El periódico El Mundo-Expansión ha publicado hoy su ranking anual de mejores MBA online para estudiar en España y EUDE Business School, por tercer año consecutivo, vuelve a estar entre los 20 mejores.
EUDE Business School ha sido destacada entre los 20 mejores centros formativos para estudiar un MBA online en España, según el ranking publicado por los medios El Mundo-Expansión en su edición de 2024. Esta distinción, por tercer año consecutivo, reafirma la calidad y el compromiso de EUDE con la formación online de excelencia, brindando a sus estudiantes una oferta educativa flexible y altamente competitiva.
El reconocimiento de este ranking de El Mundo-Expansión consolida a EUDE como una institución líder en el ámbito de la educación superior, especialmente en el área de los MBA online, uno de los programas más demandados por profesionales que buscan dar un salto de valor en su trayectoria empresarial. El MBA online de EUDE ofrece una formación integral, basada en un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del mercado global, lo que permite a sus alumnos desarrollar habilidades clave para el liderazgo empresarial en un entorno dinámico y en constante evolución.
Este logro es el resultado de un continuo esfuerzo por parte de EUDE para ofrecer programas innovadores que se adaptan a las demandas de la era digital. Sara Lorenzo, Directora de Coordinación Académica y Directora de E-Learning en EUDE Business School, señala que esta excelente calificación es un “reconocimiento al trabajo que realizamos cada día por ofrecer una educación de calidad, accesible y orientada a resultados”.
EUDE Business School suma así otro reconocimiento académico a su formación. A comienzos de 2024, EUDE consiguió la máxima puntuación en la certificación QS Stars en términos de educación online. Dicha calificación de 5 QS Stars también la comparte el MBA online de EUDE. De esta forma, los más de 15.000 alumnos que se están formando en la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) consiguen la garantía de que su educación es reconocida entre los mejores centros formativos para propulsar su trayectoria profesional.
El MBA online de EUDE no solo tiene relevancia en el mercado español, sino que su impacto traspasa fronteras, con una creciente demanda por parte de estudiantes internacionales, especialmente de Latinoamérica, que valoran la combinación de una educación de prestigio y la flexibilidad de la modalidad online.
Con este nuevo reconocimiento, EUDE Business School refuerza su posición como una opción formativa de referencia para quienes desean desarrollar su carrera en el ámbito empresarial, a través de programas de alta calidad y en constante evolución. Su carácter internacional, su excelencia académica y su enfoque práctico convierten a la Escuela Europea De Dirección y Empresa (EUDE) en una opción optima para quienes busquen diferenciarse y propulsar su trayectoria profesional.
EUDE Business School participó en el XIV Congreso Avanzando para cumplir con la Agenda 2030 en calidad de patrocinador oficial, donde pudo reforzar los lazos de su convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá y Pacto Global Red Colombia, así como subrayar su presencia académica en el país.
El 14° Congreso Pacto Global Red Colombia: Avanzando para cumplir con la Agenda 2030, celebrado en la Cámara de Comercio de Bogotá los días 18 y 19 de septiembre de 2024, reunió a más de 1.000 participantes. Entre ellos, líderes nacionales e internacionales, imprescindibles para debatir sobre temas relacionados con la sostenibilidad, el impacto social y la responsabilidad empresarial.
EUDE Business School tuvo un papel destacado en el evento como patrocinador oficial. Contó con un stand donde presentó los beneficios de su convenio y tuvo una participación académica significativa, reforzando su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible.
Enfocado en cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, este congreso priorizó cinco áreas de acción:
El docente del claustro de EUDE, Jorge Enrique Ardila, impartió la conferencia titulada “Retos y desafíos en la sostenibilidad: Gestión en las organizaciones”. Durante su intervención, Ardila destacó los principales retos en el ámbito de la sostenibilidad organizacional. En su discurso, subrayó la necesidad de adoptar un enfoque colectivo y no individual, señalando que la sostenibilidad no es solo una iniciativa, sino un elemento estratégico que debe integrarse en las estructuras y procesos de las empresas. “Existen cuatro retos fundamentales: gestionar la sostenibilidad dentro de las organizaciones, integrarla en su modelo de negocio, fomentar el liderazgo y crear compromisos visibles para hacer de la sostenibilidad una realidad en el mundo empresarial”, comentó.
Por su parte, Mauricio López González, Director Ejecutivo de la Red Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas, expresó su satisfacción con la participación de EUDE: “Estamos muy orgullosos de contar con más de 1.000 asistentes y con EUDE como aliado clave. La educación, como objetivo de desarrollo sostenible número 4, es fundamental para avanzar hacia una dinámica de desarrollo sostenible concreta y permanente”.
