Octubre será el Mes del Empleo en EUDE

Un mes temático sobre empleo en EUDE con actividades, webinars, contenidos online y consejos prácticos para potenciar el valor profesional de todos nuestros alumnos, tanto presenciales como online.

La iniciativa culminará con una Feria de Empleo que reunirá a más de 15 empresas líderes, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de conectar directamente con el mercado laboral.

 

En EUDE Business School apostamos por una formación que conecta el aprendizaje académico con la realidad empresarial. Por ello, este mes de octubre lanzamos una nueva iniciativa pensada para potenciar el perfil profesional de los miembros de nuestra comunidad: el Mes del Empleo EUDE. Este ciclo temático aunará actividades, contenidos, webinars y encuentros en torno al desarrollo profesional y la empleabilidad de nuestros estudiantes. Además, culminará con una Feria de Empleo que permitirá a los alumnos conectar personalmente con el mercado y presentarse formalmente a empresas y reclutadores.

 

A lo largo del mes, nuestra Comunidad EUDE, así como nuestra red alumni—presencial y online—, podrán acceder a consejos prácticos para destacar en procesos de selección, tips para potenciar su marca personal, vídeos inspiradores, webinars participativos y seminarios de networking con expertos en RR.HH. Los temas abarcarán desde cómo superar con éxito una entrevista, hasta profundizar en las competencias que marcan la diferencia en el mercado actual.

 

El objetivo de este proyecto busca ofrecer a nuestra comunidad una visión integral del mundo profesional actual, abordando cuestiones como la digitalización de los procesos de selección, la importancia de las soft skills, el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de talento y las nuevas oportunidades profesionales a nivel internacional.

 

Feria de Empleo EUDE

 

EUDE clausurará este mes temático con una Feria de Empleo que tendrá lugar el próximo 30 de octubre por la mañana en nuestras instalaciones de C/ Arturo Soria 245, Madrid. Dicho evento también contará, a pesar celebrarse de manera presencial en nuestra sede de Madrid, con retransmisión online para que puedan participar todos nuestros alumnos. Puedes apuntarte para participar y conocer el calendario, las actividades y las empresas participantes aquí.

 

La jornada incluirá dos seminarios especializados en empleabilidad y desarrollo profesional y en automatización e IA en la selección de  talento. A estas charlas se suman 15 espacios de networking donde los estudiantes podrán conectar con empresas y reclutadores de primer nivel.

 

Entre las compañías confirmadas se encuentran Cabify, Renault, Mapfre, Xiaomi, Ilunion, entre otras. De esta forma, compañías referentes en sus sectores pondrán a disposición de nuestros alumnos la oportunidad de acercarse a sus procesos de selección y explorar nuevas oportunidades para impulsar su carrera profesional.

 

El compromiso con la empleabilidad de EUDE

 

Con esta iniciativa, organizada por el departamento de Orientación Profesional y  Empleabilidad Alumni, EUDE refuerza su misión de ofrecer una formación práctica, actualizada y con visión internacional, preparada para responder a las demandas reales del mercado laboral. Cristina Espín, Responsable del departamento, subraya: “Trabajamos de manera constante a nivel global con miles de empresas en todo el mundo, generando alianzas estratégicas que se traducen en oportunidades para nuestros estudiantes”.

 

A través de nuestro Portal de Empleo, conectamos talento con organizaciones de referencia y consolidamos nuestro papel como motor de cambio profesional. Esta apuesta se refleja en una tasa de empleabilidad superior al 95%, un logro que no solo beneficia a perfiles junior que buscan iniciar su carrera, sino también a profesionales senior que desean potenciarla y dar un nuevo impulso a su trayectoria.

 

EUDE participa en el Legacy Summit 2025 Colombia, punto de encuentro para construir un legado sostenible en las empresas familiares

EUDE Business School refuerza su compromiso en la formación de directivos de empresas familiares en Colombia.

Juan Díaz del Río, director académico de EUDE Business School, presentó su libro “La gestión de la riqueza económica y socioemocional de las familias empresarias”, aportando una visión clave sobre continuidad y sostenibilidad en el legado familiar.

