Mobile World Congress de Barcelona: educación más allá de la tecnología

Desde espacios inmersivos hasta debates sobre inteligencia artificial, el evento destacó el poder de la colaboración y la creatividad para impulsar un futuro más prometedor.

 

En un mundo donde la tecnología y la innovación son los pilares fundamentales para el crecimiento empresarial, el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona se ha convertido en el epicentro donde convergen los líderes de la industria, emprendedores visionarios y mentes creativas en busca de inspiración y colaboración. Este año, la transformación digital ha sido protagonista absoluta, demostrando cómo los nuevos procesos tecnológicos pueden adaptarse y optimizar el contexto empresarial actual.

 

Más de 110.000 asistentes se sumergieron en un mundo de experiencias inmersivas que desafiaron los límites de la imaginación. Además, la convención contó con más de 1.100 ponentes. Los debates abarcaron desde paneles sobre la democratización de la inteligencia artificial hasta discusiones sobre el papel de la tecnología en la sostenibilidad, cada sesión fue una oportunidad para aprender, reflexionar y colaborar en la

 

Las startups fueron también protagonistas en las tres jornadas. Estos modelos de negocio demostraron su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos más apremiantes de nuestra era. Desde aplicaciones de salud mental impulsadas por inteligencia artificial hasta plataformas de comercio electrónico basadas en realidad aumentada, estas empresas emergentes no solo están cambiando la forma en que hacemos negocios, sino también la forma en que vivimos nuestras vidas.

 

En última instancia, el Mobile World Congress de Barcelona 2024 fue mucho más que una feria tecnológica; fue un testimonio del poder de la innovación para transformar el mundo que nos rodea. A medida que nos adentramos en una era de cambio acelerado, queda claro que las empresas que abrazan la tecnología, la innovación y los valores éticos estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro.

 

La tecnología, de mano de la educación

Carlos Viera, Director del Máster en Big Data & Business Analytics de EUDE Business School:

“El Mobile World Congress ha llegado, un evento donde convergen las voces clave de la industria y mucho más. En estos días, se destaca la importancia no solo de las novedades, sino también de la regulación y, como era de esperar, las tendencias en IA, tecnologías inmersivas y coches autónomos. Sin embargo, más allá de estas tendencias, el MWC brinda una plataforma para emprendedores, como evidencia el evento paralelo 4Y4N. Este congreso refleja la vitalidad e innovación que impulsan el progreso digital. Es fundamental para los profesionales del marketing digital estar al tanto de estos avances, que transformarán el comportamiento del consumidor y modificarán las estrategias de contacto con los clientes. Estar alerta es imprescindible.”

Visita a Earth Mama, el restaurante que aúna robótica y emprendimiento

A la visita a Earth Mama acudieron alumnos del Máster en MBA, Dirección de Proyectos, Finanzas y Comercio Internacional.

Román Salazar, cofundador de wetechfood, la empresa que desarrolló el robot, ha incidido en la gratificación, tanto personal como profesional, de emprender su propio proyecto.

 

Alumnos de diferentes disciplinas de EUDE visitaron ayer Earth Mama, el primer restaurante robotizado de Madrid. “Además, ¿quién puede decir que su pinche es un robot?”, reza su cartel. No obstante, detrás de un resultado innovador se esconde un minucioso e inspirador proyecto: wetechfood, la compañía encargada de desarrollar el robot. Nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano los procesos y retos a los que ha de enfrentarse un emprendedor, acercándoles el mundo profesional a su formación.

 

Román Salazar, cofundador de wetechfood, señala que los clientes trasladan a segundo plano la cuestión de quién cocina la comida. “El cliente percibe que el producto es de mayor calidad, más barato y cumple sus expectativas de tiempo“, apunta.

 

El robot se ocupa del 95% de la carga de trabajo en cocina, a excepción de pequeñas labores de mantenimiento y control que ejecutan los empleados. De esta forma, el trabajo humano queda reducido a pequeñas tareas como poner la base del bowl, o colocar la tapa. La ingeniería va más allá: el robot consigue reducir los desperdicios hasta cuatro veces más que un humano, y la tasa de error es ínfima.

