Hablamos de Sostenibilidad en las empresas con José Vera, Coach y Docente especializado en RRHH

El pasado 11 de marzo acogimos en EUDE el Webinar “La Responsabilidad Empresarial (RSE), como una parte de la Sostenibilidad”. 

 

Esta semana en EUDE Business School hemos tenido la gran oportunidad de contar con una actividad dentro de las acciones programadas del Área de RRHH. Durante la sesión, los asistentes pudieron conocer más sobre RSC y su estado actual dentro del marco legal y empresarial, así como la Sostenibilidad y su importancia dentro del ecosistema empresarial.

 

José Vera Brusca, Coach y Docente especializado en RRHH. Cuenta con una primera experiencia técnica de seis años en empresas del sector metalúrgico, y más de treinta y cinco años en diferentes niveles de responsabilidad en la función de Recursos Humanos, Organización y Sostenibilidad, en varias compañías multinacionales de los sectores de: Automoción, Alimentación, Informática y Comunicaciones y Bienes de equipo electro-mecánicos.  En estos últimos años ha desempeñado tareas como consultor, “coach”, mentor y profesor visitante en varias universidades y escuelas de negocios.

 

La Responsabilidad Empresarial (RSE), como una parte de la Sostenibilidad

 

Partiendo de unas premisas y unas definiciones, se abordaron las razones del concepto de Responsabilidad Social Empresarial, como parte del más genérico conocido como Sostenibilidad, mucho más amplio. Después de una breve referencia histórica, se habló de la repercusión en las empresas y la importancia de la triple cuenta de resultados (Económicos, sociales y medioambientales); nuevas tendencias, etc. Todo ello bajo un enfoque muy práctico, basado en las experiencias personales del propio ponente, José Vera. 

 

Durante la explicación de Vera, quedó claro la importancia de mantener la Sostenibilidad en todos los ámbitos de la empresa y trabajar de forma coordinada para encontrar el equilibrio. Y lo más importante, satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecer el mejor servicio y /o producto posible. La mejor publicidad para nuestra marca son los clientes satisfechos. 

 

Para finalizar la sesión, llevamos a cabo una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto al ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a José Vera su colaboración con la institución, y esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.

 

 Disfruta en el siguiente vídeo de la sesión completa

¿Qué son los sellos ecológicos y cuáles son los principales? 

Los sellos ecológicos permiten reconocer con facilidad aquellos alimentos que se producen respetando el medio ambiente.

 

La producción ecológica combina costumbre e innovación. Por ejemplo, un cultivo tradicional con dispositivos como los aperos autoguiados por visión artificial para el control de hierbas. Además, ese conocimiento se ha convertido en un recurso que se procura transmitir en cursos de producción ecológica ante el riesgo de perderlo por falta de relevo generacional en el campo. Centros de investigación como el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, en Cataluña) también son clave. Algunas de sus líneas de investigación:

 

Nuevas tecnologías para la producción de zumos y cremas ecológicas a base de frutas y hortalizas. Un ejemplo es el tratamiento APH (alta presión en periodos cortos) para conservar mejor los productos. Con esta tecnología limpia se logra la inactivación de gran parte de los patógenos, a la vez que se mantienen las propiedades sensoriales y nutricionales de la fruta fresca.

 

Mejora en el cultivo de arroz biológico en la cuenca mediterránea. Las condiciones del cultivo del arroz, en las que la humedad y la temperatura son elevadas, las malas hierbas suponen un problema en los cultivos ecológicos, porque no se usan herbicidas convencionales. Esta investigación estudia nuevas fórmulas de eliminación de malas hierbas sin la necesidad de usar sustancias químicas.

 

Técnicas de control, embolsado en el campo y curado post-cosecha de melocotones y nectarinas de variedad ecológica. Estas frutas son altamente perecederas, por lo que se están analizando nuevas técnicas de recogida y almacenamiento para reducir las pérdidas de piezas durante todo el proceso.

