Proyectos exitosos utilizando metodología BIM

El sistema BIM ha impactado en ambiciosos y exitosos proyectos a lo largo del globo: Reino Unido, USA y Japón.

A medida que avanzamos hacia el futuro, se espera que el BIM siga desempeñando un papel fundamental en la transformación continua de la industria de la construcción hacia prácticas más colaborativas, eficientes y tecnológicamente avanzadas.

 

La metodología del Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la industria de la construcción, proporcionando una plataforma digital integral para la planificación, diseño y ejecución de proyectos. A través de una combinación de modelos tridimensionales y datos integrados, el BIM ha demostrado su eficacia en la optimización de la coordinación, reducción de errores y mejoras en la eficiencia general del proyecto. En este artículo, exploraremos varios estudios de caso de proyectos exitosos en diferentes países que han utilizado la metodología BIM de manera efectiva para lograr resultados sobresalientes.

 

Índice

  1. Introducción
  2. Estudio de caso 1: Edificio residencial en Nueva York, Estados Unidos.
  3. Estudio de caso 2: Puente en Londres, Reino Unido.
  4. Estudio de caso 3: Hospital en Tokio, Japón.
  5. Conclusiones: Lecciones aprendidas y futuro del BIM en la construcción.

 

Introducción

 

La metodología BIM ha emergido como un enfoque transformador en la industria de la construcción, permitiendo una gestión más eficiente de los proyectos a lo largo de su ciclo de vida. Al integrar información detallada en modelos digitales tridimensionales, el BIM facilita una mayor colaboración entre los equipos de diseño, ingeniería y construcción, lo que a su vez conduce a una ejecución más fluida y eficiente de los proyectos. A través de una exploración detallada de varios estudios de caso, podemos comprender mejor cómo el BIM ha sido implementado con éxito en proyectos en todo el mundo.

 

Estudio de caso 1: Edificio residencial en Nueva York, Estados Unidos

 

En este primer estudio de caso, examinaremos la construcción de un lujoso edificio residencial en el corazón de Nueva York. Utilizando la metodología BIM, el equipo de proyecto pudo coordinar eficientemente la instalación de sistemas MEP (mecánicos, eléctricos y de fontanería) en un espacio limitado. Además, el modelo BIM se utilizó para simular diferentes escenarios de diseño, lo que permitió a los arquitectos y diseñadores realizar ajustes en tiempo real para optimizar la funcionalidad y estética del edificio.

 

Estudio de caso 2: Puente en Londres, Reino Unido

 

En este segundo estudio de caso, analizaremos la construcción de un puente icónico en Londres utilizando la metodología BIM. El uso del BIM permitió una planificación más precisa de la logística de construcción, así como una gestión eficiente de los recursos y los plazos. Además, el modelo BIM se utilizó para simular diferentes escenarios de carga y tensión, lo que garantizó la seguridad estructural del puente durante su vida útil.

 

Estudio de caso 3: Hospital en Tokio, Japón

 

En este tercer estudio de caso, exploraremos la construcción de un hospital de última generación en Tokio, Japón. El uso del BIM permitió una colaboración más estrecha entre los arquitectos, ingenieros y contratistas, lo que resultó en una construcción más eficiente y rentable. Además, el modelo BIM se utilizó para planificar la instalación de equipos médicos y sistemas de TI, garantizando una integración perfecta en el diseño final del hospital.

 

Conclusiones: Lecciones aprendidas y futuro del BIM en la construcción

 

Los estudios de caso presentados destacan la versatilidad y eficacia del BIM en una variedad de exitosos proyectos de construcción en diferentes países. Desde la optimización de la coordinación entre equipos hasta la mejora de la planificación y ejecución del proyecto, el BIM ha demostrado ser una herramienta invaluable para la industria de la construcción. A medida que continuamos avanzando hacia el futuro, es probable que el BIM siga desempeñando un papel cada vez más importante en la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de construcción en todo el mundo.

