Cuando muchos estudiantes calculan el retorno de la inversión (ROI) de su Master en Administración de Empresas (MBA), a menudo usan cifras y ecuaciones que solo representan lo que obtendrán en su vida después de la graduación. Sin embargo, puedes conseguir beneficios de tu MBA mientras estás estudiándolo.
Estos retornos no son siempre de naturaleza financiera: pueden afectar directamente o indirectamente a tus finanzas, o simplemente pueden mejorar tu calidad de vida en otras áreas, cuyo valor monetario puede ser más difícil de calcular.
Para sacar el máximo provecho de tu MBA antes de la graduación, ten en cuenta estos beneficios que te presentamos y cómo puedes empezar a obtener un ROI de ellos mientras aún estás en la Business School.
Muchos estudiantes de MBA continúan trabajando a tiempo completo o parcial mientras obtienen su título, estos estudiantes pueden estar entre los primeros en conseguir estos beneficios.Cuanto antes comiences a aplicar lo que aprendes en el aula en escenarios empresariales del mundo real, antes podrás comenzar a cosechar beneficios en la oficina. Por ejemplo, puedes conseguir un aumento o una promoción.
Aplicar conceptos y estrategias administrativas o financieras a tu trabajo actual también sirve como tarea adicional y práctica en el mundo real fuera del aula. Esta práctica solidifica lo que aprendes en la escuela, lo que podría conducir a mejores calificaciones y una comprensión más profunda de los cursos a medida que obtienes el título.
Los estudiantes que están en el lugar de trabajo mientras obtienen su título también a menudo descubren que incluir un Máster en curso en sus CV o perfiles de LinkedIn despierta interés y establece credibilidad incluso antes de completarse.
Esta puede ser una de las sugerencias más obvias y más directamente relacionada con el ROI financiero de tu MBA. No pases por alto el valor de los servicios de apoyo profesional incluidos en tu programa.Los servicios de apoyo profesional pueden variar ampliamente entre las escuelas y los programas de MBA, que incluyen, entre otros:
• Ferias de empleo
• Oportunidades de reclutamiento
• Prácticas profesionales.
• Talleres y programas enfocados en temas particulares y conjuntos de habilidades
• Clubes específicos de la industria
• Clases específicas de la industria
• Bolsa de Empleo
Aprovechar estos servicios de apoyo profesional fortalece intrínsecamente tus posibilidades como candidato a un empleo antes de la graduación. Consigues un sentido más fuerte de lo que quieres profesionalmente y con un currículum más sólido, cartas de presentación y habilidades para entrevistas y contactos para llegar allí. Ganar una mejor posición y un salario más alto son dos razones principales por las que los solicitantes potenciales de este máster deciden cursarlo en primer lugar. Un programa de MBA con un retorno de la inversión, ROI, verdaderamente alto no solo brinda a los estudiantes las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo de los negocios, sino que también ofrece los servicios para ayudar a sus alumnos a encontrar, asegurar y negociar su futuro trabajo y su salario.
Los contactos que realices mientras obtienes tu Máster pueden durar toda la vida y generar una variedad de oportunidades laborales y personales.
Aprende más sobre tus profesores y sus carreras profesionales. Estas personas podrían eventualmente convertirse en mentores y tener un impacto más directo en tu carrera profesional en el futuro. También pueden ofrecer acceso a sus propias redes de contactos y experiencias comerciales.
También los líderes del pensamiento en tu industria o en el mundo de los negocios en general, pueden visitar tu escuela como oradores públicos o participantes en paneles y otros eventos. Busca un momento para presentarte y entablar una conversación con estas personas durante o después del evento, según corresponda.
Construir una buena red profesional mientras estás estudiando aumentará tu ROI.
En, el informe “QS TopMBA.com Jobs & Salary Trends Report 2018” , basado en los resultados de una encuesta distribuida entre 3463 empleadores de todo el mundo, se destaca que los empleadores ante la pregunta de cuáles son los aspectos, características, conocimientos o habilidades que debe tener un profesional MBA, le dan la máxima importancia a las habilidades de liderazgo e interpersonales que a conocimientos específicos sobre tecnología, idiomas o finanzas.