 

Sellos ecológicos y cuáles son los principales

 

 

 

 

 

Especialízate con EUDE

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

Especializarse en Responsabilidad Social Corporativa, el futuro de las empresas

La Responsabilidad Social Corporativa necesita del compromiso de todos, tener impacto local, perseguir objetivos a largo plazo y ser rentable. Por eso, las organizaciones cada vez dedican mayores esfuerzos para comprometerse en este aspecto. 

 

Hoy en día vivimos en tiempos de profundos y rápidos cambios políticos, económicos y sociales. Nos preocupan cada vez más porque siguen afectando a nuestra actualidad informativa problemas como el deterioro ambiental, la desigualdad social, la violencia de género, las brechas salariares, el consumo desproporcionado de recursos, o el desempleo. El reto que vive la humanidad es abordar entre todos y a través de la Responsabilidad Social Corporativa, las posibles soluciones para llegar a resolverlos.

 

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

 

Tomando como referencia el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la RSC es una forma de dirigir empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. Se trata de un concepto transversal que afecta a distintos ámbitos de gestión de la empresa, por lo que las actividades de responsabilidad social desarrolladas han de estar vinculadas a la actividad básica de la empresa.

 

Las organizaciones empresariales están demostrando una creciente preocupación por incluir políticas de compromiso social en su gestión. Es evidente que la preocupación social, la buena intención o la concienciación de muchos empresarios existe, sin embargo, deben compaginarse con la responsabilidad de ser rentable. Además, las empresas se enfrentan a regulaciones administrativas y legales cada vez más estrictas, a unos consumidores mejor formados y más exigentes. Por lo tanto, se precisan de profesionales especializados en este sector que tomen medidas socialmente responsables.

 

Las universidades empiezan a incluir algunas asignaturas que toman en consideración cuestiones medioambientales, de ética y gobierno corporativo, sin embargo, aún no existe una carrera enfocada a los puestos desempeñados en el área de RSC, pero otras alternativas están irrumpiendo para satisfacer el creciente interés por una economía más sostenible. En este sentido en EUDE Business School somos conscientes de que este camino es relativamente nuevo, y se precisan nuevos profesionales que orienten su carrera profesional hacia este sector.

 

Especialízate con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC de EUDE Business School 

 

Con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.

 

¿Cómo se gestiona el outplacement en tiempos de COVID-19?

¿Cómo trabajan los profesionales de Recursos Humanos durante la crisis del COVID-19? ¿Cómo llevan a cabo la gestionan los procesos de outplacement? 

 

La recolocación de los trabajadores, es un concepto fundamental para cualquier compañía, ya que potencia su Responsabilidad Social Corporativa y mantiene el talento  durante todo el ciclo de vida profesional de un trabajador. Con este propósito, son muchas las compañías que cuentan con programas de recolocación o de outplacement, para gestionar la desvinculación de los empleos y ayudarles a dar un salto hacia una nueva etapa profesional lo antes posible.

 

Desde los departamentos de Recursos Humanos se trabajan los programas de recolocación. Estos programas, comprenden una fase de preparación y recogida de información para conocer y evaluar al candidato. Una vez hecha la valoración y definidas las competencias y expectativas laborales, se elabora un plan de acción de búsqueda de empleo para el candidato que incluye información, presentación de oportunidades y asesoramiento personalizado.

 

¿Está siendo el outplacement clave durante el COVID-19? 

 

Desde que el pasado 14 de marzo se decretase el estado de alarma en España como consecuencia del COVID-19, casi 4 millones de personas se han visto afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs), el paro ha aumentado en 302.300 personas en el mes de marzo, según las estadísticas y previsiones de Adecco Group Institute, para este mes de abril se espera que haya en España un total de 3.373.700 personas desempleadas.

 

Ante esta situación de crisis, una solución laboral para estos trabajadores podría venir de la mano de planes de recolocación, ya que teniendo en cuenta el 14º Informe LHH sobre outplacement, a través de estos programas, se reducen en 6.5 meses, el tiempo medio para comenzar el proceso y optar a un empleo nuevo. 

