Los alumnos del Máster en Big Data de EUDE Business School, visitaron el pasado martes 28 de octubre, el centro de datos de Iron Mountain, considerado su centro más importante en Europa.
Durante el recorrido, los estudiantes pudieron conocer de primera mano la infraestructura de este complejo, el cual tiene como objetivo construir un total de 8 naves que albergarán importantes datos de a nivel global.
La tarde comenzó con las explicaciones de José Manuel Cruz, Director Comercial de Iron Mountain, que contó con detalle no solo el funcionamiento de los centros de datos, sino su mantenimiento. Desmontó algunos bulos como el gran gasto energético que suponen o el daño que implican al medio ambiente:
“Este centro destaca por operar con energía 100% renovable y el agua se reutiliza constantemente”, señalaba.
La visita continuó por las oficinas de la compañía hasta llegar a una de las salas de reuniones donde los estudiante recibieron una charla sobre la evolución de los centros de datos, desde su origen hasta su creación y la fundación de Iron Mountain.
Iron Mountain nació en Estados Unidos con una historia singular. Su fundador, preocupado por la pérdida de identidad de miles de migrantes europeos que llegaban sin documentación, creó un sistema para preservar archivos en minas subterráneas, protegiendo así documentos esenciales.
Con el paso del tiempo, la empresa evolucionó hacia la digitalización y gestión segura de datos, dando servicio a gobiernos, entidades financieras y clientes de prestigio internacional.
El director comercial, José Manuel, destacó durante la visita que el objetivo de la compañía es “tener la última tecnología en cada momento”, subrayando así el espíritu innovador que ha acompañado a Iron Mountain desde sus orígenes.
El recorrido alcanzó su máximo exponente cuando los alumnos pudieron entrar en una enrome sala llena de racks, cada uno de ellos de un mínimo de 5 kilovatios. En total, el centro de datos de Iron Mountain en Madrid alcanza los 131 megavatios de potencia instalada.
En 2022, Iron Mountain inauguró su centro de datos en Madrid, una ubicación estratégica por su excelente red de interconexiones de fibra óptica. “España es número uno en telecomunicaciones, junto a Corea del Sur”, resaltaron los responsables del centro, destacando que el país se está convirtiendo en un punto clave para el desarrollo en Europa.
Además, Madrid reúne las condiciones más favorables para mantener centros de datos debido a la baja humedad y las temperaturas.
La visita culminó en la azotea desde donde los estudiantes pudieron observar cómo avanzaba la construcción de lo que van a ser 8 centros de datos. Todos ellos contarán con la filosofía en la que se apoya Iron Mountain:
La visita permitió a los estudiantes de Big Data comprender cómo la infraestructura tecnológica y la gestión segura de la información son pilares esenciales del ecosistema digital actual.
Con actividades como esta, EUDE Business School reafirma su compromiso con una formación conectada al mundo empresarial y tecnológico, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de vivir experiencias reales en entornos punteros. Así, EUDE continúa siendo un puente entre el aprendizaje académico y las oportunidades profesionales del futuro digital.
13 empresas, 2 seminarios y unos 200 alumnos han acudido esta mañana a la Feria de Empleo 2025 de EUDE Business School con el objetivo de crear un espacio de networking que conectara a los estudiantes de la escuela con el mercado laboral real de mano.
Este jueves 30 de octubre, las instalaciones de EUDE Business School se convirtieron en el punto de encuentro entre la formación académica y las oportunidades reales de empleo, con la celebración de la Feria de Empleo EUDE 2025. El evento reunió a 13 destacadas empresas nacionales e internacionales, así como a decenas de estudiantes de máster interesados en dar el siguiente paso hacia su futuro profesional.
Más allá de una clásica feria de empleabilidad, la jornada se concibió como un espacio integral de desarrollo profesional, donde además del contacto directo con empresas, los asistentes participaron en dos seminarios especializados que abordaron las claves del proceso de selección actual y el impacto de las nuevas tecnologías en el mercado laboral.
La feria contó con la participación de empresas de sectores clave como tecnología, energía, movilidad, seguros, hostelería y consultoría, que desplegaron sus stands en el campus de EUDE para compartir con los alumnos información sobre sus procesos de selección, las competencias más demandadas y las oportunidades reales de prácticas o empleos en sus organizaciones.
