El seminario internacional “Ciudades Felices”, impartido por Paolo Lombardo y organizado por la fundación Areandina, ha sido el pistoletazo de salida a un ciclo de conferencias sobre la felicidad en las organizaciones o el urbanismo sostenible, entre otros temas, con el objetivo de inspirar a empresarios y directivos a promover estas motores de cambio.
El pasado lunes 2 de diciembre, EUDE Business School tuvo el honor de inaugurar el Seminario Internacional de Ciudades Felices. Dicha iniciativa, liderada por la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), ha perseguido, durante una semana, posicionar al municipio colombiano de Tuluá como un referente de felicidad urbana. Paolo Lombardo, Director del Máster de Recursos Humanos de EUDE, fue el encargado de impartir este primer seminario.
A lo largo de una prolífica semana, este ciclo ha reunido a destacados expertos en urbanismo, sostenibilidad y felicidad organizacional. EUDE fue el punto de partida de un programa que ha seguido creciendo por varias ciudades andaluzas como Sevilla, Jerez de la Frontera y Málaga. Y es que la elección de España como sede del Seminario Internacional de Ciudades Felices no es casual, ya que nuestro país es un referente global en sostenibilidad, innovación y bienestar urbano.
Durante su primera jornada, Paolo Lombardo, director del Máster en Recursos Humanos de EUDE, lideró una charla titulada “Felicidad Organizacional”. En sus palabras, “la felicidad organizacional es un concepto integral que aborda el bienestar emocional y profesional de los empleados, impactando positivamente en el rendimiento empresarial y la consecución de objetivos”.
Durante su intervención, destacó pilares fundamentales como el clima organizacional, el bienestar laboral y las estrategias conscientes para gestionar el estrés y la sostenibilidad emocional frente a contextos de cambio. A estas ideas se suma el mensaje de que la felicidad organizacional nunca ha de ser un fin en sí mismo, “sino un medio para lograr una mayor competitividad empresarial y satisfacción integral de los hombres y las mujeres que integran las organizaciones empresariales”, subrayaba.
El evento contó, además, con la participación de Rafael Augusto Arjona Sandoval, de la FCAEF Areandina; Laura Natalia Gil Niño, Jefa de la Oficina Asesora Jurídica de la Alcaldía de Tuluá; y Llener Darío Borja Mafla, abogado especializado en Administración Pública. Según Lombardo, la tecnología y la planificación estratégica son claves para garantizar entornos laborales saludables y colaborativos que potencien el desarrollo personal y profesional.
Por su parte, Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, subrayó la importancia de este seminario como espacio para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre España y Colombia. “Es un honor para EUDE ser parte de una iniciativa que no solo fomenta la felicidad organizacional, sino que también busca transformar ciudades en motores de bienestar sostenible para sus habitantes”.
Este ciclo de seminarios se ha desarrolla del 1 al 8 de diciembre en ciudades como Sevilla, Jerez de la Frontera y Málaga. El programa “Ciudades Felices” está enmarcado en la Vicerrectoría de Experiencia y Felicidad de Areandina. Un evento que simboliza el compromiso de la fundación de impulsar proyectos transformadores, así como la presencia positiva, estratégica y cada vez mayor de EUDE en Colombia.
EUDE Business School reafirma así su compromiso con la educación internacional y con iniciativas que promuevan el bienestar y la sostenibilidad a nivel global.
Este Claustro de Profesores se celebra anualmente y tiene como objetivo alinear al equipo académico de EUDE en la misma dirección profesional, académica y estratégica.
EUDE Business School celebró su Claustro de Profesores ayer, 4 de diciembre. Este evento, celebrado en las instalaciones de la escuela, reafirma el compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de los lazos entre su equipo docente. La jornada comenzó con un cóctel a las 14:30 y continuó con las actividades del claustro de 15:30 a 16:30, lideradas y moderadas por Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE.
En sus palabras de apertura, Díaz del Río definió el claustro como “una ocasión óptima para estrechar lazos y amistad y mejorar el networking entre nuestros profesores”. El evento fue diseñado para transmitir mensajes clave al cuerpo docente, abordando tanto aspectos operativos y académicos como herramientas destinadas a optimizar el desarrollo de las clases.
Durante la sesión, se profundizó en diversos temas de especial relevancia para nuestra comunidad académica:
Uno de los puntos destacados del claustro fue el enfoque de EUDE en ofrecer una formación que combina teoría con práctica. “Nuestros profesores son profesionales con una fuerte vocación docente”, subrayó Díaz del Río. “Comparten su experiencia profesional con nosotros en EUDE, un valor que ponen a disposición de los alumnos”.