El reto de un MBA es poder incorporar dentro del programa aquellos elementos que permitan identificar, por un lado, las habilidades innatas de cada participante, y por otro lado, desarrollar aquellas habilidades de liderazgo y de equipo que les permitan obtener un mayor reconocimiento por parte de los empleadores.
Un MBA ofrece herramientas, metodologías y el soporte para el desarrollo de capacidades de liderazgo que te permitirán enfrentarte y responder eficazmente a los constantes retos y oportunidades que trae consigo el actual y cambiante entorno empresarial.
En una reunión con un cliente o cualquier discusión con un jefe o colega, practica las habilidades aprendidas durante tu Máster. Practica estas habilidades en tus cursos de postgrado te permitirá, esto podría convertirte en un candidato más fuerte para un puesto incluso antes de graduarte simplemente demostrando tu capacidad de liderazgo.
El desarrollo de estas habilidades profesionales son las que te permitirán obtener mayores niveles de ocupación y éxito. Aunque es difícil de cuantificar, esta es una gran manera de obtener ROI de tu MBA.
Recuerda que, administrar tu experiencia en un programa de MBA puede ser más similar a ejecutar un negocio de lo que puedas creer.
El networking es una práctica que consiste en el establecimiento de una red profesional beneficiosa en el mundo empresarial y emprendedor. El objetivo es aumentar nuestra visibilidad y mejorar nuestra red de contactos, para así, generar negocio dentro de ella.
Según un estudio de Adecco, el 85% de los puestos de trabajo se consiguen gracias al networking. Ésta es una de las principales motivaciones que se encuentran detrás de la decisión de los candidatos para estudiar un MBA, dado que las escuelas de negocio promueven grandes comunidades incluyendo exalumnos, de manera que permiten obtener una vista privilegiada en numerosos aspectos profesionales futuros.
El aspecto más valioso de la red de compañeros de clase es lo que aprendes de la experiencia de los demás. Las conexiones que construyas en tu clase de MBA pueden resultar valiosas: varios años más tarde estas personas estarán dirigiendo sus propios negocios o tendrán puestos de alto nivel en grandes empresas.
En EUDE Business School te damos las claves para hacer networking de manera eficaz mientras estudias un MBA. ¡Atento!
Las visitas al campus son una forma efectiva de hacer networking: puedes visitar las clases, hablar con el personal de admisiones y reunirte con los estudiantes y profesores actuales.
Si participas en una clase, asegúrate de prestar atención no solo a lo que se enseña, sino a cómo se enseña (por ejemplo, los métodos del profesor y las formas en que los estudiantes contribuyen). Cuando hables con alguien, anota su nombre y año de clase, así como cualquier cosa sustancial de la que hable.
Echa un vistazo a las organizaciones estudiantiles. Toma nota de cómo se ejecutan y considera cómo contribuirías.
Presta atención a cómo la escuela de negocios interactúa con otras partes de la universidad y la comunidad empresarial. Muchas business school consideran sus conexiones con las empresas y con otros departamentos académicos como un punto importante, y debes considerar cómo aprovechar estas oportunidades.
Si por cuestiones de tiempo u otros motivos no puedes visitar el campus, no pasa nada. Casi todas las escuelas ofrecen eventos para hacer networking fuera del campus, o incluso algunos a los que puedes acceder de manera online.
También es importante que prestes atención si realizan encuentros con antiguos alumnos, ellos siempre estarán dispuestos a hablar informalmente con posibles candidatos para sus empresas. Puedes encontrar ex alumnos para tu red personal: colegas, clientes o socios comerciales.
Establece contacto directamente a través de correo electrónico o LinkedIn. En algunos programas, los estudiantes actuales pueden ser candidatos y se enumeran públicamente en el sitio web de la escuela de negocios con los detalles de contacto.
Pero incluso los estudiantes que no figuran como alumnos o ex alumnos a menudo están dispuestos a hablar con posibles candidatos que estén bien formados y que puedan resultar interesantes para los negocios de su empresa.
