12 estrategias de marketing para potenciar tu negocio en Black Friday

Estas acciones se pueden mantener a lo largo del año, puesto que muchas están enfocadas a crear comunidad y fidelización con el cliente.

Este Black Friday, disfruta en EUDE con hasta un 85% de descuento en tus becas.

 

Desde EUDE Business School formamos a nuestros alumnos del Máster en Marketing Digital con los conocimientos y tendencias punteros del sector. Además, les proporcionamos las herramientas necesarias para desarrollar una estrategia de marketing óptima que les ayude a crecer en su trayectoria profesional. A continuación, compartimos 12 acciones que ayudan a crear una estrategia de marketing eficiente en momentos punteros en ventas, como es el Black Friday.

 

1. Segmenta tu audiencia

Los segmentos de audiencia son clave para mejorar las tasas de conversión de tu campaña. Puedes dividir las audiencias en diferentes grupos según los tipos de productos que hayan comprado en el pasado, ya sean clientes habituales o por ubicación. Así, podrás enviar anuncios y deseos a clientes objetivos para fomentar que compren.

En EUDE Business School somos referente académico en numerosos países de Europa y Latinoamérica. Es por ello que nuestra audiencia tiene intereses e inquietudes diferentes, que nos obliga a segmentarla y crear contenido diferenciado y personalizado según la región.

 

2. Personaliza tus anuncios

Diferénciate del resto. Utiliza creatividades y mensajes clave que conecten con tu audiencia. Crea comunidad potenciando tu imagen de marca para que, a simple vista, la audiencia sepa distinguir que es tu empresa quien publicita. Además, apuesta por precios y descuentos atractivos para tus clientes.

Por ejemplo, desde EUDE Business School hemos impulsado un descuento de hasta un 85% en becas en cualquiera de nuestros másteres durante este Black Friday.

 

3. Utiliza las redes sociales para promocionar su negocio con anticipación

Para impresionar a todos sus clientes, puedes utilizar las redes sociales para anunciar promociones u ofertas sorpresas. Al compartir información exclusiva sobre ventas, horarios y otros eventos, las marcas pueden atraer tráfico en Black Friday. Además, puedes solventar dudas o preguntas de tus consumidores y generar confianza y sentimiento de comunidad con ellos.

 

4. Crea sentido de urgencia

Escribe artículos que muestren rebajas específicas durante el Black Friday. La unicidad dará sentido de exclusividad a tus productos y animará a los clientes a actuar con rapidez. Puedes utilizar códigos más emocionales e informales, que capten la atención del cliente rápidamente. Al ofrecer un descuento por tiempo limitado o una oferta especial, los clientes aprovecharán esta ganga antes de que finalice.

 

5. Inteligencia artificial: personaliza en tiempo real

La IA puede convertise en tu mejor aliada. Tomando en cuenta el comportamiento del usuario de tu sitio web, personaliza las ofertas a tiempo real. Es decir, ajusta tus promociones a tiempo presente mientras el usuario está viendo tus productos en la web.

 

6. Desarrolla un ChatBot para que tus clientes encuentren tus productos más rápidamente

Además de tramitar solicitudes de clientes, los chats de IA también puede guiar a tus compradores por tu web hasta encontrar el producto que buscaban. O, incluso, a productos con los que no contaban pero hacia los que sienten interés. Para conseguirlo, puedes codificar tu chatbot para que haga a los clientes una serie de preguntas para limitar la búsqueda a ciertos productos.

En EUDE disponemos de un ChatBot que permite a nuestros alumnos y a potenciales futuros estudiantes obtener información inmediata sobre nuestros másteres, becas, oficialidades, etc.

 

7. Procura vender directamente a través de redes sociales

Al vender directamente en plataformas como Instagram, puedes presentar tus productos a un público objetivo. Vendiendo en una aplicación, facilitarás a tus clientes el pago y la búsqueda de productos. Además, en las redes sociales puedes llegar a una audiencia global. Por ejemplo,  en Instagram, el 90% de los usuarios siguen una marca.

Puedes encontrar en nuestra web y en nuestras redes sociales de EUDE Business School descuentos especiales por el Black Friday. Además, contamos con enlaces que te permitirán contactar con un profesional de nuestra escuela que te proporcionará atención personalizada.