 

“Podemos montar un restaurante con dos personas. Aquí, los trabajadores pasan de ser camareros a técnicos“, apunta Salazar. Así, el negocio consigue un margen bruto de beneficio del 30%, frente al estimado 10% que suele mantener la hostelería convencional. Al contrario de lo que podría parecer más adecuado, el robot no está en la cocina, sino en la propia sala, junto a los clientes. “El robot está visible porque confiamos en nuestros valores”, añade.

 

El proyecto es novedoso no solo en España, sino también en Europa. La idea nació cuando Román y los demás fundadores todavía trabajaban en una gran multinacional. A la hora de comer, las cadenas que prometían una comida rápida y de calidad, generaban colas de espera interminables. “Me quedé con el problema”, asegura Salazar. De ahí, en 2019, surgió la idea. Ahora, tras apenas cuatro meses desde su inauguración, son punteros en calidad, servicio y, sobre todo, tiempo. “El robot hace unos 70 platos a la hora, aunque está programado para crear incluso 200, si fuera necesario. Y todos iguales, sin defectos”, añade.

 

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de emprender?

A pesar de que las primeras ideas salieron a la luz hace casi un lustro, el robot se encuentra en su cuarta fase de desarrollo. Salazar subraya que “no se puede dejar de invertir”. Para Salazar, la clave del éxito pasa por varios pilares fundamentales. Primero, “tienes que confiar plenamente en lo que estás haciendo”. La dedicación es imprescindible, especialmente en la búsqueda de capital inversor: “si no apostáis todo, nadie da nada por vosotros”.

 

Nuestros alumnos mostraron especial interés en el camino del emprendimiento. Además de redactar un buen business plan, Salazar aconsejó a nuestros estudiantes forjar una importante red de networking. “Acudid a eventos, a convenciones. Allí se reúnen las startups y los posibles inversores”, destacó. Por último, el cofundador de wetechfood resumió que el potencial del trabajo en equipo es también esencial para llegar a buen puerto en un proceso de emprendimiento.

 

Fórmate en EUDE Business School

Esta visita a Earth Mama ha sumado a nuestros alumnos conocimientos sobre el proceso, riesgos y beneficios de emprender y una visión más rica del creciente valor de la tecnología en el mercado. Ayer, acudieron alumnos de diferentes másteres: MBA, Finanzas, Dirección de Proyectos y Comercio Internacional.

 

En EUDE Business School mantenemos el propósito de formar a nuestros estudiantes con una educación práctica, que complemente la formación teórica de las aulas. Visitas como la que pudieron disfrutar ayer suponen un primer contacto con el mundo empresarial, que les prepara y proporciona una red de contactos para que puedan desenvolverse en su futuro laboral.

 

 

Los alumnos de marketing de EUDE visitan la agencia independiente TakeAway

TakeAway es una agencia independiente de marketing que pretende conectar “las marcas con los consumidores”.

EUDE Business School programa actividades y visitas a empresas para que los alumnos complementen su formación teórica con conocimientos prácticos que les permitan conocer el mundo empresarial.

 

La agencia TakeAway, nativa digital creada hace más de diez años, dirige proyectos de marketing y publicidad de marcas. Nuestros alumnos del Máster en Marketing Digital tuvieron la oportunidad de visitar la agencia el pasado miércoles y conocer el funcionamiento, gestión y estructura de una compañía de su área de estudio desde dentro. Ubicada en el corazón del barrio Salamanca, TakeAway se define como agencia independiente y competidora de gigantes del marketing, y con la misión de “facilitar la vida a sus clientes”.

 

TakeAway cuenta con unos 50 trabajadores en plantilla y está presente en 9 países. En la oficina, convergen dos compañías que comparten la misma raíz: Take Away, para los proyectos digitales; y Circus, especializada en proyectos en formato físico. A pesar de ser una agencia independiente y remarcablemente más pequeña que los grandes grupos de marketing, TakeAway trabaja para 12 de las 100 empresas más grandes del mundo.

 

“Cada día importan menos los títulos; el currículum se lee de otra manera”

La trasversalidad cruza todas las áreas de la compañía: desarrolladores, diseño, mantenimiento web y estrategia. Para Candela Garay, Marketing Assistant & Account Executive, el trabajo en equipo y la empatía agilizan el trabajo en cadena, imprescindible para desarrollar estos proyectos. La capacidad de adaptación, tanto en flexibilidad como en habilidades sociales, es clave para potenciar el talento en agencias de este tipo. Por último, Garay subrayó la importancia de “la formación constante” y “el valor de un buen teambuilding y ambiente de trabajo”.