La mayoría de los programas de MBA presentan proyectos de equipo en los que los estudiantes trabajan en estrecha colaboración con sus compañeros de clase.
Si realizas un master MBA online, no tienes que preocuparte. Las escuelas de negocio piensan en ello, y permiten que los alumnos se contacten por varios medios: a través de correo electrónico, conferencias telefónicas, paneles de discusión y foros.
Cuando trabajas en proyectos grupales, los expertos aseguran que es importante dar lo mejor de sí. En otras palabras, realiza trabajos que generen una impresión positiva y duradera. Y sé amable.
Aunque resulte curioso, establecer una estrategia mediante la que se pueda elaborar una lista de contactos cuidadosamente categorizados, realmente funciona. Estas personas probablemente serán complementos naturales de la red social. Anota siempre quién es quién y por qué son importantes para ti.
La gran parte de las business school ofrecen un directorio de antiguos alumnos de MBA donde puedes localizar a las personas por su nombre, profesión, empresa, cargo o año de clase. Elabora una lista que pueda dividirse por grupos, por ejemplo, nombre de la persona y, a continuación, la industria o empresa en particular que representa.
Estructura tu presentación empezando por tu profesión actual o aquello a lo que te dedicas, seguido por un resumen de tu experiencia para después dar una breve síntesis de las organizaciones para las que has trabajodo, incluso, aquellas en las que desearías trabajar en un futuro.
Asegúrate de resaltar tus puntos fuertes y lo que te hace único. Pon en valor tu personalidad, habilidades y logros adquiridos, esto obligará al oyente a inclinarse de manera positiva, ya que reconocerán tu potencial.
Paradójicamente, una de las maneras más fáciles de ampliar tu red de manera efectiva es no estar hablando de negocios todo el tiempo. La creación networking trata tanto de socializar informalmente como de tener conversaciones profesionales.
Cuando intentas establecer contactos con determinadas personas, primero busca la conexión personal, ya sea un hobby compartido, interés o pasión. Luego podrás hablar de negocios. Se convertirá en mucho más memorable a los ojos del reclutador o profesional cuando haya establecido una conexión personal cercana.
Hacer networking mientras estudias un MBA es muy sencillo, siguiendo estos pasos, seguro que conoces contactos de calidad que te puedan ser útiles para tu futuro profesional. EUDE Business School te prepara como líder en el ámbito de la empresa, echa un vistazo a nuestro programa MBA.
Miguel Hermida
Departamento Internacional EUDE BUSINESS SCHOOL
El Campus presencial de Arturo Soria de EUDE Business School, cuenta con distintas instalaciones al servicio del estudiante. Está formado por un edificio con más de 3.500m2 útiles, a los que se suman más de 6.000m2 propios de zonas comunes y cafetería propia. Ubicado en la emblemática calle de Arturo Soria, forma parte del corazón de la ciudad de Madrid.
Se encuentra muy próximo a los ecosistemas financieros de algunas de las empresas más importantes del mundo, como la prestigiosa agencia de publicidad Shackleton, Caixa Bank, Bankia, el grupo inmobiliario Realia, la Consultoría Estratégica de Operaciones Foqus, FCC o grupo Alentis.
Además está muy próximo a la conocida y céntrica Plaza de Castilla, lo que permite que el campus goce de excelentes comunicaciones.
Pero eso no es todo, puedes llegar a él en transporte público, existen varias líneas de Bus que te dejarán al lado de la Escuela de Negocios, y también a través del Metro. Pero si prefieres acudir en tu propio coche también es posible, para ello tendrás a tu disponibilidad un aparcamiento habilitado tanto para automóviles como para motocicletas.
Las instalaciones del campus de Madrid de EUDE Business School están formadas por dos modernos edificios dotados con las últimas tecnologías y rodeados de unos jardines que permiten disfrutar de la tranquilidad que un centro de estudios necesita.
Los alumnos disponen de una veintena de aulas con capacidad para albergar a unas treinta personas, aunque normalmente las clases presenciales no suelen ser de más de veinte, pero este número se considera que es el idóneo a la hora de tener un buen aprendizaje efectivo. Además cuenta con diferentes salas grupales donde mantener contacto con otros alumnos o realizar Networking, zonas comunes y todo lo necesario para que tus estudios sean fructíferos.
