II Edición de los premios EUDE Digital: Reconocimiento al talento y la innovación que transforman vidas

Tras la exitosa primera edición del año pasado, desde EUDE hemos querido volver a premiar el talento y la innovación digital celebrando la segunda convocatoria de nuestros premios EUDE Digital. 

Esta II Edición de los Premios EUDE Digital ha sido celebrada de nuevo en iLab Madrid,  y ha reunido tanto a profesionales de empresas punteras, premiados, invitados y jurado; como al cuerpo directivo y académico de EUDE Business School.

 

Casi medio centenar de profesionales se reunieron esta mañana en Madrid International Lab para celebrar la II Edición de los Premios EUDE Digital. Durante la ceremonia, se entregaron 10 premios a empresas, profesionales, docentes y antiguos alumnos que han destacado en los campos de la transformación digital, la innovación empresarial y el liderazgo social.

 

El jurado estaba formado por profesionales de empresas líderes en el contexto empresarial español y por miembros de la dirección académica de EUDE Business School. Ellos han sido los encargados de entregar los premios a los ganadores. Por otro lado, el espacio, óptimo para celebrar unos premios que reflejen la transformación digital, ha sido cedido por el Ayuntamiento de Madrid.

 

Entrega de premios

 

En esta segunda edición de los Premios EUDE Digital se entregaron un total de 10 galardones. En la categoría Business Innovation, REPSOL fue premiada y el galardón fue recogido por D. Antonio Rico de Lara, Head of Digital Transformation Program by Repsol, de manos de D. Juan Díaz del Río, director académico y director de programas MBA para EUDE Business School.

 

 

En la categoría Digital Communication, METRICOOL recibió el premio, recogido por D. Jordi San Ildefonso, Marketing Specialist y Responsable de PR y Educación para ESP y LATAM, entregado por D. Jacek Waszkiewicz, director del máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE.

 

En Digital Transformation, BIZUM fue reconocida, recibiendo el galardón D. Fernando Rodríguez, director general adjunto de Expansión Internacional, entregado por D. Rafael Damborenea, director del máster en Finanzas de EUDE. En la categoría Social Development and Corporate Sustainability, IBERDROLA fue premiada y el reconocimiento fue entregado en representación de la compañía por D. José Manuel Muñoz, director del máster en Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales.

 

KIA ganó el premio a The Best Data Value, recogido por D. Carlos Sánchez, Head of Customer Experience & M.E.C.A. en KIA Iberia, entregado por D. Carlos Viera, director de EUDE Digital. En The Best Digital Strategy, TELEPIZZA resultó ganadora, recibiendo el galardón  Alejandro Gómez Lizarraga, PR & Brand Manager, entregado por D. Victor Melero, director de marketing y comunicación de EUDE.

 

El premio Digital Leader fue para Dña. Nuria Vilanova, fundadora y presidenta de ATREVIA, entregado por D. Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE. En la categoría Teaching Innovation, D. Juan Antonio Torrero, procurement Innovation leader para +Orange y profesor de EUDE, recibió el reconocimiento, entregado por D. Juan Díaz del Río y D. Carlos Viera.

 

El premio EUDE Emprende fue para NUESTRA MIRADA, recogido por Rafael Escobar Saumet y Yohan Méndez Alviárez, entregado por D. Juan Díaz del Río y D. Carlos Viera. Por último, el galardón Digital Alumni Talent fue otorgado a D. Alberto G. Scherler Lowe, entregado por D. Juan Díaz del Río y D. Carlos Viera.

 

EUDE: Impulsando la transformación digital con impacto social

 

En esta segunda edición de los Premios EUDE Digital, los trofeos han sido diseñados y materializados de nuevo por Ayúdame 3D, una entidad benéfica referente en tecnología social. Su misión es mejorar la vida de las personas con discapacidad mediante la impresión gratuita de prótesis de brazos 3D, fomentando su empleabilidad, escolarización y autonomía.

 

Gracias a todos los galardonados y asistentes por su presencia, su tiempo y su compromiso con la transformación digital y la generación de impacto positivo en la sociedad.