Inteligencia Artificial y RRHH en los Talent Days de EUDE en Guayaquil y Quito

La escuela de negocios EUDE organizó la semana pasada, por primera vez, dos Talent Days en las ciudades más importantes de Ecuador, en los que aunó a destacados líderes del sector de los Recursos Humanos para debatir sobre aplicaciones y beneficios de la IA en la gestión y captación de talento y personas.

Isabel Cárdenas y Erika Apunte fueron las ponentes de cada acto, respectivamente. A ellas se sumaron representantes de empresas punteras en el país como Netlife, Difare o el Banco Pichincha, que participaron en una conversación y un foro abiertos sobre IA.

 

La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) celebró con gran éxito sus primeros Talent Days en Ecuador los pasados 27 y 28 de junio en Guayaquil y Quito, respectivamente. Esta edición, pionera en el país, se centró en la inteligencia artificial (IA) y las habilidades blandas en el ámbito del talento humano, atrayendo a destacados profesionales y empresas del sector.

 

Guayaquil: Innovación y Habilidades Blandas en el Reclutamiento

 

El jueves 27 de junio, Guayaquil fue el escenario del primer Talent Day en Ecuador, donde la inteligencia artificial y las habilidades blandas en procesos de reclutamiento fueron los temas centrales. Isabel Cárdenas, Directora General en SIRAL, lideró la ponencia destacando la importancia de fortalecer habilidades blandas como el pensamiento crítico y la creatividad, esenciales para la innovación. Cárdenas enfatizó cómo la IA puede automatizar procesos repetitivos, permitiendo que los profesionales se concentren en tareas más estratégicas.

 

El evento culminó con un foro enriquecedor en el que representantes de empresas como Difare, Netlife y De Prati compartieron sus perspectivas sobre el impacto de estas tecnologías en sus organizaciones. “Las habilidades blandas son cada vez más importantes en el mercado laboral actual. La IA puede ser una herramienta valiosa para liberar tiempo para tareas más creativas y estratégicas”, subrayó Marilin Eras, Coordinadora de Capacitación en Netlife.

 

Quito: Curiosidad y Adaptabilidad en la Era de la IA

 

El viernes 28 de junio, Quito acogió el segundo Talent Day, enfocado en la inteligencia artificial aplicada al talento humano. Erika Apunte, Sales Manager para Europa, México y Estados Unidos en Kruger Korp, subrayó la importancia de contratar individuos con un alto nivel de curiosidad, quienes son los más aptos para adaptarse y aprovechar las nuevas tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Apunte resaltó que capacitarse en el uso de la tecnología es fundamental para integrarla como una herramienta que optimiza operaciones y alinea estratégicamente a los equipos.

 

El evento también concluyó con un foro dinámico, donde representantes de Banco Pichincha, Alpina y la Cámara de Comercio de Quito discutieron el impacto de estas tecnologías en sus organizaciones. Para Lucía Ortiz, analista del Banco Pichincha, la IA no debe verse como una amenaza, sino como una herramienta poderosa para optimizar las operaciones y alinear estratégicamente a los equipos.”

 

EUDE y su Compromiso con Ecuador

 

EUDE Business School mantiene una estrecha y fructífera relación con Ecuador, con una sede en el país para colaborar directamente con la comunidad empresarial y académica local. Ha firmado numerosos convenios con instituciones, universidades y empresas ecuatorianas, demostrando su compromiso con la formación de alta calidad y la innovación educativa.

 

“Estos dos eventos han sido cruciales para fortalecer nuestras relaciones y compartir conocimientos relevantes con la comunidad local. Esta primera edición en Ecuador ha sido un precedente fructífero, y estamos entusiasmados por las futuras colaboraciones y eventos,” señaló Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE.

 

Por otro lado, los alumnos ecuatorianos son fundamentales para EUDE. Su inclusión en la escuela de negocios aporta diversidad y talento, así como una visión sólida de futuro y determinación. La buena relación entre EUDE y Ecuador refleja una confianza mutua y la búsqueda compartida de la excelencia académica y profesional. EUDE agradece a todas las empresas participantes y espera con entusiasmo los próximos Talent Days.