Cada aula está dotada con proyectores, pantallas y sistemas de streaming para poder desarrollar conferencias y conexiones en directo con cualquier parte del mundo. El principal objetivo es que los alumnos puedan aprovecharse de las últimas y más avanzadas tecnologías.
Y por supuesto hemos pensado en los momentos de relajación imprescindibles también para el buen desarrollo del aprendizaje. Como estudiante tendrás a tu disposición la cafetería situada en uno de los dos edificios, aquí podrás quedarte a comer o tomar un pequeño aperitivo. Así que si no te puedes desplazar a tu casa porque vives alejado del campus, no te preocupes, hemos pensado en todo para que te sientas cómodo.
En todo el campus de EUDE los alumnos podrán beneficiarse de acceso a la red WIFI, algo fundamental para todos aquellos que se encuentren fuera de su país de origen. Recuerda que este campus está conformado por estudiantes de diferentes nacionalidades, algo que lo hace uno de los campus más internacionales de Madrid.
Una formación práctica basada en adquirir los conocimientos, las aptitudes y experiencias que las empresas hoy en día requieren, utilizando para ello la metodología del caso: La práctica continuada de situaciones, ejemplos y decisiones reales es la mejor manera de analizar y discutir situaciones reales a las que como alumno te enfrentarás en tu futuro profesional.
Estudiando en EUDE tendrás acceso a:
Sin duda, el campus de EUDE se convertirá en un sitio apacible donde poder formarte profesionalmente y entablar nuevas relaciones con otros profesionales especializados en tu mismo sector.
Una vez más EUDE Business School cierra con broche de oro el Acto de Clausura de la Promoción Octubre 2016-2017, la cual se llevó a cabo en los vanguardistas cines Kinépolis. Contó con la presencia de más de 700 personas, quienes desde el inicio disfrutaron de una hermosa ceremonia con muchas sorpresas y llena de emociones.
El pasado sábado 18 de Noviembre, se llevó a cabo la esperada ceremonia de graduación de EUDE Business School, donde los alumnos de los programas presenciales y online de MBA, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Comercio Internacional y Recursos Humanos, recibieron el título de Máster respectivo. Además algunos de ellos fueron sorprendidos por reconocimientos por mejor expediente académico y mejores trabajos de final de Máster.
El vanguardista Kinepolis Group abrió su primer cine en España en 1998, concretamente Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen. Con 25 salas y más de 9.200 butacas recibió ese mismo año el Guinness al complejo cinematográfico con mayor número de butacas. Sus salas están equipadas con las últimas innovaciones tecnológicas en imagen y sonido y por ello ha sido el elegido para celebrar el punto y final de un año lleno de emociones y buenos recuerdos, no sólo académicos sino también personales.
La ceremonia contó con la presencia del Director General de EUDE Business School, D. Pablo Martínez – Echeverría, el Director de Académico D. Álvaro Gutiérrez de Soto; y el consejero Académico EUDE, D. Enrique Castelló, además de docentes, familiares y como invitado de honor el CEO y fundador de la cadena de restaurantes gourmet, Goiko Grill, Andoni Goicoechea.
El Director de Académico, D. Álvaro Gutiérrez de Soto, dio inicio a la jornada agradeciendo tanto a los alumnos y profesores. Como parte de su discurso mencionó la excelente formación y el gran potencial que tienen los alumnos, ““Os pido que trabajéis en ser la mejor versión de vosotros mismos que podáis ser: en ética, en valores, en profesionalidad, en autoexigencia. Con esto estoy hablando de felicidad, de ser coherentes con quienes sois, como sois y todo lo que nos habéis demostrado que podáis ser“, mencionó el Director Académico.
