Cómo construir una marca personal sólida en el ámbito profesional

Entender y potenciar tus fortalezas, forjar y mantener relaciones, compartir experiencia y conocimiento y estar abierto a cambios. La marca personal te permitirá diferenciarte de tus competidores y destacar en el  mercado.

El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School te permitirá profundizar en un análisis pormenorizado de las herramientas necesarias para gestionar la imagen de tu empresa.

 

La diferenciación se ha convertido en uno de los pilares principales del marketing digital. Poder destacar sobre tus competidores es el objetivo que muchas empresas persiguen. Por esta razón, potenciar la marca personal, la imagen propia, es una de las herramientas más cotizadas en el sector. Descubrir y desarrollar nuestra marca personal es fundamental para construir una presencia sólida y perdurable en el mundo empresarial actual.

 

Pasos para optimizar la marca personal

 

En un mundo saturado de opciones, la marca personal es esencial para destacar. Define quién eres, qué ofreces y por qué eres único.

 

Para forjar una marca personal sólida, es fundamental comprender tus habilidades y lo que te apasiona. Reflexiona sobre tus fortalezas y qué actividades te motivan, ya que esto te ayudará a destacar en tu campo.

 

Una vez identificadas tus fortalezas, define qué te hace único. ¿Qué valor añadido puedes ofrecer a tus clientes o empleadores? Es importante tener claridad sobre lo que te distingue de los demás en tu área.

 

  • Crear y mantener una presencia en línea coherente.

En la era digital, tu presencia en línea es crucial. Crea perfiles profesionales en plataformas relevantes y asegúrate de que reflejen tu propuesta de valor única. Mantén una coherencia en tu imagen y mensajes en todas tus redes sociales y sitios web.

 

  • Establecer relaciones significativas en tu red profesional.

Las conexiones humanas son esenciales para el éxito de tu marca personal. Construye relaciones auténticas y significativas con colegas, clientes y líderes de tu industria. Cultiva una red sólida que te apoye y te ayude a crecer profesionalmente.

 

  • Compartir conocimientos y experiencia a través de contenido relevante.

Demuestra tu experiencia y construye tu reputación como experto compartiendo contenido relevante en tu área. Ya sea a través de blogs, publicaciones en redes sociales o conferencias, comparte tu conocimiento para posicionarte como un referente en tu campo.

 

  • Evaluar y ajustar tu marca personal según sea necesario.

El mundo y tus metas profesionales pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante revisar y ajustar tu marca personal regularmente. Evalúa cómo estás siendo percibido y haz los cambios necesarios para mantener tu relevancia y autenticidad en el mercado.

 

Errores que no debes cometer

 

Al crear tu marca personal, es crucial evitar ciertos errores que podrían obstaculizar tu éxito. Primero, debes resistir la tentación de imitar a otros profesionales. Si bien es importante inspirarse en casos de éxito, copiar directamente puede restar autenticidad a tu marca y limitar tu capacidad para destacar. Además, es fundamental evitar el descuido en el análisis de resultados y la implementación de estrategias efectivas. Sin una evaluación constante de tus acciones, identificar qué funciona y qué no se hace más difícil. Esto puede llevar a un estancamiento o incluso al retroceso en tu desarrollo profesional.

 

Otro error común es descuidar la optimización de tus perfiles en redes sociales. Tus plataformas digitales son vitrinas de tu marca personal, y descuidar su apariencia y contenido puede perjudicar tu reputación. Por último, pero no menos importante, es esencial mantenerte actualizado y comprender a tu audiencia. El fracaso en adaptarte a las tendencias emergentes y en comprender las necesidades cambiantes de tu público puede resultar en una desconexión con ellos, debilitando así el impacto de tu marca personal en el mercado.

 

Profesionalízate con EUDE

 

El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School desarrolla la optimización de la presencia en la red y ahonda en los beneficios y funciones básicas de la construcción de un e-commerce. Además, profundiza en las herramientas de Community Management para gestionar eficientemente redes sociales y la medición de resultados y el seguimiento de campañas digitales.

 

Desde EUDE Business School entendemos la importancia de mantenerse actualizado en el área del marketing. Es por esto que nuestras clases aúnan teoría y práctica para brindar a nuestros alumnos una formación que les permita destacar en el ámbito laboral.

 

Estrategias de marketing para generar leads de calidad

Comprender la audiencia, crear contenido valioso, promoverlo y nutrir los leads son pasos clave. Con estas estrategias, las empresas pueden convertir leads en clientes potenciales y alcanzar sus objetivos comerciales.

 

El máster en Marketing Digital de EUDE Business School proporciona las herramientas para saber desenvolverse en el contexto profesional de las empresas.