 

Seminario de la OEPM en EUDE: claves para proteger tu innovación y marca

El pasado 9 de abril, EUDE Business School celebró un nuevo seminario dentro del ciclo EUDE Business Models, en esta ocasión con la colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

La sesión, centrado en la propiedad industrial, ofreció a nuestros estudiantes una visión práctica sobre cómo proteger las ideas, productos y marcas en un entorno empresarial cada vez más competitivo y global.

 

La sesión, impartida por examinadores de la OEPM, no solo resolvió dudas frecuentes sobre patentes y marcas, sino que también sirvió para comprender su verdadero valor estratégico. Porque proteger una innovación puede marcar la diferencia entre el éxito… y que otro lo registre antes que tú.

 

¿Propiedad industrial o intelectual?

 

Uno de los puntos clave que se abordaron desde el principio del seminario fue la diferencia entre propiedad industrial y propiedad intelectual, dos conceptos que a menudo se confunden. Mientras la propiedad intelectual protege creaciones artísticas o literarias (como un libro, una película o una canción), la propiedad industrial se ocupa de elementos más técnicos y comerciales: patentes, marcas, diseños industriales o modelos de utilidad.

 

En pocas palabras: si lo que has creado es una invención, un nombre comercial o un diseño de producto, lo que necesitas es protección industrial.

 

 

¿Por qué es tan importante proteger lo que creamos?

 

Durante el seminario quedó claro que registrar una invención o una marca no es un trámite burocrático, sino una inversión estratégica. Los derechos de propiedad industrial ofrecen exclusividad y ventaja competitiva: impiden que otros copien, usen o vendan tu producto sin autorización. Además, pueden explotarse comercialmente mediante licencias o cesiones, lo que abre nuevas vías de negocio.

 

De hecho, se compartió un caso llamativo: cuando Kodak se declaró en bancarrota, logró vender parte de su cartera de patentes por más de 500 millones de dólares, lo que les permitió mantenerse a flote.

 

Un producto, varios derechos

 

Una de las ideas más interesantes del seminario fue que un solo producto puede estar protegido por distintos derechos:

 

No obstante, cada modalidad tiene sus condiciones. Por ejemplo, para registrar un diseño industrial, debe ser nuevo y tener carácter singular. Su protección puede durar hasta 25 años, con renovaciones cada cinco. En cambio, las patentes exigen actividad inventiva y aplicación industrial y su duración es más limitada.

 

 

Las marcas, mucho más que un nombre

 

Las marcas no solo identifican un producto o servicio, también construyen reputación. Por eso, su registro es tan importante. La OEPM explicó la clasificación de Niza, que divide las marcas en dos grandes grupos: productos (clases 1 a 34) y servicios (clases 35 a 45). Además de las marcas tradicionales, también pueden registrarse marcas sonoras, de color, de patrón o de posición, siempre que cumplan con los requisitos legales.

 

No todas las marcas se pueden registrar. Se habló de las prohibiciones absolutas (por ejemplo, si es un término genérico o descriptivo) y de las prohibiciones relativas (cuando hay conflictos con derechos anteriores).

 

Protección nacional, europea e internacional

 

Otro aspecto relevante fue la estrategia de internacionalización. Si el mercado objetivo está fuera de España, es fundamental valorar si conviene registrar una marca a nivel europeo (vía EUIPO) o internacional (a través del sistema de Madrid).

 

En este sentido, se recordó una máxima fundamental: el primero que registra, gana. Si no lo haces tú, otro puede adelantarse, incluso aunque seas el inventor original.

 

Herramientas útiles: Espacenet, WIPO y más

 

Para quienes estén desarrollando una idea innovadora, la OEPM ofrece herramientas clave. Por ejemplo, Espacenet, WIPO Patentscope y Google Patents permiten acceder a millones de documentos de patente de todo el mundo. Un recurso gratuito y esencial para saber si tu idea ya existe, o para analizar el estado de la técnica antes de lanzarte a registrar.

 

También se mencionaron los Informes Tecnológicos de Patentes (ITPs), donde expertos analizan si una invención cumple con los requisitos de patentabilidad. O el Servicio de Vigilancia Tecnológica, que permite recibir alertas sobre avances en un sector concreto.