El invitado de Honor, Dº Andoni Goicoechea, fundador y CEO de Goiko Grill. Su trayectoria profesional se remonta a la medicina y es que llegó a España en 2013 para especializarse en Geriatría en el Hospital La Paz de Madrid. Sin embargo, ese mismo año, 2013 ,funda con un préstamos de 55.000€ el primer GOIKO GRILL en la calle María de Molina y a los seis meses de su apertura, renuncia a su profesión para dedicarse de lleno a su espíritu emprendedor. En los últimos 4 años, se ha rodeado de un talentoso equipo humano con el que ha conseguido llegar ser líderes del sector de las hamburguesas gourmet, con 24 locales en propiedad abiertos y abriendo otro más cada 20 días. “Perder el miedo al éxito y al crecimiento en nuestro proyecto de vida” fue el mensaje del invitado de honor.
Como representante de los alumnos de la modalidad presencial: Diana Plaza García, estudiante del Máster en Recursos Humanos, dio el discurso durante la ceremonia, quien dejó un mensaje muy emotivo a todos los graduados y a la escuela “disfrutar de una multiculturalidad nos ha permitido abrir nuestra mente y romper parte de los perjuicios con los que llegamos. Es una gran fortuna convivir con esta diversidad” destacó la alumna. Además agradeció a los profesores su trabajo y los animó: “a seguir generando reflexión, análisis y debate, a continuar desmontando estereotipos, a promover que ampliemos nuestras miras, y a fomentar la empatía y la tolerancia”.
Por otro lado, Roxana Elizabeth Cea-Campo Suárez, estudiante de MBA, fue la representante de los alumnos Online, explicó su experiencia como estudiante en línea “Estudiar en línea es un desafío que no es fácil, ya que se debe crear un equilibrio entre el trabajo, los estudios, la vida familiar y social, aunque ahora que he finalizado, me siento segura y preparada para cumplir mis sueños.”
Para continuar la ceremonia, el presentador del acto, Alfredo Rincón y en representación de todo EUDE Business School presentó homenajeando al representante de los profesores, Paolo Lombardo, director del Área en Recursos Humanos, diciendo: “Es inconformista, es perfeccionista y es un apasionado de entender las cosas y a las personas. Esto hace de él la persona a la que siempre necesitas pedir consejo. Es una persona leal, cariñosa y honesta. Hace tanto tiempo que trabaja en EUDE y sin lugar a duda, Paolo es uno Valores Añadidos de esta empresa”.
Por su parte, Paolo Lombardo, explicó “La generosidad de entregaros nuestras experiencias y saberes como profesores de manera desinteresada, nos nutre como profesores y nos obliga cada día a superarnos para poder ser, de alguna forma, una referencia para vosotros respecto al rol profesional que deseáis desempeñar próximamente, si no lo estáis haciendo ya,” aseguró la docente.
Como parte de la agenda del gran evento, la dirección académica nombró al mejores Proyectos Fin de Máster:
Dana Lilen Salvetti
Anna Karina Alvarez Suarez
David Mauricio Ramírez Duque
Camilo Andres Fandiño Granadillo
Paula María Ochoa Nava
María José Gabriel Valerio
Diana Plaza García
Carola Valeska Ahengo Triviño
José Ignacio Hurtado Santa María
Angela Rocio Manchola Muñoz
Katherine Patricia Mora Rodríguez
Mayra Alejandra Muñoz Arias
José Manuel Ariza Tarazona
Daniela Carolina Sánchez Chacón
Además hicieron un reconocimiento especial a los mejores Expedientes Académicos:
D. Enrique Castelló, Consejero Académico de EUDE Business School, centró su discurso en cómo enfrentarse a los retos y constantes cambios que estamos atravesando en el mundo “No pierdan la visión global, hay factores múltiples que inciden en la toma decisiones, factores geográficos, políticos, económicos, por lo tanto estamos tratando de diseñar nuevos modelos de negocios en los mercados internacionales, para ello hay que estar preparados y formarnos todo el tiempo, la educación y el fortalecimiento son el mejor éxito”, mencionó D. Enrique Castelló.
Para finalizar el acto D. Pablo Martínez-Echeverría cerró con mensaje motivador para los graduados,“Con este título además del reconocimiento a vuestro esfuerzo, a partir de ahora partirán con ventaja en un mercado global competitivo: Hagan valer lo que son capaces de aportar, hagan valer el sacrificio que son capaces de hacer en cualquier proyecto que se propongan. Ahora forman parte de la gran familia de Eude”, afirmó Martínez-Echevarría.