 

El pasado 17 y 18 de septiembre, se celebró el Legacy Summit 2025 en el Gran Hyatt Bogotá. El evento reunió a líderes empresariales, presidentes de juntas directivas y familias empresarias de toda Latinoamérica. Este evento internacional fue un punto de encuentro clave en la gestión de la riqueza económica y socioemocional para fortalecer la continuidad generacional y el legado familiar.

 

Gracias a la organización de Legacy Network y el apoyo académico de la Legacy School of Ownership y EUDE Business School, los participantes disfrutaron de dos días de conferencias, paneles, workshops prácticos y espacios de networking.

 

Durante el evento, los conferenciantes desarrollaron temas de real importancia para las empresas familiares como el gobierno corporativo, la sucesión, la venta de la empresa o la gestión del valor, entre otros. El encuentro se consolidó como un espacio de aprendizaje en el que los asistentes pudieron adquirir herramientas prácticas y guías concretas para implementar en sus propias organizaciones.

 

EUDE reafirma su compromiso académico con la sostenibilidad y profesionalización de las empresas familiares en Colombia

 

El encuentro contó con la ponencia de Juan Díaz del Río, director académico de EUDE Business School, quien moderó el panel sobre el libro “La gestión de la riqueza económica y socioemocional de las familias empresarias”. “Entre sus páginas se encuentran herramientas clave para mantener la unidad familiar y, al mismo tiempo, potenciar el crecimiento empresarial”, aclaró el profesor. Díaz del Río pudo hablar con otros expertos como Diógenes Lagos, Gonzalo Gómez Betancourt y Luis Carlos Bravo, los tres de Legacy Network, reforzando la presencia de EUDE en lo que refiere a la gestión de los negocios y empresas familiares.

 

La delegada de EUDE Colombia, Silvia Casas, destacó que uno de los objetivos de la escuela de negocios en el evento era acercar el conocimiento de EUDE a los empresarios latinoamericanos, fortaleciendo su papel como aliado estratégico en su crecimiento y en la profesionalización de sus empresas familiares.

 

Gracias al apoyo de escuelas como EUDE, el Legacy Summit 2025 se consolidó como un espacio de formación y debate que combina finanzas, valores familiares y sostenibilidad empresarial como ventaja competitiva.

IFEMA abre sus puertas a los alumnos de EUDE para mostrar su modelo de éxito

La visita a IFEMA permitió a los estudiantes de los másteres en MBA, Gestión de Proyectos y Comercio Internacional de EUDE descubrir cómo funciona uno de los recintos feriales más importantes de Europa.

 

Alumnos de los másteres en MBA, Gestión de Proyectos y Comercio Internacional de EUDE Business School participaron en una visita académica a IFEMA Madrid, institución ferial líder en España y referente internacional en la organización de eventos, ferias y congresos.

 

Durante la jornada, fueron recibidos por responsables del recinto y realizaron un recorrido guiado por los pabellones e infraestructuras principales, coincidiendo con el montaje de una feria profesional. Esto les permitió observar de primera mano la complejidad logística que conlleva organizar un evento de gran formato y la importancia de la planificación en cada fase del proceso.

 

Un modelo de negocio de éxito en Europa

 

Además de la visita, los alumnos asistieron a una explicación detallada sobre el modelo de negocio de IFEMA. Los representantes de la institución compartieron con ellos datos clave como el número de ferias y congresos que organizan cada año, las cifras de asistencia y facturación, así como el impacto económico y social que generan en Madrid y en España.

 

También se destacó cómo, gracias a su capacidad de innovación y su apuesta por la sostenibilidad, IFEMA se ha consolidado como punto de encuentro estratégico para empresas y profesionales de todos los sectores, situando a Madrid como un referente europeo en turismo de negocios.