 

Y para quienes necesiten ayuda personalizada, la OEPM cuenta con un examinador de guardia, tanto para patentes como para marcas. Es un servicio gratuito, con cita previa.

 

EUDE Business Models: formación conectada al mundo real

 

Este seminario se enmarca dentro de EUDE Business Models, un ciclo diseñado para ofrecer a nuestros alumnos un aprendizaje práctico y aplicado, directamente conectado con el mundo real.

 

Con EUDE Business Models, los estudiantes no solo adquieren conocimientos alineados con su máster, sino que interactúan con profesionales y empresas líderes, desarrollando habilidades clave y ampliando su red de contactos. Una experiencia que trasciende el aula y los prepara para enfrentar los retos del mercado actual.

 

Compromiso con la formación práctica

 

En EUDE Business School seguimos apostando por una enseñanza de valor, útil y actual. Seminarios como este demuestran nuestro compromiso con la formación práctica del alumnado, acercándoles herramientas reales, conocimiento actualizado y contacto directo con referentes del entorno empresarial.

 

Porque proteger una idea es solo el primer paso. Lo importante es tener la visión de hacerla crecer.

Las tendencias del comercio internacional en 2025

El comercio internacional sigue transformándose a un ritmo acelerado, impulsado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y los cambios en el panorama geopolítico.

El área de Comercio Internacional y Logística de EUDE ofrece a los alumnos una formación de Máster que les permite adquirir conocimientos prácticos y teóricos para poder diferenciarse en su futuro profesional.

 

Diversas dinámicas están configurando el futuro del comercio internacional, transformando las reglas y patrones que lo han regido hasta ahora. Estos cambios, impulsados por factores económicos, tecnológicos, políticos y sociales, tienen una influencia esencial en las operaciones globales, redefiniendo cadenas de suministro, acuerdos comerciales y estrategias en un entorno en constante evolución.

 

Digitalización y comercio electrónico

 

La digitalización sigue siendo un pilar fundamental del comercio electrónico internacional. A lo largo del año 2025, el comercio electrónico se consolidará como uno de los principales motores de crecimiento global. La adopción de tecnologías como el blockchain y la inteligencia artificial permitirá mayor trazabilidad y transparencia en las operaciones internacionales, mientras que plataformas de pago y logística digital facilitan la expansión hacia nuevos mercados, especialmente para las pymes.

 

Crecimiento del comercio sostenible

 

La sostenibilidad será una prioridad indiscutible en 2025. Tanto consumidores como gobiernos están demandando prácticas comerciales responsables que reduzcan la huella de carbono y promuevan el desarrollo sostenible. La transición hacia energías renovables, el cumplimiento de estándares ambientales más estrictos y el auge de la economía circular influirán en las decisiones de importación y exportación. Además, los acuerdos comerciales incluirán cada vez más clausulas relacionadas con el medio ambiente.

 

Regionalización y relocalización de cadenas de suministro

 

El 2025 verá una creciente regionalización en las cadenas de suministro, impulsada por la necesidad de reducir riesgos geopolíticos y garantizar mayor resiliencia frente a crisis globales. Las empresas están optando por el nearsharing, es decir, trasladar operaciones a países más cercanos, para reducir costos logísticos y asegurar un abastecimiento continuo. Esto traerá consigo nuevas alianzas estratégicas entre países vecinos.

 

Avances tecnológicos en logística y transporte

 

La innovación tecnológica está transformando la logística internacional. El uso de vehículos autónomos, drones y sistemas de optimización de rutas se habrá incrementado significativamente a lo largo de este año, haciendo los procesos más eficientes. Además, el desarrollo de smart ports con tecnología IoT permitirá un manejo más ágil de mercancías y reducirá tiempos de espera.

 

Cambios en las normativas comerciales globales

 

En 2025, el comercio internacional estará marcado por nuevos acuerdos y regulaciones, en especial en torno a la gestión de datos, los derechos laborales y la sostenibilidad. Las tensiones comerciales entre grandes economías también influirá en los flujos de comercio, mientras los bloques regionales como la Unión Europea y el T-MEC fortalecerán sus políticas para fomentar un comercio justo y equilibrado.