 

Rocío Márquez Gil-Bohórquez, directora de desarrollo de negocio, describió la misión de la compañía como “facilitar la vida a nuestros clientes”. Desde vídeos publicitarios a creación y mantenimiento web, pasando por desarrollo de estrategias, TakeAway se encarga de gestionar y movilizar campañas de marketing y publicidad, así como de impulsar o mantener la imagen de una marca.

 

“Los resultados son iguales a los recursos multiplicados por las relaciones”, señaló Jesús Herrero Martín, CEO de la agencia. Muchos alumnos que acudieron a la visita se mostraron entusiasmados por conocer los procesos de selección de las agencias de marketing. Al contestar esta pregunta, Jesús Herrero aseguró que “cada día importan menos los títulos; el currículum se lee de otra manera”. De esta forma, señaló el valor que habilidades como la proactividad, la adaptación o la formación continua pueden sumar al valor de los trabajadores.

 

EUDE Business School: más allá de la teoría

Desde nuestra escuela apostamos por una formación práctica que complemente los conocimientos teóricos que los alumnos aprenden en las aulas. De esta forma, su educación se enriquece  al proporcionarles una red de networking con profesionales de su sector, además de ayudarles a conocer entornos laborales diferentes. Nuestro objetivo es formar a los líderes del futuro, y brindarles una educación teórica y práctica es un primer paso imprescindible. En EUDE Business School contamos con maestrías en marketing y marketing digital, óptimos para que nuestros alumnos puedan especializarse en este sector.

 

Economía circular: qué es y por qué está ganando importancia

Los planes de sostenibilidad de las empresas cada vez exigen medidas más comprometidas con el medio ambiente. La economía circular y la gestión de residuos son piezas clave para entender este cambio.

Estas medidas atraviesan todo tipo de empresas: desde grandes compañías a pequeños negocios.

 

La economía circular busca optimizar los recursos y minimizar los desperdicios durante el ciclo de vida de los productos. Este nuevo modelo choca con la economía lineal tradicional, anclada en extraer, producir, consumir y desechar. Para las empresas, adoptar la economía circular no solo implica contribuir positivamente al medio ambiente y la sociedad, sino también aprovechar oportunidades de eficiencia, innovación y diferenciación competitiva en el mercado global.

 

¿Y cómo pueden dotar de una segunda vida a los productos? Pues, principalmente, a través del reciclaje y la reutilización. De esta forma, diseñando productos de manera inteligente, se pueden reutilizar materiales y recursos, recuperando el valor de estos productos al final de su vida útil.

 

De grandes corporaciones al pequeño negocio

Las grandes compañías están a la vanguardia de los cambios en este ámbito. Su mayor capacidad financiera y su escrutinio por parte de inversores y la sociedad facilitan este liderazgo. Sin embargo, no son las únicas responsables ni suficientes para impulsar esta transformación. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) también deben desempeñar un papel destacado, dado que representan el colectivo empresarial más numeroso en España.

 

En primer lugar, esta transición les permite mejorar su eficiencia operativa al reducir costos de materias primas y gestión de residuos. Además, al adoptar prácticas sostenibles, pueden aumentar su competitividad y acceso a nuevos mercados, donde la demanda de productos y servicios ecoamigables está en crecimiento.

 

La economía circular también fomenta la innovación, lo que puede abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer su posición en la cadena de suministro. Al contribuir activamente a la preservación del medio ambiente, las pymes ganan una reputación positiva, aumentando la confianza de los consumidores y mejorando su relación con la comunidad y los reguladores. Por último, alinearse con los objetivos de desarrollo sostenible puede resultar atractivo para atraer talento y retener empleados comprometidos con valores éticos y medioambientales.

Cómo implementar estas políticas

Este proceso estratégico comienza con un meticuloso análisis de nuestro modelo de negocio y operaciones. Después, el proceso de producción es clave. El 80% del impacto medioambiental de un producto se gestiona en la fase de diseño. El precio o la calidad son parámetros básicos que se toman en cuenta a la hora de diseñar un producto. No obstante, las empresas cada vez apuestan más por sumar un nuevo factor: el ecodiseño. De esta forma, el criterio ambiental adquiere una importancia mayor, desde su concepción y fabricación hasta su disposición final.