Cabify, Mapfre, Sandler, Enterprise Mobility, Xiaomi, Prime Energy (colaborador principal de Iberdrola), Atrevia, Energize Group, Ilunion Hotels, Bizneo HR, AWWG, Berge y Renault fueron algunas de las compañías presentes, destacando por su interés en captar talento internacional y perfiles con una formación sólida en negocios, marketing, sostenibilidad, RR. HH. o data.
Durante toda la mañana, los estudiantes pudieron acercarse a los representantes de estas empresas, entregar sus CV, compartir su experiencia y conocer en primera persona los retos y necesidades actuales del mercado laboral.
Uno de los momentos más valorados de la jornada fue el primer seminario, titulado “Entrevistas sin miedo: comunica tu valor profesional”, impartido por Angélica Sánchez, antigua alumna de EUDE Business School y actual especialista en desarrollo de talento.
Con una dinámica cercana, práctica y participativa, Angélica guió a los asistentes a través de un recorrido por las principales dificultades que enfrentan los candidatos en entrevistas laborales, y cómo afrontarlas con mayor seguridad y eficacia. Se abordaron temas como la importancia de definir una propuesta de valor profesional clara y alineada con el puesto o las herramientas prácticas para preparar las entrevistas con anticipación. “Mi objetivo era que los alumnos salieran de aquí sabiendo cómo presentarse con seguridad, entendiendo que no se trata solo de responder preguntas, sino de saber contar quiénes son y qué aportan”, comentó Angélica.
“Volver a EUDE ha sido cerrar un ciclo. Mi objetivo fue transmitir confianza a los alumnos, recordarles el valor de su experiencia y animarlos a comunicar con claridad su propuesta profesional. Esta feria es una vía directa para acercarse al mercado laboral con preparación y seguridad”.
El segundo seminario tuvo un enfoque más estratégico y tecnológico. Bajo el título “El impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el empleo”, Didi Bellido, consultora senior de Bizneo HR con más de 10 años de experiencia en gestión del talento y transformación digital, expuso cómo las nuevas tecnologías están revolucionando el área de Recursos Humanos.
Durante su intervención, se profundizó en cómo la inteligencia artificial ya está presente en muchos procesos de reclutamiento y selección, automatizando tareas como el filtrado de CV, la evaluación de soft skills o la predicción de desempeño. También se abordaron las nuevas competencias que los profesionales deben desarrollar para mantenerse relevantes en este entorno cambiante.
“La IA no viene a reemplazarnos, viene a transformar la manera en que trabajamos. Es clave entender cómo convivir con ella, adaptarnos y sacar ventaja de sus capacidades”, destacó la ponente.
La Feria de Empleo EUDE 2025 no solo ofreció un espacio de interacción directa entre estudiantes y empresas, sino que también sirvió para inspirar, motivar y preparar a los futuros profesionales para los retos del mundo laboral real.
La feria ha dejado un balance muy positivo tanto para las empresas como para los alumnos. Alberto Dávila, Project Manager en Prime Energy, destacó la alta participación y la calidad de los perfiles: “Ha sido una feria muy interesante para nosotros. Hemos establecido contactos muy valiosos y ya tenemos entrevistas agendadas para los próximos días. En esta edición buscábamos perfiles para gestión de proyectos y áreas técnicas como desarrollo y servicios en la nube. Valoramos especialmente nuestra relación con EUDE, una escuela de la que han salido profesionales clave que hoy forman parte de nuestro equipo desde hace años”.
Desde la perspectiva de los estudiantes, la experiencia también ha sido enriquecedora. María Camila Valencia, alumna de los másteres en Marketing Digital y Comercio Internacional, valoró la feria como “una gran oportunidad para aplicar lo aprendido y conocer de primera mano qué buscan las empresas”. Destacó especialmente su interacción con Ilunion Hotels por su enfoque inclusivo, y el seminario sobre entrevistas, que le brindó herramientas concretas para enfrentarse al proceso de selección.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de EUDE Business School con el futuro profesional de sus alumnos, ofreciendo herramientas concretas, experiencias reales y acceso directo a oportunidades en empresas líderes. Esta Feria de Empleo 2025 ha sido organizada por Cristina Espín, responsable del Departamento de Orientación Laboral de EUDE, quien coordinó la jornada con el objetivo de seguir impulsando la empleabilidad y el desarrollo de talento.