Compromiso con la innovación académica
Este claustro también sirvió para reflexionar sobre cómo adaptar los programas de EUDE a las necesidades cambiantes del mercado y a las expectativas de los estudiantes. La comunidad académica reafirmó su compromiso de seguir siendo un referente en la educación superior y la formación de líderes empresariales.
Con iniciativas como estas, EUDE Business School consolida su posición como una institución que no solo forma a los mejores profesionales, sino que también crea un entorno propicio para el aprendizaje continuo y el intercambio de ideas entre sus docentes y alumnos.
Los alumnos de EUDE pudieron atender a una enriquecedora charla sobre los trabajos que coordina el OIJ en materia de políticas públicas para los jóvenes de Iberoamérica, así como a un seminario sobre liderazgo y gestión emocional.
El pasado miércoles 27 de noviembre, alumnos de diferentes másteres de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) en Madrid. Este espacio simboliza el compromiso y la colaboración entre los países de la región iberoamericana para el desarrollo integral de los jóvenes, uno de los pilares que vertebran nuestra escuela.
La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte del equipo del OIJ, quienes compartieron una visión general sobre la misión y las iniciativas del organismo. Durante esta introducción, los alumnos pudieron conocer en profundidad cómo el OIJ trabaja en áreas como la educación, el empleo, la participación juvenil y el emprendimiento, destacando la importancia de armonizar políticas públicas entre los países iberoamericanos. Además, ahondaron en su fuerte apuesta por los derechos de los jóvenes, así como en las leyes y medidas que han conquistado en los últimos años.
Uno de los momentos más enriquecedores de la visita fue la sesión interactiva en la que nuestros estudiantes debatieron con representantes del OIJ sobre las principales problemáticas que enfrentan los jóvenes en Iberoamérica. Javier Ruiz, Subsecretario, ahondó en la historia del organismo, así como en sus pilares fundacionales, su misión y los logros que han conseguido en a lo largo de más de 30 años de operatividad.
Paul Giovanni es Responsable técnico de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes. Durante su intervención, explicó a los alumnos de EUDE cómo se ha forjado esta coordinación internacional y cooperación entre países. “Los jóvenes son protagonistas ineludibles en cualquier proceso de cambio en los países iberoamericanos”, asegura Giovanni. Tras la pandemia, saltaron las alarmas en desigualdades, como la brecha digital, entre los jóvenes iberoamericanos. Temas como el desempleo juvenil, la inclusión social o los derechos civiles quedan recogidos en la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, un dossier planeado para armonizar políticas y leyes públicas que garanticen la libertad y la seguridad de la juventud en la región.
La visita al OIJ también incluyó un seminario sobre liderazgo impartido por Marlene Da Silva. “La gestión e inteligencia emocional son habilidades esenciales para ser un buen líder”, subraya Marlene. Este taller presentó a los alumnos una visión aterrizada sobre herramientas que pueden utilizar para liderar equipos, así como la capacidad para gestionar errores y crisis. Nuestros alumnos participaron de manera especialmente activa en este charla, detallando sus vivencias y comparándolas con otras experiencias para tomar acciones positivas de cara al futuro. Al terminar la charla, los alumnos de EUDE tuvieron una oportunidad óptima para establecer redes de networking con los miembros del OIJ.
Al final de la visita, los alumnos de EUDE disfrutaron de un desayuno para establecer redes de networking con los miembros del OIJ. Queremos agradecer al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica por contar con nosotros para esta visita. Nuestra escuela mantiene una sólida apuesta por la multiculturalidad y la integración de diferentes regiones y comunidades. Latinoamérica es uno de nuestros bastiones más importantes, y esta visita es el crisol del hermanamiento entre culturas que defendemos desde EUDE Business School.
Ampliamos nuestro agradecimiento a Themys Carvallo, directora de Asuntos Académicos e Igualdad del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y a Max Trejo, Secretario General del OIJ, por confiar en nuestra escuela y nuestros alumnos para esta visita tan enriquecedora.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España licita por casi 5 millones de euros un contrato para implementar la metodología BIM en la Dirección General de Carreteras.
EUDE cuenta con un área de formación en Máster BIM, con cuatro especialidades diferentes, que permite a los profesionales del sector diferenciarse en su contexto empresarial y estar a la cabeza de la innovación.