 

EUDE obtiene la acreditación BuildingSMART, asegurando la calidad de su formación en BIM

La acreditación BuildingSMART es un estándar internacional que garantiza que un profesional está capacitado para trabajar con metodologías y tecnologías BIM (Building Information Modeling) de manera eficiente y eficaz.

EUDE Business School ha implantado recientemente a su cartera un área de metodología BIM, segmentada en cuatro másteres diferentes de Gestión de Proyectos: Estructurales, Arquitectónicos, Industriales e Instalaciones y, por último, de Ingeniería Civil e Infraestructuras.

 

EUDE Business School se complace en anunciar que ha obtenido la Certificación Profesional “FOUNDATION” de BuildingSMART International, en el marco de su nueva área de másteres en BIM (Building Information Modeling). Esta certificación permite a EUDE ofrecer cursos y expedir certificados a sus estudiantes que aprueben la metodología y el sistema BIM.

 

El área de formación en BIM de EUDE está diseñada para equipar a los estudiantes con conocimientos avanzados en Modelado de Información de Construcción. Asimismo, mantiene el objetivo de prepararlos para su futuro profesional.  Esta disciplina es crucial en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC). No solo a día de hoy, sino que, en futuro próximo, será utilizada para la mayoría de proyectos. La certificación, válida desde el 20 de diciembre de 2023 hasta el 20 de diciembre de 2025, subraya el compromiso de EUDE con la excelencia educativa y la preparación de sus estudiantes para las demandas del mercado laboral global.

 

La certificación FOUNDATION de BuildingSMART International añade un valor significativo la formación en BIM de EUDE. Es decir, proporciona a los estudiantes una credencial reconocida a nivel mundial que valida su competencia en el uso avanzado de BIM en proyectos de construcción. Además de mejorar su perfil profesional, también amplía sus oportunidades de empleo en un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado. BuildingSMART International es una organización líder en la promoción del uso de normas abiertas en la industria de la construcción y las infraestructuras.

 

Una formación que cumple con los estándares internacionales

 

“Esta certificación es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación educativa y la excelencia en el ámbito del BIM”, afirma Sara Lorenzo, Directora de E-Learning y Coordinación Académica de EUDE Business School. “Estamos orgullosos de poder ofrecer a nuestros estudiantes una formación que cumple con los estándares internacionales más exigentes en tecnología y metodologías de construcción inteligente.”

 

Por otro lado, el Director del Máster en BIM, Miguel Maldonado, subraya el valor del cuerpo docente que impartirá las clases. “Los profesores forman parte del equipo de las principales casas de software, lo que nos garantiza que mostrarán las últimas actualizaciones del software durante la formación. Además, la formación está orientada para ser lo más práctica posible”. Por tanto, evidencia el marcado carácter de los másteres hacia la inclusión y la diferenciación de los alumnos en su futuro profesional.

 

Cuatro másteres en BIM especializados

 

EUDE ha lanzado cuatro másteres que profundizan y desarrollan la metodología BIM en diversas áreas. Arquitectura, ingeniería y construcción son los campos que estos másteres permiten dominar. Todos ellos están centrados en la Gestión de Proyectos, bien sean Estructurales o Arquitéctonicos. Además, también hay másteres en Gestión de Proyectos en Industriales e Intalaciones, así como de Ingeniería Civil e Infraestructuras. Estos programas están diseñados para proporcionar a los estudiantes conocimientos avanzados en la aplicación de modelos de información de construcción, preparándolos para enfrentar los desafíos y demandas actuales del sector de la construcción a nivel global.

 

EUDE Business Bites: Fernando Crespo, OPAs y mercado financiero

En EUDE Business School hemos recibido a Fernando Crespo, ex VP de Grupo Santander y asesor independiente experto en Finanzas, para que pueda abordar temas cruciales sobre las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA).