 

Esta parece ser una alternativa muy acertada,ya que según confirman los procesos llevados a cabo por Lee Hecht Harrison, la compañía mundial en procesos de Transformación, Desarrollo del Talento y Gestión de Carreras, los planes de recolocación reducen en un 58,5% el tiempo medio de búsqueda de empleo por cuenta ajena con respecto a la media nacional. O lo que es lo mismo una persona que se acoge a este programa tarda de media 6.5 meses menos en volver a trabajar, que un desempleado que no participe en ellos.

 

Hoy más que nunca se necesitan más profesionales de recursos humanos capaces de gestionar el talento de los trabajadores, y afrontar con mayor solvencia las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria y económica. Desde EUDE Business School damos la oportunidad con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, de adquirir las competencias y habilidades necesarias, para ayudar a la gestión del capital humano en épocas tan difíciles como esta.

“La Responsabilidad Social Corporativa es el presente y el futuro de las organizaciones” EUDE recibe una masterclass sobre RSC

Este 9 de enero los alumnos de Recursos Humanos de EUDE Business School recibieron una masterclass sobre la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) que deben tener en cuenta las organizaciones. 

 

A lo largo de esta semana se han retomado las clases en EUDE Business School, después de la pausa navideña. En concreto, ayer 9 de enero acogimos una masterclass muy especial impartida por Víctor Herrero,  Responsable de Selección y Employee Experience en la Fundación Microfinanzas BBVA. Quien compartió con nuestros alumnos de Recursos Humanos todos sus conocimientos sobre RSC (Responsabilidad Social Corporativa).

 

¿Qué es la Fundación Microfinanzas BBVA? 

 

Es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2007 cuya misión principal es fomentar el desarrollo económico y social de personas vulnerables que cuentan con actividades productivas “en la fundación nuestro propósito principal es promover el desarrollo sostenible de las personas que están en situación de vulnerabilidad en América Latina. Esta labor la realizamos a través de nuestros asesores que se encuentran allí” nos contaba Víctor. 

 

La sesión se inició con la pregunta ¿Qué es la RSC? un elemento diferenciador, que cada vez está adquiriendo más importancia en las organizaciones actuales “para mí la RSC son los impactos y compromisos que las organizaciones hacen para generar un impacto positivo a nivel medio ambiental y a nivel social” explicaba el profesional. 

 

Actualmente nos encontramos ante una sociedad cada vez más desigual y estamos expuestos a importantes riesgos, por eso, cómo afirmaba Víctor durante la sesión, se debe tener en cuenta la Responsabilidad Social Corporativa “desde las organizaciones no podemos olvidarnos de que el entorno ha cambiado. Por tanto, es importante que estemos muy comprometidos para tener un impacto y ser organizaciones responsables”. 

 

Por último, nuestros estudiantes pudieron conocer casos de empresas que han apostado por buenas prácticas de RSC, como por ejemplo Nespresso y Ford. Y también los propios llevados a cabo por la Fundación Microfinanzas BBVA . Desde EUDE, queremos agradecer a Víctor Herrero su presencia en nuestras aulas, y esperamos poder contar con su colaboración y experiencia en un futuro.

 

Reflexiones sobre RSC: Liderazgo empresarial responsable

La  RSC, Responsabilidad Social Corporativa, según el observatorio RSC “es una forma de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.”

 

El gran pensador de negocios Milton Friedman dijo una vez “el negocio de los negocios es el negocio”. Negocios, empresarios y la educación en negocios, MBA, tienen un poder estupendo para impactar y provocar un cambio positivo en el mundo.

 

En realidad “el negocio de los negocios es la responsabilidad”, es decir, la responsabilidad en todas sus facetas. La responsabilidad de impulsar el valor de las partes interesadas, garantizar la buena experiencia del cliente, proteger los derechos de los consumidores y manejar de manera responsable tanto a los empleados como a los clientes.

 

Pero la responsabilidad de los buenos negocios se extiende más allá, usar las habilidades y experiencia para apoyar a todos aquellos que requieren asistencia; ya sea a través de conceder tiempo, asistencia financiera u orientación.