¿Sabes que puedes seguir formándote mientras te tomas un respiro en tus estudios de master?
El propósito de esta guía gratuita, sencilla y fácil de leer, es poder disfrutar y aprender a través del cine con algunas de las películas recomendadas por EUDE.
Todas proporcionan información muy valiosa sobre aspectos muy interesantes del mundo de los negocios,recursos humanos, medio ambiente, marketing, finanzas y comercio, incluyendo los rasgos de los líderes efectivos, el papel de la inteligencia emocional, y la importancia de la integridad y la ética.
Una guía concisa y de rápida lectura que sólo te tomará unos minutos de tu día a día. Te ayudamos a través del cine a alcanzar el éxito en tu programa de máster.Relajarse viendo una película es una gran manera de tomarte un respiro en el trabajo y en tus estudios de postgrado.
Pero además del momento de entretenimiento y desconexión ¿Te has planteado que muchos de los grandes clásicos del cine te pueden aportar una información muy importante para tus estudios de postgrado?
Desde sus inicios, los relatos que cuenta el cine han afectado a generaciones de personas mediante sus argumentos, sus contenidos, sus imágenes y sus ideas.
El cine es cultura popular, arte y espectáculo. Las tramas y los temas del cine pueden y deben ser llevados a las aulas como elemento reflexivo y, por ende, orientador de comportamientos. En este Ebook se presentan una serie de películas y las lecciones que, como estudiante, podrás aplicar a tus estudios y a la aplicación de los mismos en tu puesto laboral.
Una película no basta con verla. Hay que analizarla con ojo crítico con el fin de sacarle todo el partido posible, para comprenderla mejor y valorar el cine como contador de historias, como transmisor de valores y como portador de arte y de conocimientos.
EUDE Business School está especializada en la preparación de líderes y profesionales en el ámbito empresarial con el fin de dar respuesta a las necesidades de un mundo global en continua evolución, aportando valor a tu profesión y contribuyendo al progreso del espíritu emprendedor. Más de 50.000 alumnos formados a lo largo de dos décadas son el mejor aval de EUDE, que apuesta por la excelencia académica, la vanguardia tecnológica, la empleabilidad y la conexión con el entorno empresarial a través de sus directivos docentes, seminarios y jornadas de networking.
Gracias a todo este trabajo, los masters de EUDE han ocupado y ocupan, las primeras posiciones en diversos rankings de escuelas de negocios, a nivel nacional e internacional.
La aspiración de EUDE Business School siempre ha sido proporcionar a sus estudiantes una atención personalizada, un aprendizaje flexible, oportunidades laborales y una base sólida para su realización personal y éxito en su carrera. Para ayudar a los alumnos a alcanzar sus metas y éxito, EUDE hace hincapié en estos valores fundamentales:
• Excelencia académica.
• Desarrollo personal.
• Respeto al trabajo colectivo y pluralidad de ideas.
• Construir una sociedad más equitativa.
• Rigor y esfuerzo de compromiso en las actividades académicas y profesionales de los estudiantes de EUDE.
Esperamos que esta guía te ayude y complemente tus estudios de master.
George Lucas: “Todo el mundo tiene talento, es sólo cuestión de moverse hasta descubrirlo”.
Cristina Garcinuño
Marketing Assistant EUDE Business School
Que las energías renovables tienen una especial importancia en el panorama actual y que son fuente de importantes discusiones y debates, nadie lo discute.
Un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), nos muestra el presente y futuro de esta energía. El informe recoge una serie de puntos fundamentales:
1- Por un lado que en el año 2016 el consumo de energía final en España fue de 85.874 ktep y las energías renovables aportaron el 15,9% del consumo de energía final en nuestro país, mayor que el del año anterior.
2-Que en el 2016, el 60% del consumo de energía eléctrica procede de combustibles fósiles y cerca del 40% procede de renovables.