 

Optimizar los recursos, incentivar la colaboración con nuestras partes interesadas clave y capacitar al equipo en los principios y prácticas de la economía circular. Para medir estas mejoras, es necesario utilizar sistemas de medición y evaluación para monitorear el progreso hacia una operación más sostenible y competitiva. En suma, este enfoque integral nos permite avanzar hacia una empresa más resiliente y rentable. Además, contribuyes activamente a la preservación del medio ambiente y generamos un impacto positivo en la sociedad.”

 

EUDE dobla sus becas: diez programas seleccionados por el MESCYT de Rep. Dominicana

La convocatoria de becas internacionales comenzó el 31 de enero y los alumnos podrán aplicar hasta el 22 de febrero.

En 2024 los alumnos podrán optar a diez maestrías diferentes, frente a los cuatro programas becados de 2022.

 

Por tercer año consecutivo, EUDE ha conseguido acceder a al proyecto de becas del MESCYT y, por tanto, acercar su formación a más alumnos dominicanos. El pasado 31 de enero, dio comienzo la convocatoria de becas internacionales del Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana. De esta forma, los profesionales dominicanos interesados en profesionalizarse en sus respectivas carreras tienen la oportunidad de conseguir una de las 60 becas del 100% de retribución que ofrece el Ministerio.

 

Estas 60 becas se repartirán en diez programas. Cada uno contará con media docena de becas. Por tanto, los estudiantes podrán elegir entre diez maestrías para continuar su formación y dar un paso más en su especialización universitaria. EUDE ha diseñado este programa cotejando la gran empleabilidad entre los directivos e instituciones. Los campos de estudio que recogen estas diez maestrías abarcan Finanzas, MBA, Marketing y Logística.

 

El plazo para aplicar es hasta el 22 de febrero. Además, Las resoluciones de las becas se anunciarán pasada esta fecha, una vez la convocatoria termine y puedan aplicar el mayor número de alumnos. La retribución de la beca será del 100% de los costos del máster.

 

Aquellos interesados en aprovechar esta oportunidad pueden acceder a través del sitio web www.becas.gob.do . La solicitud de becas requiere la admisión en el programa correspondiente. Puedes inscribirte en https://landings.eude.es/landing-mescyt

 

“La educación superior es el inicio para el desarrollo de República Dominicana”

 

Dr. Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior:

 

“El lanzamiento de la convocatoria de becas internacionales es una demostración de la voluntad del presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo de la Educación Superior, convencido de que esa es el inicio para el desarrollo social, económico, cultural, artístico y científico de la República Dominicana”.

 

Los lazos de EUDE con el Ministerio de Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología en República Dominicana se remontan a tres años atrás. Asimismo, en la última edición de este programa de becas, en 2022, se ofrecieron 4 programas. A día de hoy, en 2024, la cifra sube hasta los 10. Es gratificante saber y reafirmar la simbiosis que une a ambas instituciones en busca de un objetivo común.

 

 

Mesa redonda sobre la salud mental en el trabajo: “Se habla poco y en voz baja”

La charla abordó los riesgos psicosociales laborales, el impacto de la pandemia y las modalidades de trabajo en el bienestar emocional, junto con la necesidad de destigmatizar la salud mental y el papel esencial de las empresas en su promoción.

El Máster en Recursos Humanos de EUDE ofrece una formación integral para abordar la importancia crucial de la salud mental en la gestión de personas, asegurando entornos laborales saludables y productivos.

 

EUDE Business School acogió en la jornada de ayer, miércoles 14 de febrero, la mesa redonda “Salud Mental en los entornos de trabajo: visibilización y abordaje”. Paolo Lombardo, responsable académico del Máster en Recursos Humanos de EUDE, fue el encargado de presentar y coordinar el evento. La mesa redonda estuvo formada por Daniel Benjumea, Antonio Adán, Paola Arcila y Daniela Picazo, trabajadores en activo en las áreas de psicología y recursos humanos.

