Este 23 de marzo hemos celebrado en EUDE la primera de las cuatro sesiones del Ciclo sobre empleo que la escuela de negocios ha organizado junto a Randstad Academy para brindar a los alumnos los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 23 de marzo, hemos tenido la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad para hablarnos de “La entrada en el mercado laboral”.
El mercado laboral se encuentra lleno de cambios y retos. A la hora de encontrar el primer empleo, cambiar de trabajo o volver a trabajar después de una pausa, debemos seguir unas pautas para que nuestra búsqueda sea efectiva. Destacar lo más importante en nuestro CV, saber cómo vendernos en las redes sociales y controlar los canales de búsqueda son algunas de las técnicas que debemos aprender y aprovechar al máximo.
Samantha Servizio durante su exposición en la sesión.
Y para hablar a los asistentes de todo ello, contamos con la experiencia y los conocimientos de Samantha Servizio, tras 26 años dentro del sector de los recursos humanos, ocupando distintos puestos y tareas dentro de la organización Randstad. “A medida que vas cumpliendo años, la formación va siendo menos importante, y la experiencia va siendo más importante. No obstante, debemos saber destacar lo mejor de nosotros mimos, aquello que nos haga diferenciarnos de la competencia”.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del calendario de actividades que llevamos cabo a través del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Samantha Servizio por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias profesionales.
Os recordamos que se celebrarán tres jornadas más en los siguientes meses: 27 de abril, 25 de mayo y 22 de junio. Además, tras finalizar el Ciclo EUDE-Randstad, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.
Después de dos años de pandemia y de todos los cambios que ha supuesto a todos los niveles sociales y económicos, el área laboral es una de las más afectadas y en la que se han producido numerosos cambios a nivel de modelos de trabajo, digitalizaciones forzosas, cierres de empresas, etc. Por ello, queremos dedicar un espacio a los deseos laborales de los españoles para este 2022.
Desde la conocida plataforma de empleo InfoJobs, han realizado una encuesta a los trabajadores españoles sobre sus propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.
Según los datos recogidos por el portal, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).
Para los trabajadores de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %). Esto claramente se debe a que se acercan a la edad de jubilación y que las posibilidades de encontrar un empleo estable y de calidad a partir de los 50 se reducen considerablemente.
Esos son sus deseos, pero no todo está en su mano para que se cumpla y no perciben que vaya a ser así. De hecho, al ser preguntados, y en una escala del 1 al 10, conservar el puesto de trabajo es el que más votos recibe por parte de los trabajadores (6,8), seguido del sentimiento de sentirse realizado en el trabajo (6).
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Las habilidades personales, conocidas como “soft skills”, cada vez tiene mayor peso a la hora de valorar a los candidatos dentro de los procesos de selección. En momentos de cambios e incertidumbre como el que estamos atravesando, es necesario contar con profesionales capaces de adaptarse rápidamente a los cambios.
La motivación, la escucha activa, la responsabilidad personal y social, la autonomía o el trabajo en equipo. Las ‘soft skills’ son valores en alza que se complementan con las llamadas ‘hard skills’ (habilidades duras). Es decir, aquellas que la persona necesita para desempeñar su trabajo y que se adquieren en los años de formación y experiencia profesional.
Algunos ejemplos de soft skills a tener en cuenta son: la comunicación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la iniciativa, la amabilidad, la empatía, la creatividad, la motivación, el liderazgo, el poder de negociación, la responsabilidad…
1. Resiliencia. En una situación como la actual, hay que ser capaz de adaptarse a situaciones adversas y de mantenerse fuerte, paciente y calmado en un entorno de crisis.
2. Pensamiento crítico. Permite tener nuevas ideas, además de adquirir la capacidad para ser más analíticos, investigadores y curiosos. Lo que ayuda a resolver problemas de mejor manera.
3. Compromiso. Tanto en el ámbito laboral como en el académico es importante estar comprometido con el objetivo de la empresa o del centro escolar. Esto supone una mayor motivación, concentración, calidad del trabajo y, por lo tanto, productividad.
4. Flexibilidad. En momentos complicados o de incertidumbre, resulta esencial contar con la flexibilidad suficiente para adaptarse. Lo mismo ocurre en el plano laboral o escolar: hay que saber adoptar nuevas formas de trabajo, utilizar nuevas herramientas y aceptar los cambios que puedan darse a lo largo del tiempo.
5.Trabajo en equipo. Con el teletrabajo o la educación online, ha sido necesario demostrar capacidad de colaboración con los compañeros de equipo, por ejemplo, explicando herramientas de reparto de tareas o de comunicación que se han utilizado para ello.
EUDE Business School busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
Este 16 de febrero hemos llevado a cabo desde EUDE Business School una sesión muy interesante y útil sobre la nueva Reforma Laboral aprobada recientemente bajo el título “Análisis de la Reforma Laboral: su impacto en las contrataciones”.
Dentro de las actividades organizadas por el área académica de EUDE Business School, este miércoles 16 de febrero hemos impartido un webinar para arrojar luz sobre los cambios que establece la nueva Reforma Laboral, aprobada este mes por el Congreso de los Diputados de España. La sesión titulada “Análisis de la Reforma Laboral: su impacto en las contrataciones” ha sido impartida por Cristina Robleño, Directora Área Admón. Personal VITHAS SANIDAD SL – Grupo Vithas. Una antigua alumna de la escuela y toda una experta en el área de los RRHH con más de 15 años de experiencia en el sector.