 

Aprendizaje práctico para los alumnos de EUDE

 

Para los estudiantes de EUDE, esta experiencia supuso una oportunidad única de conectar los contenidos vistos en clase con ejemplos reales de gestión empresarial y organización de grandes proyectos. Los alumnos de MBA y Gestión de Proyectos pudieron comprobar la aplicación práctica de conceptos como la planificación estratégica, la gestión de recursos o la coordinación de equipos multidisciplinares. Por su parte, los alumnos del Máster en Comercio Internacional valoraron la importancia de las ferias como plataformas que permiten abrir mercados, generar oportunidades de negocio y fortalecer la internacionalización de las empresas.

 

Una experiencia enriquecedora

 

Al finalizar la jornada, los alumnos coincidieron en destacar la utilidad de la actividad, no solo para ampliar su visión profesional, sino también para inspirarse en un caso de éxito real. Según expresaron, la visita les permitió comprender con mayor claridad los retos y oportunidades del sector ferial, así como la relevancia de instituciones como IFEMA en el desarrollo económico y social.

 

Con iniciativas como esta, EUDE Business School refuerza su compromiso con una formación integral que combina teoría y práctica, y que prepara a sus estudiantes para afrontar con éxito los desafíos del mercado laboral internacional.

 

Madrid acoge la Semana Internacional de Comercio Global con ADOPNIA organizada por EUDE

La Semana Internacional EUDE y ADOPNIA refuerza la alianza académica con República Dominicana y apuesta por el comercio global.

 

EUDE Business School celebró la pasada semana la Semana Internacional “GLOBAL TRADE WEEK: Dominando el Comercio Internacional: de la Gestión de Riesgos al Éxito Global”, un programa académico que reunió durante tres días a estudiantes y profesionales de la Asociación Dominicana de Profesionales en Negocios Internacionales y Afines (ADOPNIA), junto con alumnos de EUDE.

 

Del 23 al 25 de septiembre, en la sede de EUDE de Madrid, los participantes tuvieron la oportunidad de formarse en áreas clave del comercio internacional. Dicho enfoque práctico  abarcó desde la gestión de riesgos hasta las estrategias de internacionalización de empresas.

 

Balance académico

 

La primera jornada incluyó el acto de apertura y las ponencias de Salvador Martínez, quien introdujo a los asistentes en el entorno actual del comercio internacional y el análisis de riesgos en negocios internacionales.

 

El segundo día estuvo marcado por la gestión operativa del comercio internacional, transporte y logística, también con Martínez, y la sesión de marketing digital aplicado al comercio internacional impartida por Nuria Fuentes.

 

La clausura se celebró el jueves 25 con las ponencias de Cristina Peña, que abordó los medios de pago internacionales, la financiación y los planes de internacionalización de empresas. La jornada concluyó con la entrega de certificados a los participantes.

 

Participación internacional

 

En esta edición, cinco alumnos de ADOPNIA viajaron desde República Dominicana para sumarse a la experiencia presencial en Madrid, compartiendo aula con los estudiantes internacionales de EUDE. La asociación ADOPNIA agrupa a profesionales y estudiantes avanzados en comercio exterior, logística, aduanas y diplomacia, consolidándose como referente académico y profesional en el Caribe.

 

Compromiso con República Dominicana

 

Durante el programa, Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, destacó el valor estratégico de este tipo de encuentros:

 

“Para EUDE, República Dominicana es un socio clave en materia de educación superior y formación profesional. Esta Semana Internacional con ADOPNIA refleja nuestro compromiso con el talento dominicano y nuestro objetivo de tender puentes reales entre Europa y Latinoamérica. Apostamos por una formación global que impulse la empleabilidad, la innovación y el desarrollo sostenible en la región.”

 

Una apuesta por la formación global

 

Con la Global Trade Week, EUDE reafirma su papel como puente entre la academia y el sector empresarial, promoviendo el intercambio cultural y el desarrollo de competencias internacionales.

 

Conoce la oferta formativa internacional de EUDE y prepárate para liderar el futuro del comercio global: www.eude.es

¿LinkedIn o la vida real? Networking híbrido y cómo equilibrarlo

Introducción

 

Vivimos en una era dual: lo digital y lo presencial conviven, se complementan y se interrelacionan. En ese escenario, el networking —es decir, la construcción de relaciones profesionales— ya no puede entenderse solo como una actividad presencial, con tarjetas, cafés y saludos cara a cara; ni tampoco como una acción meramente digital, limitada a “sumar contactos” en LinkedIn. La fórmula que mejor funciona hoy es el networking híbrido: saber cuándo y cómo operar en cada ámbito, combinando lo virtual con lo real de forma estratégica.