3- En cuanto a las Comunidades Autónomas más relevantes para cada una de las tecnológicas consideradas en el informe, Andalucía tiene un lugar muy destacado en todas las tecnologías, primer lugar en solar termoeléctrica, solar térmica y biomasa; segundo lugar en fotovoltaica; y en tercer lugar en eólica, Castilla y León es la primera en energía eólica y energía hidroeléctrica. Castilla La Mancha es la primera en solar fotovoltaica.
4- A pesar de la Moratoria de las energías renovables para la producción de electricidad, España sigue siendo un referente mundial. Las empresas españolas tienen un papel destacado en las nuevas instalaciones internacionales.
5- El informe señala también que el papel de Red Eléctrica de España (REE) como fundamental en la integración de la generación eléctrica con fuentes renovables REE puso en marcha en el año 2006 el Centro de Control del Régimen Especial (CECRE), que es único en el mundo en estas características.
En cuanto a los objetivos planteados de cara al año 2020 en el tema de las energías renovables destaca:
Conseguir el 20% del consumo de la energía final bruta. Según datos de EUROSTAT y el MINETAD, en el año 2015 se consiguió tener un 16,4% con fuentes renovables. De la misma forma se considera que para poder conseguir cumplir este objetivo final se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos en transporte, usos térmicos y generación eléctrica:
El objetivo para 2020 supone llegar al 8,5 % de penetración de los biocombustibles, teniendo en cuenta que la situación en el año 2016 era del 4.1 % de penetración, el informe aconseja implantar medidas concretas fomentar este sector.
En el área de biomasa, se puede destacar los avances en el uso de estufas de “pellets” y calderas de biomasa. Se deberá continuar e incrementar las ayudas financieras y de subvención a la biomasa térmica.
En el área solar térmica, considera que será muy difícil conseguir los objetivos a 2020. Para poder alcanzarlos sería necesario enérgicas medidas tanto en la normativa como en las líneas de financiación y subvención.
Geotermia para aplicaciones termias, en este sector se ha producido un fuerte incremento de instalaciones, se deberán implementar medidas de ayudas financieras y normativas.
Para estos sectores térmicos el informe aconseja implementar un registro de instalaciones que permitiese un mayor conocimiento de las tecnologías y un mejor seguimiento de las instalaciones.
La línea mostrada con las nuevas adjudicaciones de potencia eléctrica permite un alto grado de optimismo para el cumplimiento de objetivos. Se deberán planificar las subastas iniciadas en los años 2015, 2016 que están continuando durante el año 2017, para poder conseguir los objetivos en el año 2020.
Lo que se pone de manifiesto en esta publicación fundamentalmente, es la importancia que tienen las energías renovables en el panorama energético español, y como su presencia continuará siendo imprescindible sobre todo si tenemos en cuenta los compromisos internacionales adquiridos por los países y en concreto por España en materia de cambio climático a través del Paquete Europeo de Energía y Cambio Climático que establece objetivos concretos a alcanzar en el año 2020 en materia de energía renovable, eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Recordemos que, como señalábamos, las emisiones del conjunto de la Unión Europea deben reducirse en un 20% respecto a los niveles del año 1990.
Y, en concreto, el esfuerzo para conseguir estas reducciones se reparte en:
1- Por un lado, las emisiones de CO2 de los sectores más intensivos en el uso de la energía que se encuentran bajo el comercio europeo de derechos de emisión .El objetivo para estos sectores es lograr en 2020 una reducción de sus emisiones del 21% respecto a sus niveles del año 2005. Objetivo global a nivel europeo, y en el que no existe un reparto de esfuerzo entre los estados miembros.
2- Las emisiones restantes quedan excluidas del ámbito del comercio de emisiones, contando también con un objetivo a alcanzar en el año 2020. Éste consiste en una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero comunitarias del 10%, respecto a los niveles del año 2005. En este caso, el esfuerzo necesario para conseguir esta reducción global se reparte entre los distintos estados, en concreto a España le corresponde alcanzar una reducción del 10%.
IRENE ALONSO PELEGRINA
Responsable del Área de Tutorías de Medio Ambiente y Calidad Eude Business School