La metodología BIM se ha convertido en un estándar cada vez más reclamado en la construcción en España. Transportes y otras instituciones públicas impulsan su adopción, reforzando la necesidad de formación avanzada en esta área. EUDE Business School, con su área de Máster BIM, proporciona a los profesionales las competencias necesarias para destacar en un mercado laboral que exige habilidades digitales y conocimientos en modelado de información 3D.
Esta licitación busca “incorporar progresivamente la metodología BIM en la contratación pública”, según la estrategia de la Administración General del Estado. De esta forma, el sistema BIM se consolida como una herramienta fundamental para la industria de la construcción, no solo avalada por el sector privado, sino también respaldada por instituciones públicas. Un sólido ejemplo de lo esencial que será esta metodología para ingenieros, arquitectos y profesionales de la construcción en un futuro próximo.
Para llevar a cabo el proyecto, desde el Ministerio han desarrollado una estrategia para su implantación. Tras definir objetivos y realizar un análisis previo, es necesario tener en cuenta los requisitos BIM específicos en pliegos de contratación. En paralelo, se desarrollarán guías y manuales que estandaricen procedimientos y flujos de trabajo. Además, el Ministerio planea capacitar a su personal en el uso de BIM, brindar asistencia continua para su implementación en proyectos y obras, y revisar entregables para asegurar calidad y coherencia. Este enfoque busca adaptar el sector a los desafíos modernos de eficiencia y sostenibilidad en la construcción
Cualquier profesional que desee crecer en esta industria ha de actualizarse a la demandas del mercado. En EUDE Business School contamos con un Máster BIM que cuenta con cuatro especialidades diseñadas para diferentes perfiles y formaciones: Gestión de Proyectos Arquitectónicos, Gestión de Proyectos Estructurales, Gestión de Proyectos Industriales e Instalaciones y Gestión de Proyectos de Ingeniería Civil e Infraestructuras.
Miguel Maldonado, director del Máster en BIM de EUDE, subraya el valor diferencial del posgrado de nuestra escuela: sus docentes. “No se trata solo de formadores de herramientas o programas, sino de profesionales punteros que van a compartir con vosotros su experiencia en fuego real”, apunta.
En cualquiera de sus cuatro especialidades, la formación del Máster BIM de EUDE está diseñada para combinar teoría con práctica. Según Maldonado, “una vez adquirida la base teórica de conocimientos, el alumno va a practicar directamente con proyectos reales“. De esta forma, nuestra escuela ofrece a los alumnos una capacitación que los permitirá diferenciarse en el futuro laboral y saber desenvolverse en un entorno empresarial.
El centro de Value Retail en Madrid es Las Rozas Village, uno de los ejes del lujo en la capital.Los alumnos del máster de MBA de EUDE recibieron una charla sobre las estrategias del negocio, la gestión con marcas de lujo y su experiencia personalizada hacia el cliente, así como una visita por las más de cien boutiques que guarda el complejo comercial.
Más de 5 millones de personas visitan Las Rozas Village al año. Un 35% son clientes internacionales, posicionando así este centro como un punto de referencia del mercado del lujo en Madrid. Latinoamérica es un aliado estratégico en esta presencia internacional: México, Colombia o Argentina son algunos de los gigantes que potencian esta fuerte relevancia global.
Desde su exclusiva selección de boutiques de marcas de renombre hasta los servicios de restauración cuidadosamente elegidos, todo apunta a brindar una atención al cliente de calidad. La atención personalizada, tanto en tiendas como en las áreas de descanso y gastronomía, refuerza el compromiso de Value Retail y de Las Rozas Village con el servicio de excelencia. Con espacios como “The Apartment” para clientes privados y un equipo dedicado a crear experiencias memorables, este modelo de negocio no solo ofrece productos de lujo, sino que también garantiza que cada visita se convierta en una vivencia única y sofisticada, donde los clientes se sientan atendidos de manera cercana y exclusiva. En palabras de Constanza Ribas, miembro del equipo de Value Retail y encargada de impartir la visita, se busca más una “intención de emoción que de compra”.
Comunicar alineado a los valores y a la visión de la empresa es fundamental. Los alumnos del MBA pudieron entender cómo los diferentes departamentos se coordinan para llegar al punto óptimo de eficiencia y calidad. Nuestros estudiantes
La estrategia de marketing de Las Rozas Village también incluye la colaboración con actores del sector turístico, como hoteles y agencias de viaje, para garantizar que cada visitante que llega a Madrid tenga la oportunidad de conocer el outlet. Además, la presencia de tiendas pop-up y la uniformidad en los servicios y beneficios a nivel europeo consolidan a este centro como un referente en su sector.