 

Para estudiantes, recién graduados y profesionales en transición o desarrollo, dominar este equilibrio puede marcar la diferencia en su empleabilidad. Este artículo explora cómo construir una estrategia híbrida de redes profesionales, cuáles son los retos y oportunidades de cada canal, ejemplos prácticos y pasos que puedes empezar a aplicar hoy mismo.

 

A modo de avance: en octubre, como parte del Mes del Empleo en EUDE, tendremos talleres, conferencias y una feria de empleo presencial donde podrás poner en práctica estas estrategias de networking híbrido. Pero antes, conviene estar preparados.

Índice de contenidos

  1. Qué es networking híbrido y por qué importa

  2. Ventajas y desafíos de lo digital vs lo presencial

  3. Estrategias efectivas para networking digital (LinkedIn & más allá)

  4. Estrategias para networking presencial con impacto

  5. Cómo articular el híbrido: casos prácticos y tácticas combinadas

  6. Herramientas y plataformas que facilitan el networking híbrido

  7. Buenas prácticas y recomendaciones para mantener consistencia

  8. Métricas y evaluación del éxito en redes híbridas

  9. Conclusión + mirada al Mes del Empleo en EUDE

 

1. Qué es networking híbrido y por qué importa

 

Networking híbrido es el enfoque que integra de forma consciente acciones digitales y presenciales para construir, mantener y expandir relaciones profesionales. No se trata de “hacer redes por hacer”, sino de elegir el canal adecuado para cada objetivo: visibilidad, credibilidad, confianza, cercanía o acción concreta.

 

¿Por qué es especialmente relevante hoy?

 

Por tanto, quien se quede solo en lo digital deja escapar la magia y la confianza que nacen de una conversación cara a cara; y quien solo apuesta por lo presencial pierde eficiencia, escala e impacto digital.

 

Para un alumno o profesional en etapa de empleo, el híbrido permite:

 

2. Ventajas y desafíos de lo digital vs lo presencial

2.1 Ventajas del networking digital

Pero tiene sus límites.

 

2.2 Ventajas del networking presencial

 

2.3 Principales desafíos

Desafíos del digital:

Desafíos del presencial:

La clave está en reducir los puntos débiles de cada canal mediante una estrategia híbrida bien articulada. Ahora veremos cómo hacerlo.

 

3. Estrategias efectivas para networking digital (LinkedIn & más allá)

Para que el networking digital funcione, no basta con mandar muchas solicitudes; se necesita enfoque, consistencia y valor. Aquí van tácticas probadas.

 

3.1 Optimiza tu perfil como carta de presentación

 

3.2 Mensajes de conexión estratégicos

Una invitación genérica (“me gustaría conectar”) no suele funcionar. Según “5 consejos para ser el rey del networking en LinkedIn”: personaliza el mensaje, menciona algo en común (formación, sector, contenido) y di por qué te gustaría conectar. Welcome to the Jungle

Ejemplo de mensaje:

“Hola [Nombre], te sigo desde que leí tu artículo sobre marketing digital. Veo que trabajas en [empresa del sector]. Me encantaría conectar contigo para aprender más del área. Gracias por aceptar.”

Evita mensajes vacíos o ventas directas.

 

3.3 Publicar contenido con propósito

Esto te posiciona como alguien activo, interesado y con perspectiva, no solo receptor pasivo.

 

3.4 Participa en grupos temáticos o comunidades

Señala que estar en comunidades específicas te da visibilidad ante personas con intereses comunes. Ideal para aprender, colaborar y hacer conexiones de valor. Además, para perfiles más tímidos, es una entrada más cómoda que lanzarse directamente. Idealist

 

3.5 Iniciar conversaciones valiosas

 

3.6 Mantener la relación

Estas estrategias elevan las conexiones digitales de “contactos más” a “relaciones con potencial”.