 

Prepárate para liderar el comercio internacional

 

El dinamismo del comercio internacional en 2025 exige profesionales altamente capacitados para entender y gestionar estos cambios. En el Máster de Comercio Internacional, Logística y Negocios Internacionales de EUDE Business School podrás adquirir las herramientas necesarias para desarrollar una carrera global y liderar las transformaciones del comercio mundial. Si quieres avanzar en tu carrera y adquirir una visión estratégica del comercio internacional, una formación especializada puede marcar la diferencia.

La importancia del MBA en un mercado globalizado

En un mundo cada vez más interconectado, el programa en MBA se ha convertido en una herramienta esencial para afrontar los desafíos de la globalización, que ha transformado profundamente el entorno empresarial. Este panorama exige a los profesionales una adaptación constante y una visión amplia de los mercados internacionales.

En este escenario, realizar un MBA (Máster en Administración de Empresas) representa una oportunidad clave para desarrollar habilidades de liderazgo y estrategias innovadoras que permitan sobresalir en un entorno empresarial dinámico y en constante evolución. Esta formación no solo amplía el conocimiento en gestión, sino que también fomenta una perspectiva global indispensable para enfrentar con éxito los retos actuales del mercado.

 

Un MBA proporciona una comprensión integral de las dinámicas empresariales a nivel mundial, permitiendo a los profesionales desarrollar habilidades para navegar en mercados diversos y enfrentar desafíos internacionales. La interacción con compañeros y profesores de diversas culturas enriquece la experiencia educativa, fomentando una mentalidad abierta y adaptable, crucial para el éxito en entornos multiculturales.

 

Desarrollo de habilidades de liderazgo

 

Los programas de MBA están diseñados para fortalecer las competencias de liderazgo, gestión estratégica y toma de decisiones. Estas habilidades son vitales para dirigir equipos multidisciplinarios y gestionar proyectos complejos en un mercado globalizado, donde la capacidad de liderazgo efectivo puede determinar el éxito o fracaso de una organización.

 

Ampliación de la red de contactos

 

Estudiar un programa en MBA ofrece la oportunidad de construir una red profesional sólida y diversa, El networking con otros profesionales, empresarios y académicos a nivel internacional abre puertas a colaboraciones, oportunidades laborales y acceso a mercados globales, facilitando el crecimiento profesional y empresarial.

 

Actualización y relevancia en el mercado laboral

 

La rápida evolución en el entorno empresarial requiere profesionales actualizados en las últimas tendencias y tecnologías. Un MBA asegura una formación contemporánea, alineada con las demandas actuales del mercado, aumentando la empleabilidad y la capacidad de innovación de sus graduados.

 

Transformación digital y competitividad

 

La digitalización es un componente clave en la globalización. Un MBA enfocado en la transformación digital prepara a los profesionales para implementar y gestionar tecnologías emergentes, optimizando procesos y mejorando la competitividad de las empresas en el ámbito internacional.

 

Oportunidades de crecimiento profesional

 

Los graduados de MBA suelen acceder a posiciones de mayor responsabilidad y mejor remuneradas. La combinación de conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el programa permite enfrentar con éxito los retos del mercado global, facilitando el ascenso en la carrera profesional y la posibilidad de asumir roles de liderazgo en diversas industrias.

 

El MBA de EUDE Business School: camino al éxito global

 

El Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA de EUDE Business School está diseñado para potenciar tus habilidades directivas, prepararte para los desafíos del entorno empresarial global y ampliar tus oportunidades de desarrollo profesional. Con una metodología innovadora y una red de contactos global, EUDE te brinda las herramientas necesarias para liderar el futuro de los negocios. ¡Da el siguiente paso hacia tu éxito con EUDE!

 

Las principales salidas profesionales del Máster en Recursos Humanos en 2025

El ámbito de los Recursos Humanos ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, y se espera que para 2025 esta tendencia continúe en ascenso.

Las empresas reconocen cada vez más la importancia de gestionar eficazmente su capital humano para alcanzar el éxito organizacional. Por ello, los profesionales especializados en este sector son altamente demandados.

