No solo la estética de una marca ayuda a conectar con los consumidores. Usar la creatividad y la tecnología para mejorar los productos y la experiencia de usuario también es clave.
Vivimos en un momento cambiante, competitivo y globalizado, donde seguramente muchos consumidores piensen que ya se ha inventado todo, pero en realidad existen metodologías, como el proceso de innovación, por el que las compañías son capaces de adaptar sus servicios y productos a las necesidades que verdaderamente importan a los usuarios.
El Diseño Estratégico es una visión renovada del diseño que saca a la disciplina de sus campos tradicionales de acción para aplicarla a ámbitos que buscan responder a los problemas complejos del presente, ya que ocupar el mismo tipo de pensamiento que se utilizó para generar las estructuras y modelos existentes de nuestra sociedad no permitirá encontrar respuestas integrales y sostenibles a los nuevos desafíos de hoy
Mueve el enfoque característico del diseño de productos tangibles a la gestión de innovación que busca tratar problemas de la organización para producir transformaciones que se centran en las personas.
El Diseño Estratégico utiliza el diseño de forma estratégica y no táctica al aplicar intencionalmente el pensamiento, procesos y herramientas del diseño a actividades de negocios. Integrar el Diseño Estratégico en todos los niveles de la organización permite crear un sistema sostenible para la innovación que se alinea con la estrategia institucional y los procesos operativos, ayudando a transformar las nuevas ideas en resultados prácticos y atractivos que generan valor para la organización como para el usuario y sus diversos stakeholders.
La globalización, la inestabilidad económica y los constantes cambios tecnológicos generan un entorno altamente cambiante e inestable para los negocios. Hoy en día, las empresas deben sobrevivir en mercados caracterizados por hipercompetencia, cambios continuos en las necesidades y deseos de los usuarios, baja lealtad de los consumidores y clientes , continua demanda por productos y servicios a menor precio y tiempos más cortos para desarrollar nuevas soluciones.
Estas condiciones fuerzan a las organizaciones a buscar diferenciarse de su competencia por medio de ventajas competitivas sostenibles.
Nuestro programa Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Emprender se ha convertido en una alternativa viable para aquellos que no encuentran en el mundo laboral una salida a sus carreras. Desde EUDE Business School te contamos la historia de 3 emprendedoras que están arrasando en su sector.
Desde hace unos años, emprender parece una de las alternativas más interesantes para los recién titulados universitarios, o para aquellos que no encuentran en el mundo laboral una salida a sus carreras. Apostar por el emprendimiento pone en marcha el motor creativo de muchas personas que se encontraban desempleadas. Ser tu propio jefe, crear nuevos productos, tener independencia económica son algunos de los grandes beneficios que ofrece.
Sin embargo, no debemos olvidar que empezar de cero un negocio no es una tarea sencilla y adecuarse a la actualidad del mercado lleva su tiempo. Desde EUDE Business School hemos tomado como ejemplo el caso de tres emprendedoras que han arrasado en sector, y han sabido desarrollar actividades empresariales que han influenciado positivamente en la sociedad.
1 Cristina Aleixendri Muñoz, economía azul y sostenibilidad
Cristina Aleixendri Muñoz, ingeniera aeronáutica, cofundó la empresa bound4blue con dos compañeros y actualmente ejerce como COO en la compañía. Fue galardonada con el Premio EIT Woman 2020, premio con el que se reconoce a emprendedoras inspiradora y a líderes que impulsan la innovación. Ya como organización, bound4blue está reconocida como una de las 50 startups más prometedoras de Europa y ha sido premiada con galardones como el Premio Emprendedor XXI o el Premio FPdGi Empresa 2018.
Dentro de lo que se conoce como economía azul, la idea de esta compañía es uno de los proyectos nacionales más premiados en esta vertical. Su tecnología de velas rígidas, plegables y autónomas impulsa la utilización de las energías renovables en el transporte marítimo.
2 Marieta Viedma, educación
Lingokids es una aplicación de e-learning que hace de academia de inglés para niños. Su método consiste en el aprendizaje del inglés a través de la diversión para niños con edades comprendidas entre los 2 y los 8 años. Lingokids se ubica en Madrid y emplea a más de 135 personas después de haber incrementado la plantilla en un 60% a lo largo de 2020.
La empresa fue fundada en 2016 por los hermanos Viedma, Marieta y Cristóbal con el propósito de eliminar todas las barreras para acceder al aprendizaje de idiomas de alta calidad para los niños. Gracias a un programa estructurado de aprendizaje de inglés, esta plataforma autodirigida empodera a padres y educadores. Esta herramienta ofrece una amplia selección de más de 700 actividades educativas en una variedad de formatos para ayudar a los niños a explorar y descubrir material nuevo a medida que progresan a través del aprendizaje autodirigido.