 

A día de hoy, el marketing digital se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas. Transmitir, captar y vender forman la rueda que las compañías pretenden seguir para continuar su crecimiento. Y para ello, los leads son imprescindibles. Un lead es un individuo que ha mostrado interés en los productos o servicios de una empresa proporcionando su información de contacto, como correo electrónico o número de teléfono. Estos usuarios son capturados a través de diversas estrategias de marketing digital y representan oportunidades potenciales de conversión en clientes.

 

Para cualquier empresa, la generación de leads de calidad es fundamental para el éxito en el marketing digital. Estos son seis pasos clave para implementar estrategias efectivas de generación de leads:

 

1. Investigar y Comprender a tu Audiencia Objetivo

El primer paso es investigar a fondo a tu audiencia objetivo. Comprender sus necesidades, deseos y desafíos te permitirá crear contenido que resuene con ellos.

 

2. Crear Contenido Relevante y Útil

Utiliza la información recopilada para crear contenido valioso y relevante que satisfaga las necesidades de tu audiencia. Esto puede incluir blogs, guías, infografías o videos educativos.

 

3.  Optimizar el Contenido para Motores de Búsqueda y Redes Sociales

Asegúrate de que tu contenido esté optimizado para motores de búsqueda y redes sociales. Utiliza palabras clave relevantes y formatos que sean atractivos y fáciles de compartir.

 

4. Promover el Contenido a través de Varios Canales

Utiliza una variedad de canales de marketing, como redes sociales, correo electrónico y publicidad en línea, para promover tu contenido y llegar a una audiencia más amplia.

 

5. Capturar Leads a través de Formularios y Llamadas a la Acción

Incluye formularios de contacto, suscripciones a boletines informativos y llamadas a la acción claras en tu contenido para capturar leads de manera efectiva.

 

6. Nutrir y Calificar Leads para Convertirlos en Clientes

Una vez que hayas capturado leads, es importante prestarles atención y hacer un seguimiento. Puedes valerte de correos electrónicos automatizados, seguimiento en redes sociales y contenido adicional relevante. Esto te ayudará a calificar los leads y convertirlos en clientes potenciales.

 

Implementar estos seis pasos te ayudará a generar leads de calidad y aumentar las conversiones en tu estrategia de marketing digital. En conclusión, la generación de leads de calidad es un proceso fundamental para el éxito de cualquier estrategia de marketing digital. De esta forma, las empresas pueden no solo atraer a una audiencia relevante, sino también convertir estos leads en clientes potenciales y, finalmente, en clientes reales. Con estas estrategias, las empresas pueden convertir leads en clientes potenciales y alcanzar sus objetivos comerciales.

 

Especialízate con EUDE

En EUDE Business School conocemos las necesidades actualizadas del mundo empresarial. En este caso, contamos con un Máster en Marketing Digital y Dirección Comercial. Asimismo, formamos a nuestros alumnos con herramientas que les permitan desenvolverse en el mundo profesional. Orientadas a la práctica y a la empresa, nuestras clases están impartidas por profesionales en activo. De esta forma, aseguramos la calidad educativa y guiamos a los estudiantes hacia su futuro laboral.

EUDE acoge el evento de colaboración de profesionales de Recursos Humanos de AEDRH e IECO

EUDE Business School ha acogido esta mañana la presentación de resultados del estudio “El Poder del Propósito en las Organizaciones”.

El evento ha reunido a casi un centenar de directivos y personas influyentes en el área de los recursos humanos.

 

En la jornada de hoy, 9 de febrero, se han presentado los resultados del estudio realizado por el Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones (IECO) en colaboración con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH). El proyecto estudia “El Poder del Propósito en las Organizaciones”. Es decir, profundiza en la relación entre compartir un propósito común en la organización y la satisfacción laboral y el sentido que cada persona otorgaba a su trabajo. Además, se presentaron los resultados que desarrollan y explican las motivaciones detrás de los directores de Recursos Humanos.

 

Miguel Hermida, director general de EUDE Business School; Jesús Torres Mateos, presidente de AEDRH; Rita Jácome, directora de IECO; y Carlos Olave, Global HR and Strategy HR Head LG Electronics, han sido los oradores de este evento. Miguel Hermida, a modo de bienvenida, describió la “colaboración corporativa” con otras compañías como uno de los pilares más representativos de EUDE Business School. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de “crear crear redes de networking” que conecten a “compañías, trabajadores y, especialmente, a nuestros alumnos”.

 

Jesús Torres Mateos, presidente de AEDRH, ha destacado la “labor de investigación” del proyecto. Sumado a esto, ha subrayado el crecimiento de la compañía que dirige, AEDRH: “ha duplicado su número de asociados en los últimos tres años, superando ya los 1.200 profesionales de recursos humanos”. “España exporta directores de RRHH“, añadió.