 

8. Llega nuevas audiencias usando hashtags

El Black Friday te permite llegar a nuevas audiencias en las redes. Al utilizar hashtags, tu negocio puede conectar con personas interesadas en las ofertas y facilita la búsqueda de productos y servicios.

Al ser un referente académico en muchos de países, esta técnica es fundamental para nosotros. Intentamos expandir nuestra formación a nuevos mercados con hashtags como #eude o #eudebusinessschool que nos proporcionan más tráfico.

 

9. Haz un seguimiento de tus clientes después del Black Friday

Mantén el seguimiento con tus clientes tras el Black Friday. El objetivo es fidelizar al cliente, y para ello, hazle saber que es importante para la marca. Mails de agradecimiento, campañas, programas de fidelización o encuestas proactivas son buenas opciones para conseguir este engagement. Así, los consumidores conocerán mejor tu marca y estrecharás con ellos relaciones a largo plazo.

Nuestro compromiso con los alumnos de EUDE se extiende más allá del Black Friday. Desde su ingreso hasta pasada su graduación, mantenemos un seguimiento con cada estudiante para adaptarnos personal y académicamente a sus necesidades.

 

10. Desarrolla una guía de regalos

Una guía de regalos consiste básicamente en segmentar tus productos siguiendo temáticas creativas y llamativas que se salgan de la norma y que atraigan la atención de tus clientes. Tu objetivo con esta acción es vender productos en pack o con una idea o imagen detrás.

 

11. Organiza un concurso de redes sociales

Los concursos de redes sociales generan tráfico a tu sitio web, generan referencias y aumentan el impacto de tu proyecto. Para conseguir un resultado óptimo, oferta los productos que tu audiencia quiere, incentiva a tus seguidores y a externos a participar y motívalos para que lo compartan.

 

12. Gamificación para aumentar la participación

Implementa juegos y elementos de gamificación en tu página. De esta forma, el consumidor, tras haber jugado y dedicado tiempo y lógica, agradecerá más la recompensa. Como regalo de estos juegos, ofrece descuentos ofertas especiales o productos gratuitos que incentiven a futuras compras.

 

EUDE Business School apuesta por una formación de calidad, plural y actualizada. Para ello, potenciamos el talento de los mejores alumnos internacionales con becas de hasta el 85% en todos nuestros másteres por el Black Friday. ¡Aprovecha!

7 tipos de financiación empresarial en España

Entidades privadas, el sector público o incluso tus propios clientes pueden financiar tu empresa.

Desde EUDE preparamos a nuestros alumnos para que dispongan de las mejores herramientas y conocimientos para emprender y, en función de sus necesidades y contextos, comenzar su carrera empresarial.

 

La competitividad está cada vez más a la orden del día. Contar con las fuentes de financiación adecuadas se ha convertido en un requisito fundamental para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. En EUDE Business School estamos comprometidos con formar a nuestros estudiantes para ser profesionales que sepan desenvolverse en su futuro laboral. A continuación, te contamos las diferentes opciones que existen para conseguir la financiación para montar tu empresa.

 

1- Financiación bancaria

El capital para el crecimiento, la inversión en activos y la gestión de flujos en efectivo son los beneficios que pueden obtenerse de esta opción. Los bancos han sido, en su mayoría, la principal fuente de financiación para las empresas en España. Para obtenerla, es necesario que las empresas dispongan de solvencia, presenten planes de negocio contrastados y, además, sean capaces de cumplir con los requisitos que la entidad exija.

 

2- Financiación de Capital Riesgo

Esta es la opción que más popularidad ha experimentado en los últimos años en nuestro país. Nuevas empresas en crecimiento o startups son quienes más se benefician de esta fuente, especialmente en industrias como la tecnológica o la de las energías renovables. Los dos principales puntos positivos de esta elección son la inyección de capital a la empresa y la contribución de valores como experiencia o red de contactos, que ayudan a acelerar el crecimiento. Sin embargo, se ha de ceder parte del control a los inversores.

 

3- Financiación a través del Mercado de Valores

Las acciones o bonos pueden ser también una fuente de financiación encontrada en la Bolsa de Madrid, en el Mercado de Valores español. Así, las empresas que cotizan en bolsa obtienen capital extra y potencian su visibilidad. Generalmente, son las empresas grandes las que se benefician de esta opción. Sin embargo, el mercado bursátil exige regulaciones, mayores riesgos y costes significativos.