 

Con la digitalización y la globalización, las organizaciones buscan expertos que puedan adaptarse a entornos cambiantes y que posean habilidades tanto técnicas como interpersonales. La gestión del talento, el employer branding y la responsabilidad social corporativa son áreas que están ganando protagonismo y requieren de profesionales capacitados y actualizados.

 

Principales salidas profesionales

 

 

 

 

 

 

 

Tendencias futuras en Recursos Humanos

 

Para 2025, se espera que las áreas como la analítica de datos aplicada al talento, la inteligencia artificial en procesos de selección y la gestión de equipos remotos sean fundamentales. Los profesionales que se formen en estas competencias tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral.

 

Aprovecha la oportunidad con EUDE Business School 

 

Si buscas destacar en el mundo de los Recursos Humanos, el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE Business School te ofrece una formación integral y actualizada. Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para liderar la transformación del talento en las organizaciones y da un impulso decisivo a tu carrera profesional.

Las 5 fuerzas de Porter: cuáles son y para qué se usan

Las 5 Fuerzas de Porter resultan imprescindibles en el dinámico mundo empresarial actual. La competencia y los cambios constantes en el mercado exigen herramientas eficaces para tomar decisiones estratégicas.

Creado por Michael Porter en 1979, este modelo permite a las empresas analizar su entorno competitivo y desarrollar estrategias que les brinden una ventaja frente a sus competidores.

 

¿Qué son las 5 Fuerzas de Porter?

 

El modelo de Porter identifica cinco elementos que determinan la intensidad de la competencia en un mercado y, por ende, su rentabilidad. Estas fuerzas son clave para entender el panorama competitivo y tomar decisiones informadas.

 

La entrada de nuevos participantes en el mercado puede reducir la rentabilidad de una industria. Factores como las barreras de entrada, los costos iniciales y la lealtad de los clientes existentes influyen en el nivel de esta amenaza. Cuanto más fácil sea para nuevos actores entrar al mercado, mayor será la competencia.

 

Los proveedores pueden tener un impacto significativo en los costos y en la calidad de los productos o servicios de una empresa. Si existen pocos proveedores clave o sus insumos son únicos, tendrán mayor poder de negociación, afectando las decisiones estratégicas de las empresas.

 

Los consumidores, especialmente cuando tienen muchas alternativas, pueden ejercer presión sobre las empresas para reducir precios o mejorar la calidad del producto. Entender el poder de los clientes permite a las empresas diseñar ofertas más atractivas y competitivas.

 

Los sustitutos representan una alternativa que puede cubrir la misma necesidad de los clientes. Si los sustitutos son más accesibles, innovadores o económicos, pueden disminuir la participación de mercado de una empresa. Por ello, es crucial anticipar y reaccionar ante estas amenazas.

 

La competencia directa dentro de un sector depende de factores como el número de competidores, el crecimiento del mercado y la diferenciación de productos. Una rivalidad intensa puede reducir márgenes de beneficio y obligar a las empresas a innovar constantemente.

 

La importancia de las 5 Fuerzas de Porter en la gestión empresarial

 

El análisis de las 5 Fuerzas de Porter es fundamental para la creación de estrategias efectivas. Ayuda a las empresas a identificar oportunidades de crecimiento, gestionar riesgos y adaptarse a los cambios del mercado. Por ejemplo, permite anticipar movimientos de la competencia, optimizar la cadena de suministro o buscar diferenciación frente a los productos sustitutos.

En el contexto actual, donde la digitalización y la globalización han transformado los mercados, este modelo sigue siendo una herramienta relevante. Sectores como el marketing digital, el comercio electrónico y la tecnología encuentran en este análisis un punto de partida para diseñar estrategias que respondan a las demandas de consumidores más exigentes y mercados más competitivos.

 

Lleva tu carrera al siguiente nivel con el MBA de EUDE Business School

 

Entender y aplicar herramientas como las 5 Fuerzas de Porter es esencial para los líderes empresariales del futuro. En el Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA de EUDE Business School, no solo aprenderás a dominar estas metodologías, sino que también adquirirás las habilidades necesarias para liderar equipos, gestionar proyectos complejos y tomar decisiones estratégicas en entornos competitivos. Forma parte de una experiencia educativa transformadora que te preparará para destacar en el mundo empresarial global.