 

Más conectados y orgullosos

 

“Falta estudio empírico”, señala Carlos Olave al comienzo de su intervención. El estudio que realizó el Global HR and Strategy HR Head de LG Electronics se realizó entre febrero y junio de 2023, y contó con 166 testimonios de directores de recursos humanos. A nivel demográfico, el estudio muestra que la antigüedad es recompensada: más de un tercio llevaban más de 10 años en la empresa y una amplia mayoría superaba el lustro. Otros, como el género, eran menos relevantes, rozando la equidad. Por otro lado, Olave hizo hincapié en los objetivos del estudio: entender cómo influye el propósito en los empleados, y a la vez, calcular el nivel de motivación junto al sentido del trabajo.

 

Al ser preguntados por su satisfacción laboral, la mayoría de los encuestados respondieron que se muestran más conectados a la empresa cuando “se sienten orgullosos de un logro común”. Además, el estudio indaga en el compromiso laboral. Por ejemplo, el valor de un sentido especial, más profundo, del trabajo, se encuentra en las generaciones más jóvenes y mayores.

 

Para EUDE Business School, acoger eventos de profesionales de recursos humanos es crucial. Nuestros alumnos aprenden de expertos del campo, fortaleciendo su comprensión práctica. Además, fomenta la colaboración empresarial, esencial en el mundo laboral actual. Valores como liderazgo, gestión del talento y desarrollo personal se potencian. Así, preparan e inspiran a nuestros estudiantes para el éxito profesional.

 

EUDE Business Bites: Super Bowl, Jacek Waszkiewicz, publicidad y Las Vegas

Este domingo 11 de febrero, la ciudad de Las Vegas acogerá la final de la Super Bowl 2024 entre los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers. Esta final es un escaparate para las marcas, por el que muchas pagan millones por apenas unos segundos de emisión.

Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial, explica el papel clave de la publicidad y el marketing en este tipo de eventos mastodónticos en cómo se trasladan estos casos a las aulas de EUDE Business School.

 

En este evento masivo, el marketing y la publicidad son clave. Cada pausa comercial es una oportunidad para la creatividad y la estrategia. Desde anuncios memorables hasta campañas innovadoras en redes sociales, las marcas compiten por un lugar en la mente de millones de espectadores. El impacto del marketing en la Super Bowl va más allá de la mera promoción de productos; es un reflejo de cómo las marcas compiten por un lugar en el corazón, la mente y el bolsillo de millones de espectadores.

 

En 2023, un anuncio de 30 segundos en plena emisión de la Super Bowl costaba 6.5 millones de dólares. En 2024, 7 millones: medio millón más en tan solo un año de diferencia. Se estima que, de media, el evento cuenta con más de 110 millones de telespectadores (solo en Estados Unidos). A estos, se suman otros 50 millones de televidentes extranjeros más.

 

“En un primer momento pueden parecer precios exagerados, pero son rentables”

Hablamos con Jacek Waszkiewicz, director del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las tendencias en este área y el papel de la publicidad en estos eventos tan grandes. “En un primer momento pueden parecer precios exagerados, pero son rentables”, apunta. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional. Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad: nuestro cuerpo docente son profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico, así como entender el mundo laboral de manera más completa.

 

#VocesEUDE: dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana

Ariel Gautreaux es antiguo alumno de EUDE. Actualmente, trabaja como asesor comercial del Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

El proyecto #VocesEUDE nace con el propósito de visibilizar las carreras de éxito de alumnos de EUDE Business School una vez terminados sus estudios. Así, podremos inspirar a presentes y futuros estudiantes que confían en nosotros para su formación.

 

“Llenó mis expectativas”, afirma Gautreaux sobre su titulación en EUDE. Cursó el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de junio de 2022 a agosto de 2023. Ariel es ejemplo del propósito de EUDE: formar a nuestros alumnos para que puedan posicionarse y ascender en puestos de liderazgo y emprendimiento. Esta entrevista se enmarca en un nuevo proyecto de EUDE Business School: Voces EUDE, con el objetivo de dar a conocer las historias de éxito de antiguos alumnos.

 

Además de ser profesor en la Universidad Pontificia Católica Madre y Nuestra y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ariel trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

 

 

“Me informé antes de decantarme por EUDE”

Gautreaux reconoce que antes de elegir EUDE para continuar su formación, decidió buscar diferentes opciones. “Primero, me gustó que la institución tiene un reconocimiento. Y segundo, conocía a otras personas que habían estudiado en EUDE”. Además, Gautreaux añade que su decisión también estuvo marcada por “la experiencia de EUDE en República Dominicana, ya que tenía acuerdos con profesionales de negocios internacionales”.