 

4- Financiación Pública

Los beneficios de las subvenciones y programas públicos pueden suponer préstamos a bajo interés, subvenciones directas y ventajas fiscales. Ahora bien, se han de presentar informes que apunten cómo va a contribuir el proyecto a la sociedad. Estas ayudas varían en función del territorio y el tipo de industria.

 

5- Crowdfunding

También conocido como micromecenazgo, se define por la financiación de muchos inversores que aportan pequeñas cantidades de dinero a través de diferentes plataformas online. En España ha adquirido mucha popularidad recientemente y ya está consolidado, tanto para proyectos artísticos y culturales como para startups tecnológicas. Esta opción permite crear un fuerte sentimiento de comunidad involucrada y conseguir capital rápidamente. Por otro lado, sus campañas han de ser especialmente atractivas, y han de cumplir las promesas hechas con los inversores.

 

6- Financiación de Deuda Privada

Se trata de capital conseguido mediante préstamos o inversiones de entidades financieras no bancarias. Es decir, fondos de inversión, compañías de seguros y fondos de pensiones. La mayor ventaja es la posibilidad de recaudar financiación para proyectos concretos o para reajustar deudas. No obstante, esta opción requiere una evaluación de términos y condiciones mucho más minuciosa y detallada.

 

7- Financiación de Proveedores y Clientes

Esta opción permite flexibilizar los plazos: alargar los de pago con los proveedores y acelerar los anticipos con los clientes. De esta forma, el flujo de efectivo se incrementa y se reduce la necesidad de financiación externa.

 

En EUDE Business School llevamos más de 20 años liderando la formación de profesionales, proporcionándoles herramientas para que sepan gestionar y liderar su carrera empresarial. Con nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera, aportamos a los alumnos una visión actualizada y de calidad para explotar su potencial al máximo e introducirles en el mundo laboral.

Milenials y GenZ se informan por redes sociales, mientras que Boomers y X a través de la tele y la radio

Twitter (ahora conocido como X) es la red social más usada por los jóvenes para informarse, dejando a Instagram a la cola de apps usadas para conocer información

El informe, elaborado por HubsPot y Brandwatch, cuenta con casi 1.300 muestras de profesionales del marketing a nivel global

 

El contexto es fundamental para entender una generación. Boomers y generaciones como la X, Y y Z no solo se diferencian por su edad, sino por actitudes e ideas que han moldeado a raíz de diferentes factores y momentos sociales, políticos y económicos. Estos, a su vez, influyen en los comportamientos sociales, culturales y tecnológicos que comparte cada generación.

 

El Informe sobre Tendencias en Redes Sociales en 2023 recoge las tendencias que estas cuatro generaciones mantienen como consumidores. La encuesta, que cuenta con casi 1.300 testimonios de profesionales de marketing de todo el mundo, ha sido elaborada por HubSpot, la plataforma de CRM para empresas en expansión; y Brandwatch Consumer Research.

 

En cuanto a fuentes de información, la generación Z y los milenials prefieren informarse por redes sociales. Según Ofcom, en el Reino Unido, un 79% de jóvenes entre 16 y 24 años lee noticias a través de las redes sociales.

 

Diferentes hábitos de consumo

 

Las páginas asentadas y fiables, como Amazon o webs de supermercados, son las favoritas de los Boomers, puesto que les generan más confianza. Su consumo busca garantía y seguridad en el pago. Por otra parte, la generación X (nacidos entre 1965 y 1981), son más prácticos: el envío rápido y las ofertas son su móvil principal.

 

Generaciones más jóvenes, como los milenials y los Z, dan oportunidades a páginas web más pequeñas, pero asegurándose de que van a recibir un servicio de calidad. Muchos de ellos son nativos digitales: desde pequeños han crecido rodeados de tecnologías móviles e Internet. Además, también muestran curiosidad sobre nuevas tendencias como Bitcoin.

 

Nuevas preocupaciones y objetivos

 

La sostenibilidad también presenta una fuerte evolución online. En 2022, IBM elaboró un informe en el que el 51% de encuestados aseguró que la sostenibilidad es más importante para ellos que hace 12 meses.