 

4. Estrategias para networking presencial con impacto

 

El networking presencial sigue siendo un recurso diferencial cuando se hace bien. Aquí tienes tácticas específicas para sacarle todo el provecho.

 

4.1 Prepara con antelación

 

4.2 Primer contacto con propósito

 

4.3 Conversaciones memorables

 

4.4 El momento del seguimiento

4.5 Convertir contactos en aliados

5. Cómo articular el híbrido: casos prácticos y tácticas combinadas

Una red híbrida no es “digital un día, presencial otro” al azar: debe tener coherencia estratégica. Aquí algunas maneras de integrarlo.

5.1 Antes‑durante‑después de un evento presencial

Antes:

Durante:

Después:

 

5.2 Webinars con turno de preguntas + networking en salas virtuales + encuentro físico

Una sesión online seguida de encuentros presenciales con los panelistas o entre los asistentes: así haces puente entre digital y físico. Permite que quienes no asistieron presencialmente conecten digitalmente también.

 

5.3 Evento “offline + online boost”

Organiza encuentros presenciales pequeños (cafés, meetups) paralelos al evento digital: invita a tus contactos digitales locales a acudir y conoce presencialmente a quienes ya conoces online.

 

5.4 Microeventos sectoriales

En lugar de grandes ferias, organiza encuentros sectoriales reducidos: desayunos profesionales, charlas temáticas locales. Invita previamente vía LinkedIn y luego refuerza la conexión digital.

 

5.5 Retos colaborativos con seguimiento híbrido

Por ejemplo:

Estos mecanismos fortalecen el vínculo más allá de un apretón de manos.

Maximizar imagen
Editar imagen
Borrar imagen

6. Herramientas y plataformas que facilitan el networking híbrido

Contar con herramientas adecuadas puede multiplicar tu eficacia:

Estas herramientas ayudan a derribar la desconexión entre lo digital y lo presencial.

 

7. Buenas prácticas y recomendaciones para mantener consistencia

 

8. Métricas y evaluación del éxito en redes híbridas

Para saber si tu estrategia híbrida funciona, revisa:

Minimizar imagen
Editar imagen
Borrar imagen

9. Conclusión

 

El networking híbrido es hoy una de las competencias más valiosas para quienes buscan insertarse, crecer o pivotar profesionalmente. No basta con estar en LinkedIn ni solo asistir a eventos: se trata de un equilibrio estratégico donde cada canal potencia al otro.

Un enfoque híbrido te permite:

Para quienes están en etapa de empleabilidad, esto significa multiplicar posibilidades, diferenciarse y estar listos para cuando surja una vacante, proyecto o colaboración.

 

Octubre: Mes del Empleo en EUDE

 

En octubre, EUDE Business School dedica todo el mes al tema del empleo. Durante este periodo, lanzaremos una serie de talleres, webinars, sesiones de coaching, conferencias con reclutadores y expertos, y culminaremos con una feria de empleo presencial en nuestras instalaciones. Será la oportunidad perfecta para aplicar tu estrategia híbrida de networking: conectar digitalmente antes, generar impacto presencial durante el evento, y cultivar relaciones después para convertirlas en oportunidades reales.

 

Te animamos a que desde hoy pongas en marcha las tácticas compartidas aquí, para que llegues al evento con tu red activada, con nuevas conexiones y con el potencial de transformar esos contactos en el futuro profesional que buscas.

 

Activa tu red. Participa. Conecta. Este octubre, en EUDE, el empleo empieza por ti.

¿Qué buscan los reclutadores en perfiles junior hoy?

Introducción

 

Para un estudiante recién graduado o alguien que desea hacer una transición laboral, enfrentarse a los procesos de selección puede ser intimidante. Muchas veces el obstáculo no está en la capacidad ni en el talento, sino en saber cómo presentarte, qué pueden valorar los reclutadores más allá del CV tradicional y cómo destacar cuando tu experiencia es limitada.