Value Retail se especializa en ofrecer productos de lujo con descuento a base del stock sobrante de marcas exclusivas. Nació en Londres a finales del siglo pasado, y hoy en día cuenta con 12 villages a nivel global, 9 de ellas en Europa. La Roca, en Barcelona, y Las Rozas, en Madrid, son sus apuestas en nuestro país. Además, su modelo de negocio se replica en cada uno de estos centros, que priorizan una atención al cliente personalizada y aseguran unos estándares de excelencia, lujo y calidad.
A la visita acudieron alumnos del MBA y del Máster en Gestión de Proyectos de EUDE Business School. Esta charla en Las Rozas Village supone una experiencia de aprendizaje valiosa que enriquece su formación con una visión práctica de la gestión empresarial y el funcionamiento real de un modelo de negocio de alcance internacional. A través de esta experiencia, los estudiantes pudieron observar cómo Value Retail coordina su estrategia de marca, marketing y alianzas turísticas para consolidarse como un referente en el sector de outlets de lujo.
Este tipo de actividades se alinea con la misión de EUDE de complementar la formación teórica con experiencias prácticas. Es decir, permite a los alumnos analizar, de manera real y aplicada, las dinámicas y desafíos empresariales que estudian en el aula. Así, nuestros estudiantes adquieren no solo conocimientos, sino también habilidades prácticas que los preparan para liderar proyectos y tomar decisiones estratégicas en un entorno global.
La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) de Perú e Inntegra lanzan el Open Inn 2024 para fomentar la creación de startups.
EUDE premiará a 25 jóvenes con becas del 100% para cursar su Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico.
Este sábado, 2 de noviembre, tuvo lugar la sesión inaugural del Open Inn 2024, un concurso organizado por el Ministerio de Educación, la Secretaría Nacional de la Juventud de Perú y la empresa de innovación Inntegra que busca conectar organizaciones de diferentes ámbitos y sectores para tratar los retos de RSC del futuro. EUDE Business School participa como aliado oficial del evento, así como de brindar 25 becas a alumnos peruanos en pos de impulsar la formación en habilidades directivas en la región.
Los sectores público y privado, junto con el campo académico y la cooperación internacional, se unen para crear soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos sociales y ambientales de Perú. Temas como energías limpias, salud mental y empleabilidad o seguridad alimentaria vertebran este Open Inn: más de 300 estudiantes universitarios se enfrentan a 10 desafíos sociales y ambientales.
Como aliado oficial y anfitrión del Open Inn 2024, EUDE Business School otorgará 25 becas del 100% a los jóvenes ganadores del concurso para cursar su Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico. Este programa, de modalidad online y en formato síncrono, abarca un contenido intensivo de 10 horas que permitirá a los beneficiarios desarrollar habilidades en liderazgo ágil y estratégico, esenciales para enfrentar los desafíos en sostenibilidad, empleabilidad y responsabilidad social.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de EUDE con el desarrollo de talento joven en Perú. Son estas oportunidades educativas las que facilitan una formación práctica y transformadora para los líderes emergentes del país.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, ha destacado la relevancia de esta colaboración para las relaciones de Perú con nuestra escuela. “Para nosotros, en EUDE, apoyar el talento joven es una misión que trasciende fronteras. A través de estas becas, buscamos empoderar a los jóvenes peruanos con las herramientas necesarias para que, desde el liderazgo y la innovación, puedan generar un impacto positivo en sus comunidades. Nos llena de orgullo ser parte de su desarrollo y contribuir a un futuro sostenible para la región”.
El objetivo de este concurso es dar visibilidad en las comunidades jóvenes sobre temas de sostenibilidad, tanto nacionales como internacionales. Un reto que busca, alineado a las necesidades sociales, potenciar la capacidad de innovación entre jóvenes peruanos. Durante el proceso, los participantes pasan por talleres, mentorías, jurados, ceremonias, etc, que les proporcionan una experiencia práctica óptima para completar su formación.
La colaboración institucional para estos eventos es clave. Inntegra, junto al Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de la Juventud en Perú, organizan este evento para potenciar el talento de los jóvenes peruanos. Gracias a ellos, EUDE tiene la posibilidad de diferenciarse en la región ofreciendo estas becas y acercando así una formación actualizada y de calidad a Perú.