3 Gala Gil Amat, fintech
A los 18 años, Gala Gil Amat creó un videoblog con el que entrevistaba a actores intérpretes de personajes famosos. El blog creció y ella recibió un contrato de trabajo en el departamento de marketing de una empresa canadiense. Luego estudió en la Universidad de Alicante y Varsovia traducción e interpretación porque quería ser intérprete en la Unión Europea y, posteriormente, estudió Gestión y Economía en la London School of Economics (LSE).
También ha colaborado con el Parlamento Europeo y Naciones Unidas y ha sido ponente en múltiples eventos para Google, Telefónica o El País. Ostenta también un diploma de Innovación de la Stanford University tras participar en su programa para jóvenes emprendedores.
Los emprendedores que más triunfan alrededor del mundo, normalmente son aquellos que cuentan con ideas novedosas, en las que se crean productos y servicios que son diferentes o que tienen un punto de diferenciación a los de la competencia. En el post de hoy hablamos de por qué elegir un máster en emprendimiento social e innovación.
En los últimos tiempos, el concepto de innovación se ha convertido en una de las prioridades para un elevado porcentaje de empresas que precisan de nuevas soluciones para atender a las futuras demandas y garantizar la mejor experiencia de sus clientes.
La cultura de la innovación y la gestión del cambio en las organizaciones se ha convertido en un elemento clave en la sociedad del siglo XXI para ganar competitividad en cualquier sector o actividad productiva. Actualmente, la mayor certeza que tienen las empresas es que tendrán que cambiar. Y cada vez más rápido. La innovación y la creatividad son dos factores clave que impulsan ese cambio de manera ágil y eficaz.
Es el talento de las personas el que determina la cultura innovadora en cualquier organización y cada vez es más frecuente el esfuerzo de empresas y administraciones por dinamizar a personas y equipos creativos capaces de impulsar nuevos procesos innovadores. Además de ser consciente de la importancia de la innovación a la hora de emprender es necesario disponer de una serie de conocimientos mínimos para saber cómo innovar con éxito. Este es otro importante motivo de por qué estudiar innovación y emprendimiento.
Nuestro Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) potencia las habilidades de los futuros emprendedores con sensibilidad social para que cualquier alumno consiga desarrollar competencias transversales desde una perspectiva interdisciplinar que le permitan elaborar de planes de viabilidad innovadores para la puesta en marcha de proyectos que no solo persiguen la creación de valor económico sino también la creación de valor social.
EUDE Business School, en colaboración con la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, ha elaborado un contenido enfocado a aquellos emprendedores que buscan conseguir trabajar en lo que les gusta y ser independientes. Para ellos el Máster se convierte en una herramienta imprescindible en la adquisición de habilidades comerciales, de marketing y comunicación, en la valoración del trabajo y el uso efectivo de tiempos, en la mejora continua y adaptación a las circunstancias del entorno.
¿Alguna vez te has planteado por qué es importante el optimismo en una organización? ¿Cómo son los lideres optimistas?
Un líder optimista se caracteriza por confiar en sí mismo y, por tanto, aporta mayor tesón y voluntad para conseguir los objetivos marcados. Además, suelen ver las opciones para resolver incidencias como oportunidades. Por eso, es fundamental que en todos los equipos de trabajo o proyectos, se cuente con un líder que destile optimismo, pues lo agradecerán tanto sus trabajadores como la organización.
La trayectoria profesional ayuda a ser optimista, pero eso no significa que haber cometido errores con anterioridad implique dificultades para una actitud entusiasta. Más bien al contrario, quien sea optimista ostentará además mayor capacidad para perdonar y, por tanto, mayor margen de mejora y con tiempos más eficaces. Ahora bien, es recomendable combinar este optimismo con la prudencia, para evitar riesgos, y con la sostenibilidad, trazando estrategias a largo plazo.
Entre las principales responsabilidades de un líder debe encontrarse ser optimista, pues sin duda, de su actitud depende la del equipo y, por tanto, el alcance del proyecto. Este rasgo de inteligencia emocional es contagioso, y logra ver la capacidad de crecimiento detrás de un proceso conflictivo. Observarás que un líder optimista afronta la realidad de manera creativa, innovadora y transformadora, lo cual le permite actuar con flexibilidad ante la adversidad.
Practicar el optimismo para dirigir equipos también fortalece el engagement del equipo, potenciando el talento y el valor de las personas, recargándose esa actitud positiva como si se tratara de una dinámica. Es causa y consecuencia de una actitud optimista al estar centrando en el aquí y el ahora, mirando al pasado y al futuro solo como fuentes de conocimiento y motivación.