Desde la escuela, extendemos un especial agradecimiento a todo el equipo de EUDE por hacer posible este encuentro de calidad entre estudiantes y empresas.
Si acudiste a la Feria y conseguiste hablar con alguna empresa o reclutador, puedes dejarnos tu opinión sobre el evento aquí.
El mercado laboral está experimentando una transformación sin precedentes. L digitalización, la automatización y la sostenibilidad han dejado de ser conceptos futuristas para convertirse en ejes centrales del empleo actual. Según el World Economic Forum (Informe Future of Jobs 2023), cerca del 23 % de los puestos de trabajo cambiarán en los próximos cinco años, y algunas áreas profesionales podrían crecer más de un 40 % gracias a la innovación tecnológica y las nuevas demandas del mercado.
Aunque las cifras varían según el país —en España, por ejemplo, el crecimiento general del empleo rondará el 2 % anual—, las siguientes cuatro áreas se perfilan como las más dinámicas y con mayor potencial de empleabilidad hasta 2027.
Por qué crece:
La expansión de la inteligencia artificial (IA) está transformando todos los sectores: desde la banca y la salud hasta la educación y el marketing.
La demanda de profesionales capaces de diseñar, entrenar y supervisar algoritmos inteligentes no deja de crecer.
Datos clave:
Profesiones destacadas:
Científico de datos, ingeniero de machine learning, analista de IA ética, ingeniero de automatización.
Habilidades necesarias:
Programación (Python, R), análisis estadístico, gestión de datos, pensamiento crítico, ética tecnológica.
Formación recomendada:
Máster en Inteligencia Artificial, Big Data o Análisis de Datos.
Por qué crece:
El comercio electrónico y la digitalización de las empresas han modificado por completo el panorama del consumo.
Hoy, 8 de cada 10 empresas buscan expertos que comprendan el entorno digital y sepan conectar con un cliente cada vez más tecnológico.
Datos clave:
Profesiones destacadas:
Especialista en marketing digital, estratega de e-commerce, analista de datos de clientes, consultor de transformación digital.
Habilidades necesarias:
SEO/SEM, analítica web, marketing de contenidos, UX/UI, automatización y gestión del cambio.
Formación recomendada:
Máster en Marketing Digital, Transformación Digital o Comercio Electrónico.
Por qué crece:
Con el aumento de la digitalización también crecen los ciberataques.
Las empresas necesitan proteger su información y la de sus clientes, lo que ha disparado la demanda de expertos en ciberseguridad.
Datos clave:
Profesiones destacadas:
Analista de seguridad, ethical hacker, especialista en ciberdefensa, experto en cumplimiento normativo (GDPR).
Habilidades necesarias:
Seguridad de redes, criptografía, cloud computing, normativas ISO, pensamiento analítico.
Formación recomendada:
Máster en Ciberseguridad, certificaciones CISSP, CEH, CompTIA.
Por qué crece:
El cambio climático ha impulsado políticas globales de transición energética. La economía verde está generando miles de empleos nuevos relacionados con la energía solar, eólica, reciclaje y gestión ambiental.
Datos clave:
Profesiones destacadas:
Ingeniero ambiental, técnico en eficiencia energética, consultor en economía circular, gestor de proyectos sostenibles.
Habilidades necesarias:
Gestión medioambiental, conocimiento técnico, análisis de impacto, innovación sostenible.
Formación recomendada:
Máster en Energías Renovables o Sostenibilidad Corporativa.
Aprovechar las nuevas oportunidades laborales exige una combinación de autoconocimiento, formación y actitud estratégica.
Empieza por analizar tu perfil profesional para identificar tus fortalezas y las competencias que necesitas reforzar. La formación continua será clave: especialízate en áreas emergentes como la inteligencia artificial, la sostenibilidad o la ciberseguridad, y apuesta por programas prácticos que te conecten con la realidad empresarial.