La colaboración de EUDE Business School con Pacto Global refuerza la posición de la Escuela Europea de Dirección de Empresa (EUDE) en Latinoamérica, particularmente en Colombia. Estos lazos se dan gracias a la creación de alianzas estratégicas que promueven la sostenibilidad y el impacto social. Empresas, entidades académicas y universidades se suman a la lista de aliados de EUDE en Colombia. Este vínculo no solo fortalece el compromiso de EUDE con la Agenda 2030, sino que también mejora su prestigio académico y su alcance en la región, estableciendo a la escuela como un referente en la formación de líderes empresariales responsables y éticos.
El evento reafirma el compromiso de EUDE Business School con el cumplimiento de la Agenda 2030, promoviendo la educación y el liderazgo responsable en las organizaciones a nivel internacional.
Durante esta semana internacional de Adopnia, los profesionales participaron en clases sobre inteligencia artificial, visitaron empresas como AXPE y Microsoft, y vivieron una experiencia cultural y profesional enriquecedora que concluyó con un cóctel y la entrega de certificados.
Estas visitas refuerzan el compromiso de EUDE Business School con la internacionalización, creando oportunidades únicas para que los alumnos latinoamericanos conecten con empresas líderes y se formen con una perspectiva global y actualizada.
La pasada semana, EUDE Business School recibió, en su sede de Madrid, a un grupo de profesionales de la empresa Adopnia (Asociación Dominicana de Profesionales de Negocios Internacionales y afines), como parte de su programa de semanas internacionales. Esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo por estrechar lazos con diferentes empresas de América Latina. A su vez, la escuela fomenta la formación de profesionales con una perspectiva europea, práctica y actualizada.
La semana internacional giró entorno a la Inteligencia Artificial y su impacto en el mundo de los negocios, abordando cómo esta tecnología está transformando los sectores industriales y laborales. Los participantes pudieron conocer de primera mano cómo las empresas están adaptándose al auge de la IA, lo que les permitió obtener una visión crítica y actual sobre las herramientas más vanguardistas. Con estas formaciones teóricas y prácticas, EUDE Business School potencia el valor diferencial de los profesionales en su futuro profesional, consiguiendo crear un impacto positivo en sus comunidades locales.
Además de la formación académica, los alumnos de Adopnia disfrutaron de diversas actividades culturales y profesionales. Entre las visitas más destacadas estuvieron una recorrido por el casco histórico de Madrid, donde pudieron empaparse de la cultura y la historia local, y visitas a AXPE y Microsoft, dos gigantes de la tecnología y la consultoría, que compartieron su enfoque sobre la innovación tecnológica y los retos que enfrentan en un entorno globalizado.
Durante la visita a AXPE, los alumnos de Adopnia tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cómo esta consultora tecnológica está implementando soluciones de Inteligencia Artificial en diversos sectores. Los profesionales de AXPE explicaron cómo la IA está ayudando a automatizar procesos, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer servicios más personalizados a los clientes. Uno de los temas más destacados fue el uso de algoritmos predictivos que permiten anticipar comportamientos y optimizar la toma de decisiones empresariales. Esta experiencia permitió a los alumnos comprender cómo la IA no solo está transformando los modelos de negocio, sino también el mercado laboral, al crear nuevas oportunidades y desafíos.
Por otro lado, la visita a Microsoft ofreció una perspectiva global sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial, con un enfoque en la democratización de esta tecnología. Los alumnos aprendieron cómo Microsoft está desarrollando plataformas de IA accesibles que permiten a empresas de todo tamaño incorporar soluciones avanzadas en sus operaciones, desde análisis de datos hasta automatización de procesos rutinarios. Esta visita fue una fuente de inspiración para los participantes, al mostrarles cómo las grandes corporaciones lideran la transformación digital y la importancia de estar preparados para enfrentar los desafíos futuros.
Para cerrar esta enriquecedora experiencia, la semana culminó con un cocktail de despedida, donde los alumnos recibieron su certificado de participación. Este evento fue la oportunidad perfecta para intercambiar impresiones sobre lo aprendido y fortalecer los lazos entre los participantes. Un espacio perfecto para el networking, que puso el broche a una semana llena de experiencias, contactos y aprendizajes, consolidando el valor de la formación internacional y la colaboración entre EUDE Business School y Adopnia. Los alumnos se llevaron consigo no solo nuevos conocimientos, sino también conexiones clave para su futuro profesional.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Las semanas internacionales son un ejemplo del compromiso que tenemos en EUDE por fomentar el intercambio cultural y profesional con empresas de Latinoamérica. Adopnia es un aliado estratégico para nosotros, hemos formado a muchos de sus profesionales de República Dominicana y nos enorgullece saber que los resultados y comentarios son óptimos”. Por último, subrayó el valor que esta experiencia puede sumar a los participantes: “les permitirá aplicar lo aprendido a sus respectivos entornos laborales, fortaleciendo el vínculo entre nuestras instituciones.”