 

Para Shelley Pursell, directora Senior de Marketing HubSpot para Iberia y LATAM, este comportamiento generacional marcado en Internet y como consumidor obliga a las empresas a “adaptar sus estrategias de marketing y ventas y hacerlas a la medida de sus consumidores”. El papel de las plataformas de CRM es cada vez más importante. “Gestionar de forma eficaz los datos y las interacciones con los clientes en las redes sociales permite establecer y fortalecer relaciones sólidas con los consumidores y clientes potenciales. La personalización ya no es una opción”, concluye Pursell.

 

En EUDE Business School formamos a nuestros alumnos con información constantemente actualizada. Así, nuestros estudiantes están preparados para enfrentarse al mundo laboral y sus diferentes contextos con las mejores herramientas.

La importancia de la marca personal: visita a EUDE de Alejandra Carrillo, fundadora de ‘Cultura In’

El seminario estuvo enfocado en la marca personal y el desarrollo profesional, y tuvo lugar ayer en nuestras aulas de EUDE, bajo el título “Tú completas lo que te hace diferente”.

Alejandra Carrillo ha sido alumna de EUDE Business School, donde cursó nuestro Máster en Marketing Digital.

 

En EUDE Business School reforzamos diariamente nuestra educación de calidad. En nuestra agenda incluimos charlas y seminarios de profesionales y líderes que inspiran y forman a los alumnos. Ayer, contamos con una antigua alumna del Máster en Marketing Digital, Alejandra Carrillo, experta en marca personal y desarrollo profesional y fundadora de la consultora de liderazgo ‘Cultura In’, que abordó la importancia de cómo mostrarse en el mundo laboral. Carrillo explicó consejos y lecciones sobre cómo desarrollar una marca óptima que saque el máximo valor a nuestros alumnos.

 

“Tú completas lo que te hace diferente”. Bajo este lema, Carrillo introdujo a los asistentes el término Ikigai: el propósito de la vida. Así, la consultora comentó la necesidad de combinar pasión y trabajo con el resto de aspectos vitales para conseguir una plenitud. Para EUDE Business School es clave formar a nuestros alumnos en una disciplina sana de trabajo, que los inspire y que los potencie.

 

Además, el seminario ahondó en la especialización. Apostar por su punto fuerte permitirá a nuestros alumnos aumentar su valor en el mercado. De esta forma, podrán diferenciarse, obteniendo así más credibilidad y confianza que, como resultado, les darán mayor visibilidad. A lo largo del seminario, se propusieron diferentes actividades interactivas que ayudaron a los alumnos a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre este tema.

 

Desde EUDE Business School agradecemos enormemente a Alejandra Carrillo por participar en este seminario. Es un honor disfrutar y aprender de antiguos alumnos que han desarrollado una brillante carrera profesional tras su paso por EUDE.

 

Mano a mano con el mercado laboral: MioGroup recibe a nuestros alumnos de Marketing Digital

Alumnos del Máster en Marketing Digital han acudido esta mañana a las oficinas de MIOGroup, consultora de marketing, para recibir diferentes charlas con tres profesionales del sector sobre el desarrollo y conocimiento práctico del marketing en el contexto empresarial.

En las sesiones, se ha profundizado en la transformación de la industria en los últimos años, la importancia de la creatividad y el desarrollo de un plan de negocios para un proyecto de marketing.

 

Desde EUDE Business School impulsamos el potencial de nuestros alumnos más allá del ámbito académico con actividades que los acercan al mundo laboral y que suman una perspectiva más en su formación. Hoy,  parte de nuestros estudiantes del Máster en Marketing Digital han podido disfrutar de tres charlas enfocadas en el punt o de vista práctico de la consultora MioGroup, puntera en su campo. David Segura, Laura Pesquera y Aldorena Pirela han sido los profesionales miembros de MioGroup que han participado en esta actividad.

 

El director de estrategia e innovación de la compañía, David Segura, destacó la transformación que ha sufrido el sector en los 10 últimos años: “hace una década, la industria buscaba la especialización; ahora, se apuesta por generalizar para poder ofrecer más y mejores respuestas y opciones al cliente”. Al final de su intervención, Segura aconsejó a nuestros alumnos la importancia de formarse constantemente y de especializarse en un campo para sumar valor.