Desarrolla tus habilidades blandas, como la comunicación, el liderazgo y la adaptabilidad, ya que las empresas valoran cada vez más el talento humano por encima de los títulos.
Construye una marca personal sólida, mantén tu red de contactos activa y comparte tu conocimiento para posicionarte como un profesional visible y confiable.
Y, sobre todo, adopta una mentalidad flexible y de aprendizaje continuo: en un entorno donde el cambio es la única constante, tu capacidad para evolucionar marcará la diferencia.
En definitiva, prepararte para el futuro del empleo no es solo cuestión de aprender nuevas herramientas, sino de aprender a reinventarte constantemente.
Aprovechar las oportunidades del futuro laboral no depende de la suerte, sino de la preparación inteligente. El mundo profesional está evolucionando a gran velocidad, y solo quienes invierten en sí mismos podrán liderar ese cambio.
En EUDE Business School creemos que la mejor manera de anticipar el futuro es formarte para crearlo. El momento de actuar es ahora.
La semana pasada los estudiantes de EUDE tuvieron la oportunidad de asistir al seminario “De la idea a la acción con IA: Emprende desde hoy”, impartido por Nuria Pérez Perales, fundadora de la empresa Next Job.
El pasado jueves 23 de octubre, los alumnos de EUDE Business School participaron en el seminario “De la idea a la acción con IA: Emprende desde hoy”. Nuria Pérez Perales impartió la charla como especialista en Marketing Digital y CEO de Next Job, una empresa que conecta el talento joven con oportunidades laborales.
La sesión, enmarcada dentro del Mes del Empleo de EUDE, tuvo como objetivo principal enseñar a los estudiantes a convertir sus ideas en proyectos reales con las diferentes herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial. Pérez Perales inició la jornada explicando los fundamentos de la inteligencia artificial y cómo modela las herramientas o aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día, desde Google Fotos hasta Netflix.
Los estudiantes pudieron conocer en qué consiste el método Lean Startup, una práctica que permite lanzar proyectos desde la idea hasta el feedback del cliente. Emprender no es un camino fácil, pero desde Next Job se les recomendó algunas herramientas que permiten agilizar este proceso como Google Sheets, Gemini o Zapier. Los alumnos tomaron nota de estas plataformas capaces de apoyar desde la fase inicial hasta el análisis de resultados.
También se abordaron herramientas como el Mapa de Empatía, que ayuda a ponerse en el lugar del cliente para entender sus motivaciones, frustraciones y comportamientos. “Comprender al usuario es esencial para ofrecer soluciones reales, de ahí podemos ver, por ejemplo, si un cliente es racional o impulsivo”, destacó Pérez Perales.
Cuando la jornada llegaba a su fin, se destacó una de las claves más importantes a la hora de emprender: hacer un gran pitch. Por muy buena que sea tu idea, no servirá de nada si no sabes comunicarla. Pérez Perales guio a los estudiantes con 4 consejos para elaborar un buen pitch:
“Lo importante es que puedas resumir tu proyecto en una frase clara y convincente”, apuntaba la profesional.
Los alumnos de EUDE Bussines School conocieron los métodos que utiliza Next Job para que personas jóvenes encuentren trabajo gracias a la combinación de capacitación, mentoría y conexión con empresas. Al final del seminario se mostraron algunas de las ofertas de empleo que actualmente estaban activas en Next Job para que los alumnos pudieran inscribirse y dar un nuevo salto profesional.
Este encuentro se enmarca dentro del Mes del Empleo de EUDE que culminará el próximo jueves 30 de octubre con la Feria de Empleo a la que acudirán 14 empresas y multinacionales. Un evento único para que nuestros alumnos sigan en conexión con las oportunidades y los profesionales del mercado laboral.
El networking profesional no consiste solo en intercambiar tarjetas o conectar en LinkedIn: es el arte de construir relaciones auténticas que abran puertas, generen confianza y multipliquen oportunidades. En un entorno laboral cada vez más competitivo, dominar esta habilidad puede marcar la diferencia entre avanzar o quedarse estancado.