 

El rol de las empresas en la promoción de la salud mental, la conciliación o el tabú que esconde fueron algunos de los temas que se debatieron. Lombardo describió la charla como la combinación entre “las ganas y la experiencia”, ya que dos de los ponentes son actuales alumnos de EUDE. Además, describió el debate de la salud mental como un tema del que “se habla poco y se habla en voz baja”.

 

La charla comenzó con el debate sobre los efectos del ambiente laboral en la salud mental de los trabajadores. Según los datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), casi un tercio (31,6%) de los trabajadores achacan sus problemas laborales a la distribución del tiempo y a la carga de trabajo. Sin embargo, este problema es multifactorial. Uno de cada siete (14,2%) señalan que el trato y el mal ambiente laboral son la causa de su malestar. Otros factores relevantes que generan incomodidad e incluso problemas de salud mental en los trabajadores son la seguridad y certeza (11,6%) y la comunicación en la organización (7,4%).

 

“Un trabajador que no está sano no va a ser productivo”

A continuación, se debatió sobre los efectos en la salud que puede causar un ambiente laboral insalubre. La ansiedad supone el 6,7% de las enfermedades en el trabajo en España, según datos del Ministerio de Sanidad. El segundo trastorno de salud mental más común en nuestro país es la depresión, con una prevalencia de un 5%. “Un trabajador que no está sano no va a ser productivo”, señaló Paola Arcila. Ella es psicóloga organizacional, especialista en seguridad y salud en el trabajo y life coach. Además, actualmente cursa el Máster en Recursos Humanos en EUDE junto a Daniela Picazo. Por último, Arcila hizo hincapié en la invisibilización de estos trastornos: “no hablamos de la enfermedad mental”, subrayando el tabú que las organizaciones todavía mantienen con estas enfermedades.

 

“¿Qué ocurre si garantizamos una buena salud mental a los trabajadores?”, preguntó Daniela Picazo. Psicóloga de profesión, su especialidad ahonda en temas de seguridad y salud en el trabajo. Situaciones límite como el moving o el estrés cronificado pueden desarrollar enfermedades de salud mental en el entorno laboral. Para combatir estas “enfermedades invisibles”, es necesario que la empresa siga buenas prácticas de prevención. De esta forma, las empresas observarán un aumento demostrado de la productividad y proactividad en su plantilla.

 

Para Antonio Adán, “la base de la salud mental en el trabajo es sentirse seguro”. Es decir, “poder confiar en ellos”, argumenta. El proceso de estrés o malestar puede desencadenar problemas que se traducen errores en el trabajo, discusiones e incluso pérdidas para la empresa. No solo esto adquiere importancia, sino también el bienestar individual de cada empleado. Adán incidió en la idea de la importancia de unas buenas prácticas repercute tanto a nivel personal de cada trabajador, como al beneficio común de la compañía. Para ello, la “sensación de apoyo y la escucha”, señala, son fundamentales.

 

La pandemia: el punto de inflexión

Tras la crisis del Covid19, todas las empresas tuvieron que adaptarse a su nueva normalidad. Daniel Benjumea señaló que la pandemia ha generado un aumento en la atención hacia este aspecto, impulsando medidas como el teletrabajo. Destacó la adaptabilidad de estas acciones ante la situación excepcional, y cómo continúan siendo relevantes en el contexto laboral actual. Sin embargo, incidió en la necesidad de que las empresas sigan actualizándose: “algo que era motivación, ahora es obligación”. Benjumea es coach y profesor de Comunicación y Habilidades Directivas en EUDE.

 

Profesionalízate con EUDE Business School

Paolo Lombardo, psicólogo y coach, cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de personas en entornos organizacionales. Él fue el encargado de moderar y presentar la charla. Además, es el responsable del área de RRHH en EUDE y profesor en dicho máster.

 

Desde nuestra escuela de negocios apostamos por una formación actualizada y de calidad. Entendemos que la preocupación por la salud mental y un ambiente laboral sanos son importantes para asegurar un buen funcionamiento de la empresa. No solo para garantizar el bienestar de los empleados, sino también para potenciar la productividad y proactividad de la compañía. Nuestro objetivo es formar a nuestros alumnos para que puedan desenvolverse y diferenciarse en su entorno laboral. Por este motivo, es clave potenciar su educación con actividades como esta mesa redonda, que aúna teoría con práctica y conocimientos reales de profesionales en activo.