 

Laura Pesquera, senior Copywriter, destacó la importancia de la creatividad en el marketing. Por ejemplo, en la sesión, se profundizó como caso el desarrollo de un proyecto paso a paso. De esta forma, los estudiantes pueden plasmar en un contexto práctico la teoría que aprenden en nuestras aulas.

 

“Es vital saber cuál es el valor que puedes aportar a la empresa, saber tus puntos fuertes; y para ello necesitas seguir formándote siempre, porque lo que aprendas hoy, mañana ya estará desactualizado”, comentó Aldorena Pirela, directora de Desarrollo de Negocio y Estrategia.

 

Desde EUDE Business School agradecemos a MioGroup por brindarnos la oportunidad de participar en estas charlas. Es vital para nosotros brindar una educación completa y de calidad a nuestros estudiantes, y para ello contamos con empresas punteras en su sector, que permiten a los alumnos ampliar su foco y sumar una perspectiva más práctica a su formación.

 

 

La sostenibilidad y BIM van de la mano

La integración de la sostenibilidad con BIM proporciona beneficios técnicos como la optimización del diseño, la reducción del consumo energético y la minimización del impacto ambiental en la construcción de edificaciones eficientes y sostenibles.

 

La construcción sostenible es una prioridad global en la lucha contra el cambio climático y la preservación de los recursos naturales. En este contexto, Building Information Modeling (BIM) emerge como una herramienta revolucionaria que no solo facilita el diseño y la construcción de edificaciones, sino que también impulsa la eficiencia energética y la sostenibilidad. Este artículo explora cómo BIM está transformando el sector de la construcción al permitir la creación de estructuras más verdes y respetuosas con el medio ambiente.

 

Índice de contenidos

 

  1. Introducción a BIM y su importancia en la construcción sostenible
  2. Diseño eficiente y optimización de recursos
  3. Análisis de ciclo de vida y toma de decisiones sostenibles
  4. Simulaciones energéticas y reducción de huella de carbono
  5. Integración de BIM con tecnologías verdes
  6. Casos de estudio de proyectos sostenibles con BIM
  7. El futuro de la construcción sostenible con BIM
  8. Conclusiones y perspectivas

 

Introducción a BIM y su importancia en la construcción sostenible

 

Building Information Modeling (BIM) es una metodología que utiliza modelos digitales tridimensionales para gestionar la información de un proyecto de construcción durante todo su ciclo de vida. Esta tecnología permite a los profesionales de la construcción visualizar, diseñar y simular una edificación antes de que se construya físicamente. Además, BIM facilita la colaboración entre diferentes equipos, mejora la eficiencia y reduce los errores durante el proceso constructivo.

 

En el contexto de la construcción sostenible, BIM desempeña un papel fundamental al proporcionar herramientas y funcionalidades que permiten integrar consideraciones ambientales desde las etapas iniciales de diseño hasta la operación y mantenimiento de la edificación. Al modelar de manera precisa todos los aspectos de un proyecto, desde la geometría hasta los materiales y sistemas de construcción, BIM ayuda a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de los edificios.

 

Diseño eficiente y optimización de recursos

 

Uno de los principales beneficios de BIM en la construcción sostenible es su capacidad para facilitar el diseño eficiente y la optimización de recursos. Los modelos BIM permiten a los arquitectos y diseñadores explorar diferentes opciones de diseño y evaluar su rendimiento energético y ambiental antes de la construcción. Mediante la simulación y el análisis avanzado, es posible identificar y corregir posibles problemas relacionados con la eficiencia energética y el confort ambiental, como el sobrecalentamiento, la falta de iluminación natural o la mala ventilación.

 

Además, BIM facilita la selección de materiales y sistemas constructivos sostenibles al proporcionar información detallada sobre sus propiedades y características. Los profesionales pueden comparar fácilmente el impacto ambiental de diferentes opciones y tomar decisiones informadas para minimizar el uso de recursos naturales y reducir los residuos de construcción.

 

Análisis de ciclo de vida y toma de decisiones sostenibles

 

Otro aspecto clave de BIM en la construcción sostenible es su capacidad para realizar análisis de ciclo de vida de los edificios. Al integrar datos sobre materiales, energía y recursos durante todas las etapas del proyecto, desde el diseño hasta la demolición, BIM permite evaluar el impacto ambiental de una edificación a lo largo de su vida útil. Esta información es esencial para tomar decisiones sostenibles y optimizar el rendimiento ambiental de los edificios a largo plazo.