Introducción: Qué es el networking y por qué es clave para tu carrera
EUDE como puente hacia tu futuro profesional
El networking profesional es el proceso de crear y mantener relaciones con personas que pueden influir positivamente en tu desarrollo laboral. No se trata de buscar favores, sino de establecer vínculos genuinos basados en intereses comunes, colaboración y valor compartido.
Aunque ambas implican interacción, el networking profesional tiene un propósito estratégico: fomentar oportunidades laborales, alianzas o aprendizaje mutuo. Las relaciones sociales, en cambio, pueden ser más espontáneas y sin orientación profesional. Algunos de sus beneficios son:
Antes de lanzarte a conectar, pregúntate para qué quieres ampliar tu red. ¿Buscas un nuevo empleo, socios, formación o visibilidad?
Qué tipo de contactos necesitas
Identifica personas o grupos que compartan intereses o trabajen en tu área. No se trata de cantidad, sino de calidad: mejor 10 contactos activos que 100 que nunca interactúan.
Cómo alinear tus metas profesionales
Asegúrate de que tus acciones de networking estén alineadas con tu plan de carrera. Así cada conexión será un paso consciente hacia tus objetivos.
Tu marca personal es tu carta de presentación. Comunica quién eres, qué aportas y cómo puedes generar valor.
Elementos que proyectan credibilidad
Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn
Estrategias en eventos profesionales
Asiste a congresos, ferias o charlas. Escucha activamente y muestra interés genuino. Un saludo auténtico y una pregunta bien formulada suelen ser más efectivos que un discurso preparado.
Cómo aprovechar el networking online
LinkedIn, Slack, foros o webinars son espacios ideales para conectar con profesionales de todo el mundo. Participa en conversaciones, comparte conocimiento y ofrece ayuda sin esperar retorno inmediato.
El éxito del networking no depende solo de quién conoces, sino de cómo te comunicas.
Cómo iniciar conversaciones profesionales
Comienza con temas comunes (evento, sector, innovación). Evita hablar solo de ti: haz preguntas y muestra curiosidad.
Escucha activa y empatía como ventajas competitivas
Prestar atención real genera confianza. Cuando una persona siente que es escuchada, recuerda mejor la interacción y está más abierta a futuras colaboraciones.
El principio del dar primero es la base del networking efectivo.
La regla del “dar primero”
Comparte un recurso, recomienda a alguien o difunde un contenido útil. Este gesto crea reciprocidad natural y refuerza tu imagen profesional.
Ejemplos de aportes simples que generan confianza
Hacer networking no termina cuando conoces a alguien: empieza ahí.
Frecuencia ideal para mantener el vínculo
Contacta de manera natural cada cierto tiempo: comentar publicaciones, enviar un mensaje breve o compartir una novedad profesional.
Qué hacer después de un evento o reunión
Envía un mensaje agradeciendo la conversación y resalta un punto que te haya parecido interesante. Pequeños gestos mantienen viva la conexión.
Indicadores de networking efectivo
Cómo mejorar tus conexiones con el tiempo
Analiza qué tipo de interacciones te aportan más valor y replica ese patrón. El networking profesional es una habilidad que se perfecciona con la práctica.
La Feria de Empleo de EUDE es el encuentro perfecon el que se cerrará todo un mes de actividades, webinars y contenidos prácticos enfocados en potenciar el valor profesional de toda la comunidad EUDE, tanto presencial como online. Una oportunidad única para poner en práctica cada uno de estos pasos de networking y presentarte de primera mano con reclutadores de grandes compañías como Cabify, Xiaomi, Maphre o Ilunion.
Cada conversación cuenta, y en EUDE te damos las herramientas para que cada conexión tenga un propósito claro y profesional.
Carlos J. Valdez, Ministro de la Juventud de República Dominicana, ha visitado esta mañana la sede de EUDE Business School en Madrid para materializar el convenio de 505 becas que el Ministerio de la Juventud del país centroamericano ha lanzado este mes en colaboración con la Escuela Europea de Dirección y Empresa. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales, han sido los representantes de la institución educativa en este acto. Además, al evento también han acudido alumnos dominicanos de EUDE, quienes han tenido la posibilidad de dialogar y debatir con el Ministro sobre inquietudes y oportunidades de su estancia, estudio y trabajo en España.