Por otro lado, Jahaida Domínguez Cedano, profesional de Adopnia que participó en esta semana, compartió su satisfacción. “La formación recibida ha sido excepcional, no solo por el contenido, sino también por la perspectiva europea y el enfoque innovador de los profesores. Las visitas a empresas como AXPE y Microsoft nos han permitido conocer de cerca cómo se están aplicando las nuevas tecnologías en el ámbito empresarial europeo.”
Este tipo de programas reafirma el compromiso de EUDE Business School con la formación de profesionales globales, proporcionando un entorno de aprendizaje que combina teoría, práctica y experiencias internacionales de primer nivel.
EUDE tuvo un papel clave en el Congreso Internacional de Liderazgo y Gestión del Talento Humano, conectando con empresas líderes de Ecuador para impulsar la colaboración en gestión del talento humano y liderazgo empresarial. Además, el evento ayudó a estrechar las relaciones de la escuela con Ecuador.
EUDE Business School ha estado presente en el Congreso Internacional de Liderazgo y Gestión del Talento Humano, organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil. El evento, que reunió a destacadas empresas y líderes del sector, se centró en los desafíos contemporáneos en la gestión de talento y liderazgo empresarial, brindando a los asistentes ideas innovadoras y herramientas clave para enfrentar un entorno laboral en constante evolución.
La jornada comenzó con la conferencia del Dr. Marcelo Pimentel sobre la gestión emocional en los negocios, donde se destacó la importancia del manejo emocional dentro de las organizaciones para garantizar el éxito empresarial. A lo largo del día, se abordaron temas fundamentales como la adaptación intergeneracional, el reskilling y upskilling, y la incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial en la gestión del talento humano. Representantes de empresas clave como Marathon, McDonald’s, Bancolombia y Arca Continental ofrecieron sus perspectivas en estos temas.
Uno de los paneles más esperados fue el dedicado a la empleabilidad juvenil, a cargo de Alberto Zurita, quien expuso estrategias para facilitar la inserción laboral de los jóvenes. Asimismo, se debatió sobre la profesionalización de la sostenibilidad, con la participación de Holcim, Veolia y Banco Bolivariano.
El evento concluyó con una charla inspiradora de Gianluca Rosania sobre liderazgo consciente, subrayando la necesidad de un liderazgo ético y comprometido con el bienestar de los equipos.
Este congreso refuerza el compromiso de EUDE Business School en formar líderes preparados para enfrentar los desafíos actuales en la gestión del talento humano y fomentar la sostenibilidad en las organizaciones. De la misma forma, eventos como el Congreso Internacional de Liderazgo y Gestión del Talento Humano en Ecuador permiten a nuestra escuela no solo compartir conocimientos, sino también colaborar con actores clave de diferentes industrias, fomentando un entorno de aprendizaje y crecimiento mutuo.
Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, subrayó la relevancia de este tipo de encuentros: “Participar en foros internacionales como este nos permite conectar con empresas y líderes que comparten nuestra visión de un liderazgo ético y sostenible, esencial para el futuro del talento humano”.
Las Smart Cities y las energías renovables impulsan la gestión ambiental eficiente en ciudades sostenibles, creando un futuro más verde basado en tecnología avanzada y eficiencia energética.
El concepto de Smart Cities ha emergido como una solución clave para abordar los desafíos del rápido crecimiento urbano y la sostenibilidad ambiental. Pero, ¿es posible alcanzar una sociedad con ciudades sostenibles? En un mundo cada vez más urbanizado, donde el 56% de la población mundial vive en ciudades, la tecnología y las políticas ambientales juegan un papel crucial en la transformación de las ciudades hacia modelos sostenibles y eficientes.
Una Smart City es una ciudad que utiliza tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (AI) y el Internet de las Cosas (IoT), para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar el uso de recursos. Estas ciudades implementan soluciones tecnológicas para gestionar de manera más eficiente la energía, el transporte, el agua y los residuos, promoviendo un desarrollo urbano sostenible. Hablamos, por ejemplo, de redes de energía descentralizadas, como paneles solares y sistemas de almacenamiento, que reducen la dependencia de fuentes no renovables. O, también, de sistemas de transporte sostenible, como autobuses eléctricos y carriles bici, para disminuir la contaminación y mejorar la movilidad urbana.