El compromiso de los líderes de las empresas es clave para impulsar la RSC en toda la organización.  Los directivos son los primeros en abrazar la responsabilidad empresarial, el liderazgo empresarial responsable, ya que son los que definen el propósito  de la empresa y sus prioridades, la asignación de recursos, las pautas de comportamiento y los criterios de toma de decisión. La influencia del primer ejecutivo tiene un efecto cascada en toda la organización, pues impulsa la responsabilidad entre otros directivos, quienes a su vez influyen en los empleados.

 

El CEO del gigante de cloud computing SalesForce, Mark Benioff, ideó el modelo 1:1:1 de filantropía corporativa integrada.

El modelo es un compromiso de contribuir con el 1% del capital, el 1% de las horas de los empleados y el 1% del producto a la comunidad a la que sirve. Esta idea ha sido adoptada por más de 700 empresas en todo el mundo.

 

Silicon Valley cuenta con  el UCSF Benioff Children’s Hospital en el sur de San Francisco, una instalación médica que no sólo trata a miles de niños enfermos cada año, sino que se compromete a mejorar la salud de los niños en todo el mundo. El proyecto es un testimonio del compromiso de Benioff con la filantropía, la RSC y el “negocio de la responsabilidad“.

 

LEGO, la famosa compañía de juguetes ha reducido las emisiones de CO2 de sus empaques en 10000 toneladas, es decir, la producción de cajas utiliza un 14 por ciento menos de papel ahorrándose aproximadamente 6000 toneladas de cartón, así mismo respalda su certificación y gestión responsable sobre el medio ambiente.

 

Además de reducir el tamaño real de las cajas, el certificado FSC (Forest Stewardship Council) demuestra que los materiales que se usan en las cajas y las instrucciones suponen un paso importante en el objetivo de lograr que el Grupo LEGO utilice materiales  más sostenibles. La reducción de los envases también se ajusta al cumplimiento de los objetivos medioambientales de la iniciativa Climate Savers con WWF, en la que entró el Grupo LEGO en el año 2013. El Grupo LEGO es la primera empresa de la industria del juguete en unirse a la iniciativa.

 

Por otro lado, la juguetera también desarrolló “The Blind Art Project”, una iniciativa a través de la cual se describía, a niños invidentes que visitaban el museo Lenbachhaus en Munich, los cuadros en exhibición. Posteriormente se les entregaban bloques de LEGO para que construyeran su propia versión de las pinturas.

 

DOVE, la famosa empresa de jabones, desarrolló su “Proyecto para la Autoestima Dove”, que ha llegado a más de 13 millones de jóvenes con programas de fortalecimiento de la autoestima. Su iniciativa ofrece educación de autoestima a los jóvenes de 7 a 17 años a través de clases en escuelas, actividades para los mentores, recursos en línea para los padres y las asociaciones con organizaciones juveniles de todo el mundo.

 

Una Business School prepara a sus alumnos con habilidades y conocimientos para actuar como ciudadanos globales, encargados de apoyar a la sociedad.

 

EUDE Business School está comprometido en “cambiar la forma en que el mundo hace negocios” y una faceta integral de esta promesa es impactar positivamente a la sociedad. Dando orientación, tiempo y recursos para apoyar a las empresas sin fines de lucro y sociales.

 

A través de su Fundación, creada en el año 2009, mantiene un firme compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa y el acceso a la  formación. Tiene como máxima prioridad servir a todas aquellas personas que con recursos limitados, no quieren perder la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente para construir un futuro mejor en una sociedad más justa y globalizada.

 

Es por todo ello  que EUDE entrega Becas del 100% al pueblo El Salado. Con la entrega de estas becas, estos alumnos potenciarán su candidatura a través de una institución educativa de prestigio.

 

EUDE Business School es una escuela comprometida con la educación empresarial holística, una institución que crea líderes que resuelven problemas usando sus mentes y sus corazones.

Esto es algo de lo que la comunidad escolar de EUDE Business School está muy orgulloso.

 

Cristina Garcinuño

Marketing Assistant EUDE Business School