Crespo compartió su perspectiva sobre diversas dimensiones de las OPAs, proporcionando valiosas reflexiones sobre su impacto y estrategias en el contexto financiero actual.

 

El mercado financiero español se encuentra en un punto de ebullición tras el anuncio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre el Banco Sabadell. Esta maniobra, que podría transformar significativamente el panorama bancario del país, tiene como objetivo consolidar la posición de BBVA como una de las entidades líderes en el sector. La OPA no solo subraya la estrategia expansiva de BBVA, sino que también pone de relieve las dinámicas competitivas y las oportunidades de crecimiento en el sector bancario español en un contexto económico marcado por la digitalización. Esta oferta ha generado un considerable interés entre los accionistas, analistas y reguladores, quienes observan con atención los posibles impactos y sinergias que podría traer consigo esta potencial fusión.

 

¿Cómo impacta esta OPA?

 

Fernando Crespo, ex VP de Grupo Santander y profesor de EUDE, explica y describe el panorama y contexto financieros. Uno de los puntos clave discutidos fue cómo y por qué una OPA puede escalar al terreno público. Crespo destacó el papel fundamental de los medios de comunicación en este proceso, señalando que la cobertura mediática puede influir significativamente en la percepción de los inversores y del público en general, afectando el desarrollo y el resultado de la OPA. Crespo también habló sobre la estrategia financiera óptima para llevar a cabo una OPA de gran magnitud. Subrayó la importancia de una planificación meticulosa y una evaluación precisa de los valores implicados, así como la necesidad de obtener financiamiento adecuado y anticiparse a las posibles respuestas del mercado y de la competencia.

 

Además, Crespo analizó las implicaciones de una OPA entre dos grandes bancos nacionales. Discutió cómo tal fusión podría afectar la competencia en el sector bancario, considerando tanto los beneficios potenciales en términos de eficiencia y sinergias, como las preocupaciones sobre la reducción de la competencia y su impacto en los consumidores y reguladores. Por ejemplo, en 2008, en España había más de 50 entidades bancarias. 15 años después, apenas superan las 10. La entrevista también abordó el impacto de las OPAs en los empleados de las empresas involucradas. Crespo señaló los posibles desafíos y oportunidades que surgen durante estos procesos, incluyendo la incertidumbre laboral y las oportunidades de desarrollo profesional en un entorno corporativo en transformación.

 

 

Máster en Finanzas de EUDE Business School

 

Finalmente, Crespo destacó cómo casos reales como estos son incorporados en las aulas de EUDE Business School. Enfatizó la importancia de combinar formación teórica y práctica para preparar a los estudiantes para enfrentar situaciones complejas en el mundo financiero y empresarial. Así imparte sus clases del Máster de Finanzas de EUDE. Él, como docente de EUDE, trata las realidades, actualizaciones y movimientos de la banca con alumnos cada semana.

 

Este testimonio de Fernando Crespo reafirma el compromiso de EUDE Business School de proporcionar una educación integral y relevante, conectada con las realidades del mercado financiero.

 

Introducción al BIM: Qué es y por qué es revolucionario en la construcción

La introducción del Building Information Modeling (BIM) ha marcado un hito en la industria de la construcción, redefiniendo la forma en que se conciben, diseñan y ejecutan los proyectos.

Su implementación exitosa requiere inversiones en tecnología, capacitación del personal y un cambio cultural dentro de las organizaciones.

 

La industria de la construcción ha sido testigo de una transformación sin precedentes con la introducción del Building Information Modeling (BIM). Este enfoque innovador ha revolucionado la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de construcción en todo el mundo. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el BIM, cómo funciona y por qué se considera una verdadera revolución en el ámbito de la construcción.

 

Índice 

  1. ¿Qué es el BIM?
  2. Principios fundamentales del BIM.
  3. Ventajas del BIM en la construcción.
  4. Implementación del BIM en la práctica.
  5. Desafíos y futuras tendencias del BIM.
  6. Conclusión: El impacto del BIM en el futuro de la construcción.