El Ministro fue recibido por Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE Business School, y Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales, quienes destacaron la importancia de esta alianza en la misión de acercar la educación europea al talento joven de Latinoamérica.
“Para EUDE, este acuerdo representa un compromiso real con el futuro del talento dominicano. Queremos que cada becario tenga la oportunidad de formarse en liderazgo, innovación y competencias globales, pilares fundamentales para impulsar su país desde el conocimiento”, señaló Juan Díaz del Río durante su discurso.
Durante el encuentro, el Ministro Carlos J. Valdez compartió un espacio de diálogo con estudiantes dominicanos de EUDE, escuchando sus inquietudes y experiencias sobre estudiar y vivir en España. El titular de Juventud subrayó que esta iniciativa responde a la visión de democratizar el acceso a la formación internacional y fortalecer la generación STEAM dominicana.
“Este acuerdo con EUDE es fruto de una gestión orientada a crear oportunidades reales. Queremos formar jóvenes capaces de transformar la República Dominicana desde el conocimiento”.
“Nuestra meta no es solo enviar estudiantes al extranjero, sino garantizarles espacios de empleabilidad cuando regresen, en áreas estratégicas que el país necesita desarrollar.”
El Ministro también destacó la sintonía entre el Gobierno dominicano y EUDE:
“EUDE comparte con nosotros una visión de inclusión y de acceso equitativo a la educación. Más de 1.700 dominicanos se han formado aquí en el último año, y con estas 505 nuevas becas, continuamos fortaleciendo ese vínculo académico y humano entre ambos países.”
Además, el Comité de Dirección de EUDE Business School aprobó en sesión extraordinaria del lunes 13 de octubre de 2025 la entrega de un reconocimiento a Carlos J. Valdez “por su dedicación, liderazgo y compromiso con la formación y el desarrollo de la juventud dominicana”. Tanto el Ministro como el Director Académico de EUDE, Juan Díaz del Río, mencionaron algunos de los proyectos que están liderando la transformación de los jóvenes en República Dominicana, como “Con B de Barrio” o la implantación de la “Tarjeta Joven”.
El evento contó con la presencia de numerosos alumnos dominicanos, quienes agradecieron el acercamiento institucional y el compromiso del Ministerio con los jóvenes que estudian en el exterior. Al terminar el encuentro, durante el desayuno, los estudiantes pudieron trasladar al Ministro sus inquietudes y oportunidades viviendo fuera de su país, además de comentar su experiencia estudiando un Máster europeo con EUDE.
Cristal Díaz, estudiante del Máster en Finanzas y Dirección Financiera, compartió su emoción al participar en el encuentro. “Para mí este evento representa una puerta abierta a mis compañeros dominicanos. Es un logro y una oportunidad para quienes sueñan con formarse y crecer profesionalmente. Ver al Ministro aquí, cerca de nosotros, demuestra que no estamos solos.”
Por su parte, Leandro Berigüete, alumno del Máster en Big Data, valoró el apoyo del Gobierno y el acompañamiento de la escuela. “Muchos venimos a estudiar por cuenta propia, con esfuerzo, y ver que ahora se firman convenios que nos respaldan nos llena de esperanza. En EUDE me siento como en casa. Los profesores y compañeros te hacen sentir parte de una comunidad que te impulsa a superarte.”
Con esta visita, EUDE y el Ministerio de la Juventud consolidan una relación institucional de largo recorrido, que se ha fortalecido en los últimos años a través de distintos encuentros y colaboraciones académicas. En palabras del Ministro Valdez, este acuerdo no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa de cooperación:
“Queremos que este vínculo entre República Dominicana y EUDE perdure por muchos años más. Nuestra meta es seguir ampliando oportunidades para los jóvenes y construir juntos una generación que transforme el país.”
EUDE Business School reafirma así su compromiso con la educación global, la empleabilidad y el liderazgo joven, acompañando a los estudiantes dominicanos en su desarrollo académico y personal, y promoviendo la conexión entre República Dominicana y España como ejes de conocimiento, talento y crecimiento compartido.
Puedes solicitar información sobre el convenio y las becas del Ministerio de la Juventud de República Dominicana y EUDE AQUÍ.