 

Él cursó el máster en modalidad online. Admite que pudo sacar “todo el provecho” que podría haber sacado en un programa presencial. “Realmente me quedé con ganas de aprender más, de tener más información. Llenó mis expectativas en ese sentido”.

 

“El máster está muy orientado a la práctica, desde el punto de vista de las empresas”

“Lo importante en la toma de decisiones es, primero, conocer la organización”, señala Gautreaux. Además, apunta “cuáles son los actores e interlocutores esenciales”, así como conocer la importancia de factores externos a la empresa, que forman su contexto y que también aportan valor.

 

“Como profesional del s. XXI, tengo que pensar en cómo seguir formándome”, avanza Gautreaux al hablar de su formación. Ariel admite que la base de su éxito y de su carrera nace tras recibir una formación de calidad y actualizada. El objetivo de los profesionales actuales debe responder a tres preguntas, suscribe: “cómo me puedo continuar preparando, qué otros programas ofrece el mercado y cómo podemos seguir contribuyendo”. Además, destaca que en este momento de su vida, encontrándose en “posiciones directivas, estoy profundizando en eso, en cómo manejar entornos complejos”.

 

Por último, Ariel declara que las dos cualidades que ha de tener un futuro alumno de EUDE son la disposición y la disciplina.  Es necesario “tener la disposición y la apertura a nuevas ideas. Además, la disciplina es necesaria, máxime si se trata de la modalidad online”.

 

Beneficios de conocer el comportamiento de tu consumidor

El estudio del comportamiento del consumidor no solo permite adaptar estrategias y fortalecer la marca, sino que también mejora la efectividad de las campañas publicitarias, forja relaciones duraderas y contribuye a una toma de decisiones empresariales informada, promoviendo así el éxito sostenible en el mercado.

 

Cuando nos referimos al comportamiento del consumidor, hablamos sobre cómo las personas toman decisiones de compra.

 

Comprender el comportamiento del consumidor es esencial para cualquier empresa que aspire a prosperar en el mercado actual. Conocer las preferencias, necesidades y motivaciones de los clientes permite a las empresas adaptar sus productos y estrategias de marketing de manera efectiva. Esto no solo mejora las posibilidades de satisfacer las demandas del mercado, sino que también facilita la construcción de relaciones duraderas con los clientes.

 

Al entender cómo toman decisiones de compra y qué factores influyen en sus elecciones, las empresas pueden ajustar sus enfoques para ofrecer experiencias más personalizadas y relevantes. En última instancia, invertir en el estudio del comportamiento del consumidor no solo optimiza la rentabilidad de la empresa, sino que también fortalece su posición competitiva en un entorno empresarial en constante evolución.

 

¿Qué factores influyen en el comportamiento?

 

El comportamiento del consumidor está intrínsecamente influenciado por una compleja interacción de factores. Las respuestas psicológicas, como las emociones y percepciones, se entrelazan con los rasgos de personalidad, moldeando las decisiones de compra. Las tendencias sociales, desde la cultura o las modas hasta las expectativas del grupo, también desempeñan un papel crucial. Incluso la ubicación geográfica puede afectar las preferencias y elecciones del consumidor, creando un mosaico diverso de motivaciones de compra.

 

Beneficios de analizar el comportamiento del consumidor

 

Estudiar y comprender el comportamiento del cliente proporciona una serie de ventajas cruciales para el éxito empresarial. En primer lugar, permite el refuerzo de la marca al adaptar estrategias y mensajes de marketing para resonar de manera efectiva con la audiencia. Al conocer los matices culturales del entorno, se puede definir un mercado objetivo más preciso, aumentando así el alcance de mercado de la empresa.

 

La comprensión de las necesidades específicas del cliente es esencial para ofrecer productos o servicios que realmente satisfagan sus demandas. Esto no solo facilita la creación de relaciones duraderas, sino que también refuerza la lealtad del cliente. Además, el conocimiento profundo del comportamiento del cliente mejora significativamente el impacto de las campañas publicitarias al dirigirse de manera más efectiva a los deseos y valores de la audiencia.

 

Mejorar la experiencia del cliente es otro beneficio clave, ya que permite ajustar los procesos de compra y servicios para satisfacer las expectativas del cliente. Este enfoque centrado en el cliente refuerza la competitividad en el mercado. Además, también contribuye a la toma de decisiones empresariales seguras e informadas.

 

En resumen, invertir en el estudio del comportamiento del cliente se traduce en un conjunto integral de ventajas que impulsan el crecimiento y el éxito sostenible de la empresa.

 

 

Fórmate con EUDE Business School

 

EUDE Business School se compromete con la excelencia académica y la comprensión profunda del entorno empresarial. Nuestros programas de Máster en Marketing destacan como herramientas fundamentales para quienes buscan no solo comprender, sino también liderar en el mundo de los negocios.