Dentro de los temas que mayor ruido e interés ha generado este mes, encontramos la reciente aprobación de la Reforma Laboral. Tras una votación muy ajustada y con polémica incluida, por fin, fue aprobada el pasado día 3 en el Congreso de los Diputados y, por tanto, comienza su entrada en vigor para este 2022.
Las leyes a menudo son arduas de entender para aquellos que no dominan el argot legal ni los términos específicos de la norma. Por ello, desde EUDE hemos querido analizar con la ayuda de una experta en la materia, los cambios que establece esta nueva reforma, centrándonos en los aspectos que afectan a las contrataciones y cómo impactarán estos en las empresas.
A través de una ponencia muy amena y con el apoyo de una presentación bien estructurada, Cristina Robleño fue analizando los puntos diferenciales de esta nueva Ley, analizando los tipos de contrato, los cambios que se han establecido, cómo afectan estos a los trabajadores, y también, a los empresarios y a los departamentos de recursos humanos, quiénes tendrán que aplicar estas modificaciones en sus plantillas y, sobre todo, de cara a las nuevas incorporaciones.
Tras la publicación en el BOE del Decreto-Ley 32/2021 que regula la Reforma Laboral de 2021 se analizaron los principales cambios que introduce:
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Cristina Robleño por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias dentro del sector de los RRHH. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.
EUDE Business School y Randstad Academy se unen para ofrecer un ciclo de 4 conferencias en las que brindar a los alumnos los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual. La primera sesión tendrá lugar el próximo miércoles 23 de marzo, celebrándose una jornada por mes hasta el 22 de junio.
Randstad puede jugar un papel clave ayudando a EUDE Business School en su transformación, donde la empleabilidad de sus estudiantes es uno de sus principales retos, entendiendo la formación no como un fin, sino como un medio. En este sentido, Randstad pude aportar valor, compartiendo su gran conocimiento sobre el mercado laboral, desarrollo competencial, competencias más demandadas, cómo y qué talento buscan las empresas, tendencias, etc.
Tras finalizar el ciclo, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.
Randstad España forma parte del grupo internacional Randstad. Nacieron en 1960 en la ciudad holandesa de Diemen y hoy brindan servicio en 38 países a través de más de 4.700 oficinas y, lo más importante, con 35.000 compañeros llenos de talento, pasión y experiencia.
Aquí, en España, son líderes en el sector poniendo al servicio de nuestros clientes y candidatos a 1.800 profesionales expertos en recursos humanos en las más de 250 oficinas que tienen distribuidas por todas las comunidades autónomas.
¿Quieres encontrar trabajo o cambiar de empleo? Descubre con EUDE Business School los mejores consejos para posicionarte en LinkedIn y destacar frente a los reclutadores.
Como red social profesional y base de datos para las empresas, LinkedIn es uno de los portales de empleo más populares de Internet. Aunque también tiene muchas más funciones, ya que se trata de una red social en la que profesionales pueden compartir sus pensamientos y noticias para que otros profesionales los lean y opinen. Si eres de los que usa LinkedIn para encontrar trabajo no te puedes perder los mejores trucos que te traemos desde EUDE Business School para posicionarte y destacar frente a los reclutadores.
1 Inscríbete de los primeros
Esta red social profesional te permite ver cuántos candidatos tiene cada oferta. Postularse de los primeros ofrece una ventaja competitiva: pasar el corte antes de que empiecen a hacer una criba más detenida a los candidatos. Sin embargo, si encajas en el perfil, no lo dudes e inscríbete, ya que también cuentan con filtros que te harán llegar hasta el reclutador si cumples con los requisitos del puesto.
2 Perfil completo
A la hora de rellenar tu perfil en alguna red social profesional, emplea tiempo para completarlo con tus habilidades, logros, destrezas o competencias, no te centres solo en los estudios y lugares en los que has trabajado. Cada una de las secciones se muestran como una oportunidad para llamar la atención de los reclutadores. Optimiza tu perfil utilizando palabras clave para las empresas.
3 Interésate por las empresas y los contactos
Mira las valoraciones y las opiniones de las empresas para que veas cómo son por dentro y sepas si el trabajo que ofrecen encaja contigo o no. Además, es elegir con quien queremos conectar, LinkedIn nos permite beneficiarnos de los contactos que hacemos en la plataforma, por lo que resulta imprescindible conectar con aquellos usuarios que nos abran las puertas de nuestro futuro.
4 Incluye fotografía
Incluye una foto en tu perfil, ya que es la primera imagen que reciben los reclutadores al visitarlo. Es importante que sea una imagen clara, profesional, bien iluminada y con buena calidad.
5 Añade una carta de presentación o un vídeo
Además del CV, puedes incluir una carta de presentación o un video para darte a conocer y contar al reclutador habilidades y experiencias que puedan hacer que marques la diferencia para continuar en el proceso de selección. De esta manera podrás personalizar tu perfil en cada inscripción que hagas.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral. Con todo ello, este programa está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.