 

¿Qué es el BIM?

 

El Building Information Modeling (BIM) es más que una herramienta de diseño o un software específico; es un enfoque integral para la gestión de la información en la construcción. En su esencia, la introducción al BIM implica la creación y el uso de modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre todos los aspectos de un proyecto de construcción. Estos modelos no solo representan la geometría de los elementos físicos, como paredes, columnas y sistemas MEP, sino que también incluyen datos relevantes, como costos, cronogramas y especificaciones de materiales.

 

Principios fundamentales del BIM

 

El BIM se basa en varios principios clave que lo hacen tan completo. Uno de estos principios es la colaboración multidisciplinaria, que implica que los diferentes equipos involucrados en un proyecto trabajen de manera integrada desde las etapas iniciales de diseño hasta la construcción y la operación. Otro principio fundamental es la interoperabilidad de software, que permite a diferentes aplicaciones y plataformas trabajar juntas de manera fluida. Además, el BIM se centra en la gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, lo que significa que los datos se recopilan, gestionan y utilizan de manera efectiva desde la concepción hasta el desmantelamiento del edificio.

 

Ventajas del BIM en la construcción

 

Las ventajas del BIM en la construcción son abundantes y significativas. En primer lugar, el BIM permite una mejor visualización y comprensión del diseño, lo que facilita la toma de decisiones informadas por parte de los equipos de proyecto. Además, el BIM mejora la eficiencia en la planificación y la ejecución, ya que permite la detección temprana de conflictos y la optimización de los procesos de construcción. También ayuda a reducir los costos y los tiempos de construcción al minimizar los errores y retrabajos.

 

Implementación del BIM en la práctica

 

La implementación exitosa del BIM en la práctica requiere un enfoque estratégico y sistemático. Esto incluye inversiones en tecnología y capacitación del personal, así como un cambio cultural dentro de las organizaciones. Muchas empresas están adoptando gradualmente el BIM en sus procesos, comenzando con proyectos piloto y expandiéndolo a medida que adquieren experiencia y confianza en la metodología.

 

Desafíos y futuras tendencias del BIM

 

Aunque el BIM ofrece numerosos beneficios, también presenta desafíos significativos. Uno de los desafíos principales es la interoperabilidad entre diferentes plataformas de software, lo que puede dificultar la colaboración entre los diferentes actores del proyecto. Además, la estandarización de los procesos y la gestión de grandes volúmenes de datos son áreas que requieren atención. En cuanto a las futuras tendencias, se espera que el uso de la realidad aumentada y la inteligencia artificial continúe transformando la forma en que se utiliza el BIM en la construcción.

 

Conclusión: El impacto del BIM en el futuro de la construcción

 

En resumen, el Building Information Modeling (BIM) ha emergido como una herramienta fundamental en la industria de la construcción, permitiendo una mayor eficiencia, precisión y colaboración en todos los aspectos de un proyecto. A medida que el BIM continúa evolucionando y se integra aún más en los procesos de diseño, construcción y gestión de activos, su impacto en el futuro de la construcción será cada vez más significativo. Aquellos que adopten y dominen esta tecnología estarán mejor posicionados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un mercado cada vez más competitivo y orientado hacia la innovación.

 

Con el Máster BIM en EUDE, uno de los más potentes del mercado, podrás enfrentarte a cualquier proyecto BIM y dominar a la perfección todas la herramientas de AutoDesk. Con todo lo que aprenderás te convertirás en un auténtico profesional dentro del sector BIM.

¿Cuáles son los puestos de trabajo más demandados?: EUDE colabora en la presentación de un estudio de AEDRH sobre tendencias laborales

El estudio, coordinado y dirigido por Juan Neble y AEDRH, señala que los sectores más demandados son la Tecnología de la Información y la Digitalización, y el puesto más solicitado el de Digital Analyst, uno de los más difíciles de cubrir.