 

Mediante la simulación y el análisis avanzado, es posible evaluar el consumo de energía, las emisiones de carbono, el uso de agua y otros aspectos ambientales clave de un edificio y comparar diferentes escenarios para identificar la mejor solución desde un punto de vista ambiental. Además, BIM facilita la implementación de estrategias de diseño pasivo y activo para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de recursos durante la operación del edificio.

 

Simulaciones energéticas y reducción de huella de carbono

 

La simulación energética es una de las herramientas más poderosas de BIM para la construcción sostenible. Al utilizar modelos digitales precisos y datos climáticos específicos, es posible predecir con precisión el consumo de energía de un edificio y optimizar su diseño para minimizar el uso de recursos y reducir la huella de carbono.

 

BIM permite realizar simulaciones energéticas detalladas para evaluar el rendimiento térmico, lumínico y acústico de un edificio bajo diferentes condiciones climáticas y de uso. Esto permite a los diseñadores identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética y el confort ambiental, como la orientación del edificio, la selección de materiales y sistemas de construcción, y la integración de tecnologías verdes, como paneles solares, sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales y sistemas de ventilación natural.

 

Integración de BIM con tecnologías verdes

 

La integración de BIM con tecnologías verdes es fundamental para maximizar el potencial de la construcción sostenible. BIM facilita la interoperabilidad con herramientas de análisis energético, simulación ambiental y diseño paramétrico, permitiendo a los profesionales de la construcción explorar soluciones innovadoras y optimizar el rendimiento ambiental de los edificios.

 

Por ejemplo, la combinación de BIM con herramientas de diseño generativo permite generar automáticamente múltiples opciones de diseño y evaluar su eficiencia energética y sostenibilidad. Además, la integración de BIM con sensores y sistemas de monitoreo en tiempo real permite optimizar el rendimiento operativo de los edificios y reducir su consumo de energía y recursos.

 

Casos de estudio de proyectos sostenibles con BIM

 

Numerosos proyectos de construcción sostenible en todo el mundo han utilizado BIM para lograr sus objetivos ambientales y reducir su impacto en el medio ambiente. Por ejemplo, el edificio The Edge en Ámsterdam, considerado uno de los edificios más sostenibles del mundo, fue diseñado utilizando BIM para maximizar su eficiencia energética y minimizar su huella de carbono.

 

Otro ejemplo es el proyecto de reconstrucción del World Trade Center en Nueva York, donde se utilizó BIM para coordinar la colaboración entre los diferentes equipos de diseño y construcción y optimizar el uso de materiales y recursos durante todo el proceso constructivo.

 

El futuro de la construcción sostenible con BIM

 

El futuro de la construcción sostenible con BIM es prometedor. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos avances significativos en áreas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la realidad aumentada, que mejorarán aún más la capacidad de BIM para impulsar la sostenibilidad en el sector de la construcción.

 

Además, la creciente conciencia sobre la importancia de la construcción sostenible y la urgencia de abordar el cambio climático están impulsando la adopción de prácticas y tecnologías más respetuosas con el medio ambiente en toda la industria. BIM jugará un papel crucial en este proceso al proporcionar las herramientas y la infraestructura necesarias para diseñar y construir edificios más verdes y eficientes energéticamente.

 

Conclusiones y perspectivas

 

En conclusión, Building Information Modeling (BIM) está desempeñando un papel cada vez más importante en la construcción sostenible al permitir el diseño y la construcción de edificaciones más eficientes energéticamente y respetuosas con el medio ambiente. Mediante la integración de consideraciones ambientales desde las etapas iniciales de diseño hasta la operación y mantenimiento de los edificios, BIM está transformando el sector de la construcción y contribuyendo a la creación de un futuro más verde y sostenible.

 

En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad global, BIM se presenta como una herramienta invaluable para el diseño y la construcción de edificaciones más eficientes energéticamente y respetuosas con el medio ambiente. Al proporcionar herramientas y funcionalidades para integrar consideraciones ambientales en todas las etapas de un proyecto de construcción, BIM está impulsando la construcción sostenible y contribuyendo a la creación de un futuro más verde y sostenible para las generaciones venideras.