 

En este contexto, entender qué buscan hoy los reclutadores en perfiles junior se convierte en una ventaja competitiva. No se trata solo de cumplir requisitos técnicos, sino de demostrar actitud, adaptabilidad, potencial de crecimiento y una visión estratégica que va más allá de “lo que sé”. En este artículo exploraremos ese perfil ideal desde la perspectiva de RRHH, compartiremos tips sobre actitud, preparación, flexibilidad, idiomas y proyectos, y veremos cómo conectar estas competencias con oportunidades concretas que EUDE pone a tu alcance.

 

1. Definiendo “perfil junior” hoy

 

El término “junior” ha evolucionado. Tradicionalmente se definía como aquel profesional con poca experiencia (uno o dos años máximo), pero ahora también implica tener potencial, habilidades emergentes y capacidad pedagógica para crecer rápidamente.

 

2. Lo que los reclutadores buscan más allá del título

 

Para sobresalir como candidato junior, aquí están las dimensiones clave que los reclutadores tienden a observar:

 

2.1 Actitud y mentalidad de crecimiento

Uno de los factores críticos es la mentalidad: aquella predisposición para aprender, asumir retos, recibir feedback y mejorar. Los reclutadores valoran:

Estas señales ayudan a que un seleccionador apueste por ti incluso si tu experiencia es limitada.

 

2.2 Habilidades blandas: comunicación, trabajo en equipo, proactividad

Estas competencias son fundamentales porque marcan la diferencia en la integración y desempeño inicial:

Estas habilidades ayudan a que te vean como un profesional “listo para integrarse” desde el primer día.

 

2.3 Flexibilidad y adaptabilidad

El entorno actual cambia rápido. Las empresas ven con buenos ojos:

Ese “ajuste rápido” puede marcar la diferencia entre dos candidatos técnicamente similares.

 

2.4 Competencias digitales e idiomas

Aunque no basta con eso, son requisitos casi inevitables hoy:

 

2.5 Proyectos, voluntariados e iniciativas personales

Cuando la experiencia profesional falta, los proyectos personales y participación voluntaria son formas reales de demostrar competencias:

Estos ejemplos dan evidencia tangible de que tienes capacidad de ejecución, creatividad y motivación.

 

2.6 Marca personal y visibilidad profesional

Hoy más que nunca, tu perfil digital es una carta de presentación:

 

 

3. Preparación práctica (antes, durante y después del proceso)

 

Para que tu candidatura no sea “una más”, conviene estructurar una preparación consciente:

Antes del proceso

 

Durante el proceso (entrevista, pruebas, dinámicas)

 

Después del proceso

 

 

4. Cómo compensar la falta de experiencia

 

Para muchos juniors, la barrera no es talento sino demostrarlo. Algunas estrategias para compensar:

 

5. Errores frecuentes de candidatos junior

Conocer los errores más comunes puede ayudarte a evitarlos:

 

6. Conectar con oportunidades reales: prácticas, bolsa de empleo EUDE y networking

 

Para transformar este conocimiento en oportunidades tangibles:

 

7. Conclusión

Ser un perfil junior no es una desventaja en sí, si sabes alinear lo que sabes con lo que los reclutadores hoy buscan: actitud, adaptabilidad, capacidad de aprendizaje, visibilidad y coherencia. En este entorno laboral tan competitivo, quienes combinan conocimiento con mentalidad y acción son los que destacan.

 

Octubre será un mes especial en EUDE Business School: dedicaremos todo este espacio al Mes del Empleo, con actividades dedicadas, talleres, conferencias y una feria de empleo presencial donde tendrás la oportunidad de poner en práctica todo lo que hoy lees: conectar en persona, visibilizar tu perfil, presentarte ante empresas y comenzar a construir tu trayectoria profesional real.

Con especial atención al Máster en Recursos Humanos de EUDE, prepárate para octubre: revisa tu CV, potencia tus competencias, activa tu red y participa de cada oportunidad.

 

“No necesitas tener años de experiencia para ser el candidato ideal. Necesitas demostrar que estás listo para aprender, adaptarte y crecer desde el primer día.”

 

Octubre es tu oportunidad: activa tu potencial y deja que tu futuro profesional comience a hablar por ti. Nos vemos en la Feria de Empleo de EUDE