EUDE Business School ha sido un colaborador fundamental para el desarrollo de este estudio, participando en su redacción y coordinación, así como en la infraestructura para que este acto tuviera lugar.

 

Bajo el título “Posiciones y competencias más demandadas 2024”, este estudio aborda una imagen del mercado laboral español completa, así como las tendencias y retos clave en las áreas de gestión de talento y contratación. La presentación de resultados tuvo lugar ayer, 19 de junio, en las instalaciones de EUDE Business School, institución que, junto a CRHEO y Foro Inserta Responsable, ha colaborado en este proyecto. La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) ha sido la entidad que ha liderado la investigación y el desarrollo del estudio. Juan Neble, director de Recursos Humanos de Hipoges España y profesor de EUDE, ha encabezado el trabajo del proyecto.

 

La muestra recoge el testimonio de 350 profesionales en activo, miembros de AEDRH. De ellos, un 75% pertenecen a departamentos de Recursos Humanos, ocupando más de la mitad puestos de dirección o gestión de equipos. El 25% restante de encuestados responde a CEOs o directores de área. Respecto a la segmentación geográfica, a pesar de que los resultados abarcan casi todo el territorio español, el 60% de las respuestas se concentran en Madrid. En segundo y tercer puesto, casi empatadas, Cataluña y Andalucía presentan un 20% de las muestras.

 

Digital Analyst es el puesto más demandado y uno de los más difíciles de cubrir

 

Las posiciones más demandadas en el mercado laboral actual se encuentran en el área de Tecnología de la Información y Digitalización. Entre estas, destacan los roles de Digital y Data Analyst. En TI, los puestos más buscados son Cybersecurity Consultant y Java Developer de Software, reflejando la creciente importancia de la seguridad y transformación digital.

 

Otras áreas con alta empleabilidad incluyen Energías Renovables e Ingeniería, con demandas significativas para project manager, ingeniero eléctrico y especialista en Sostenibilidad y ESG . Asimismo, en Logística, sobresalen operativo de tráfico, responsable de logística y director de supply chain.

 

En Recursos Humanos, HR Business Partner y director de Recursos Humanos son altamente demandados. Por otro lado, en Marketing y Ventas, se buscan principalmente jefes de ventas y directores comerciales. En Finanzas, controller financiero y business controller son muy solicitados.

 

EUDE, colaborador fundamental para el desarrollo del estudio

 

Paolo Lombardo es director del Máster de Recursos Humanos de EUDE Business School. Además, Lombardo ha participado en la coordinación de búsqueda y análisis de resultados. A este, se suman alumnos de EUDE que han contribuido en el muestreo, la organización y el análisis de datos. Un trabajo brillante que recalca el valor profesional que adquieren los estudiantes de EUDE en nuestra escuela.

 

Para Juan Díaz del Río, director académico de EUDE, gracias a este informe “hemos identificado una alineación con las demandas del mercado laboral. Y esto nos permite afinar nuestras propuestas formativas. Este estudio es aplicable a nivel formativo para nuestros profesionales docentes que buscan un salto profesional.”

 

Un estudio referente en el sector

 

A la presentación de resultados acudieron líderes del sector de los Recursos Humanos en España, evidenciando el compromiso con la excelencia que mantiene EUDE. María Sánchez, Directora de Personas, Calidad y RSC en IFEMA, abrió el evento subrayando la importancia del estudio, basado en el informe EPyCE de años anteriores.

 

Mar Medeiros, Directora de Área de Empresas, Alianzas Estratégicas y RSC en Inserta Empleo/Fundación ONCE, mencionó la importancia de la colaboración con empresas para formar a personas con discapacidad. Además, Juan Suanzes Miranda, Socio Director en CRHEO Recursos Humanos y Fundador de ADiReLab, enfatizó la preparación de profesionales y los desafíos del mercado laboral, como la falta de talento y la discriminación hacia los perfiles senior.