Especialízate con EUDE Business School
Con nuestro programa de MBA podrás conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
EUDE Business School sigue recibiendo reconocimientos a nivel nacional e internacional. La Escuela Europea de Dirección y Empresa se ha posicionado como una de las instituciones más innovadoras de Iberoamérica en el Ranking de Innovación Educativa de el diario elEconomista, posicionándose en la 30ª posición.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) lleva varias años apostando por la innovación y digitalización en sus programas de formación, gracias a la renovación de su campus virtual, actualización de contenidos, y la apuesta por el área digital con el lanzamiento de EUDE Digital Institute Business & Technology.
El Economista es un diario español especializado en el área económica, por segundo año consecutivo, ha llevado a cabo un Ranking en el que se ha analizado la innovación de más de 100 instituciones académicas. Para ello, han tenido en cuenta la digitalización de las instituciones, así como su capacidad de adaptación a la nueva realidad mediante los siguientes indicadores:
Gracias a los resultados de este ranking podemos conocer cómo las instituciones se han adaptado a la nueva normalidad, apostando por la formación online. Lo cual, ha marcado un antes y un después en la digitalización forzada de la educación.
ACCEDE AQUÍ AL ESPECIAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Los amplios reconocimientos que ha ido adquiriendo EUDE no se ha producido de manera casual. Año tras año, tanto Forbes como otros rankings como el FSO, Financial Magazine y medios internacionales, han tomado en consideración los másteres de la escuela de negocios ocupando las primeras posiciones en formación de posgrado de habla hispana en el ámbito de los negocios y la innovación académica.
Desarrollar startups transgresoras es sinónimo de ser aventurero. En EUDE Business School te contamos cuáles han sido las últimas innovaciones en este ámbito gracias a la tecnología.
La globalización y la rapidez de los mercados en un mundo tan acelerado ha hecho posible que el emprendimiento en temas de innovación sea cada vez mayor. La palabra innovación siempre ha seducido a las grandes empresas, startups y personas que desean mejorar sus operaciones. De esta manera, este concepto evoca crear startups transgresoras gracias a la tecnología.
Sin embargo, existen diferentes tipos de compañías que, por su estructura y tamaño, pueden innovar más fácilmente y de manera más óptima que otras que su necesidad de estabilidad y burocracia les genera incentivos incorrectos para buscar cambios. A continuación, desde EUDE Business School os presentamos las últimas startups transgresoras que han revolucionado el panorama digital.
1 Eventos en línea en versión premium
Con la pandemia nos hemos acostumbrado a utilizar a nivel usuario y empresarial herramientas masivas como Zoom o Teams, también hemos comprobado la carencia que tienen muchas de ellas a la hora de dar soluciones de calidad para nuestros encuentros personales y más aún para eventos profesionales. En este entorno se sitúa Hopin, una plataforma en la que las empresas que quieren organizar eventos online pueden desarrollar sus propios escenarios, espacios de networking, mesas redondas, conseguir patrocinadores, vender entradas y realizar análisis detallados de toda la actividad.
2 Coaching para jugones
El mundo de los videojuegos no deja de sorprender con los millones de jugadores que es capaz de movilizar en todo el mundo. Y también con la capacidad para crear nuevos modelos de negocio con los que monetizar esa pasión. GamerzClass justamente ha inventado una nueva forma de monetizar los videojuegos lanzando clases de coaching para mejorar como jugadores. Así, ofrece un servicio de suscripción B2C en el que participan los mejores del mundo para ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial con una oferta muy científica.
3 Traductor de voz en tiempo real
Yous ha desarrollado un software basado en Inteligencia Artificial que mejora tanto la traducción por voz que es capaz de convertir una charla por teléfono en dos idiomas diferentes en una única lengua: el oyente escucha en tiempo real las respuestas de su interlocutor en su propio idioma. Funciona en 16 idiomas y dicen que va a transformar por completo el mercado de la traducción simultánea haciéndola 8 veces más barata y 30 veces más rápida que cuando ésta la realiza un profesional de carne y hueso.
4 Ecommerce de residuos
Cyrkl propone una nueva visión de la gestión de residuos con una idea que parece más la de una tienda online de artículos de segunda mano que las ya tradicionales empresas de reciclaje, que han basado su modelo de negocio en recoger para reciclar. Su plataforma pone en contacto a instituciones y empresas que tienen residuos de todo tipo con otras que los necesitan. Un win-win para todos, ya que permite el acceso a materias primas a mejor precio para unos y la posibilidad de obtener un beneficio de los residuos para otros. De momento está presente en Alemania y otros países centro europeos.
5 Bolsa de la industria musical
Anote Music utiliza la seguridad y trazabilidad que ofrece la tecnología blockchain para crear un mercado de inversión en música. La idea es que los usuarios puedan invertir en creadores de contenidos y obtener ganancias de los derechos musicales que puedan generar esos contenidos.