Europa está a la cabeza de esta novedosa moda: 7 de las 10 ciudades más sostenibles están en el viejo continente. De hecho, Barcelona (España) ha conseguido colarse en el décimo puesto. En los primeros puestos, ciudades como Vancouver y Helsinki lideran esta revolución con el uso de energías renovables y una planificación urbana que integra espacios verdes y transporte sostenible.
Las tecnologías ambientales, como los sistemas de energías renovables, son fundamentales en la transformación de las ciudades. Los sistemas de gestión inteligente permiten el uso eficiente de los recursos, optimizan el transporte y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, son esenciales los profesionales expertos en gestión ambiental, que sepan administrar recursos y gestionar estas tecnologías.
Es el caso del Máster en Gestión y Tecnología Ambiental de EUDE Business School, que capacita a profesionales para enfrentar los retos que plantean las ciudades del futuro. Teoría actualizada y de calidad se junta con clases prácticas, dando como resultado profesionales capaces de destacar en su sector.
Un aspecto clave de las Smart Cities es la descentralización de los sistemas energéticos. La adopción de fuentes de energía como la solar y eólica, junto con tecnologías IoT, permite a las ciudades generar y gestionar su energía de forma más eficiente y resiliente. Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental, sino que también ofrece beneficios económicos, como la creación de empleo en sectores verdes.
El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética de EUDE Business School se enfoca en preparar a los profesionales para enfrentar estos desafíos, promoviendo el uso de tecnologías limpias y la eficiencia energética como pilares para el desarrollo de ciudades sostenibles.
Las Smart Cities no son solo un concepto del futuro, sino una realidad presente en muchas de las ciudades más avanzadas del mundo. A medida que más ciudades adopten estos principios, la sostenibilidad ambiental se convertirá en un elemento central en la gestión urbana. La combinación de tecnología, políticas ambientales y la formación profesional en gestión ambiental es esencial para crear un futuro urbano sostenible.
El Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico de EUDE Business School contará con la participación de 51 jóvenes centroamericanos becados, en colaboración con importantes instituciones de la región, para formar líderes capacitados para enfrentar los retos del mundo actual.
Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y República Dominicana son los países que han participado en esta convocatoria, que empezará mañana, 13 de septiembre.
Mañana dará comienzo el Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico para Jóvenes de Centroamérica de EUDE Business School. Esta iniciativa está diseñada para jóvenes centroamericanos que buscan desarrollar habilidades clave para el liderazgo en un entorno profesional dinámico y desafiante.
El programa se ha organizado en colaboración con prestigiosas instituciones de la región. Han participado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y Costa Rica, el Viceministerio de Juventud de Costa Rica, la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN en Guatemala, el INJUVE de Honduras y el Ministerio de Juventud de República Dominicana, demostrando en la confianza que estos organismos tienen en la formación de los futuros líderes de la región. En total, suman 51 jóvenes que han obtenido beca para participar en el programa.
Los participantes contarán con la guía de un destacado cuerpo docente con amplia experiencia, tanto académica como profesional. Trabajadores en activo que pueden trasladar a las aulas los conocimientos actuales y prácticos de las empresas. Además, los alumnos tendrán la oportunidad de adquirir herramientas para enfrentar los retos de un mundo empresarial cada vez más dinámico y complejo.
Testimonios de jóvenes guatemaltecos becados destacan la emoción y el compromiso de formar parte de esta experiencia educativa transformadora. Es el caso de Alexandra Sagastume, quien describió este programa como una “experiencia inolvidable que nos abre puertas hacia nuevas oportunidades”.
Rosa María Estrada Coronado, otra alumna guatemalteca becada, expresó: “Me siento muy entusiasmada de poder iniciar esta beca, es una gran oportunidad para acceder a una educación de calidad en línea”. Por otro lado, Arturo López Padilla también destacó en el impacto positivo en las comunidades centroamericanas de este tipo de programas de formación y liderazgo enfocados a los jóvenes: “Nos compromete a seguir formándonos para aplicar todo lo que aprendemos, beneficiando a nuestra sociedad”.
Con iniciativas como esta, EUDE Business School reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible y el desarrollo de liderazgo en Centroamérica.
“Este programa es un ejemplo del compromiso de EUDE por formar líderes capaces de generar un impacto positivo en sus comunidades, trabajando de la mano con las principales instituciones de Centroamérica“.