Hablamos de la digitalización del mercado laboral con Randstad

Este 25 de mayo, EUDE Business School  ha celebrado la tercera sesión del ciclo de conferencias que hemos organizado junto a Randstad, con el que ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual, y potenciar su valor diferencial. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 22 de mayo, acogimos la tercera sesión de nuestro ciclo de conferencias organizado junto a Randstad. Como la vez anterior, recibimos en nuestras aulas a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad , quien nos habló  en esta ocasión sobre la digitalización que ha sufrido el mercado laboral y cómo ha impacto dentro de las organizaciones.

 

“Digitalización y mercado laboral”

 

¿Por qué hablamos de digitalización en el mercado laboral? 

 

¿Qué es la digitalización?

Se trata de una nueva forma de organizar los medios de producción, con un papel clave de la tecnología (Intensidad de capital TIC y alto empleo STEM). Centrados en dos fenómenos relacionados: la desindustrialización y la polarización laboral.

 

stem

Los perfiles más técnicos y digitales no son tan fáciles de encontrar “España es uno de los países más amenazados por el déficit de talento. Ocupa una posición rezagada en cuanto al peso del empleo STEM en la Unión Europea “ Nos comentaba Samantha en su exposición y así lo reflejan los datos.

 

SAMANTHA

Samantha Servizio durante su exposición.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del calendario de actividades que llevamos cabo a través del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School.  Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Samantha Servizio por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias profesionales.

 

Os recordamos que se celebrarán la última jornada de este ciclo el próximo 22 de junio. Además, tras finalizar el Ciclo EUDE-Randstad, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.

 

Accede al vídeo en streaming de la tercera sesión Ciclo EUDE-Randstad

 

Conocemos las claves para ser felices en el trabajo según Walters People

Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.

 

2021 fue en el plano laboral un año marcado fuertemente por la volatilidad, una volatilidad a la que no perderemos tampoco de vista en 2022. En este sentido, Walters People, consultora del Grupo Robert Walters, ha compartido una serie de consejos para sentirse realizado a nivel profesional. Estas son las claves para ser feliz en el trabajo según Walters People.

4 claves para abrazar la felicidad laboral  

1. No dejes nunca de formarte

Tras un largo periodo en el mismo puesto de trabajo, seguramente los empleados busquen avanzar profesionalmente y sientan una cierta curiosidad por seguir aprendiendo. En este sentido, la consultora señala que es importante estar actualizado y conocer las herramientas tecnológicas más demandadas del sector, así como no dejar a un lado los idiomas.

 

2. Rodéate de personas optimistas 

La negatividad continua en el lugar de trabajo puede conllevar a generar mal ambiente en el equipo, y un buen ambiente laboral es clave para desarrollarse profesionalmente. El síndrome del trabajador quemado o burnout es un trastorno en auge que padecen el 82% de los profesionales en algún momento de su vida laboral, según la ‘Guía para Combatir el Síndrome de Burnout’ realizada por el Grupo Robert Walters.

 

3. Valora el balance entre lo personal y lo laboral

El equilibrio entre la vida laboral y personal es muy relevante para estar a gusto en un puesto de trabajo. La posibilidad de trabajar desde casa (una experiencia que se implantó a raíz de la pandemia y se ha mantenido en muchas empresas) o de contar con flexibilidad horaria suman puntos si una persona tiene responsabilidades familiares.

También la cercanía o lejanía del hogar influyen en la elección del puesto. Sin embargo, habrá otros profesionales que prefieran en este momento de su carrera, y por sus circunstancias personales actuales, disfrutar de otro tipo de beneficios más enfocados a la vida social de la empresa (eventos corporativos, viajes internacionales de formación, etc).

 

4. Define un plan de carrera 

Determinar el propósito y la misión de una carrera profesional es el primer paso para disfrutar del trabajo. Hay que saber qué objetivos se persiguen, en qué situación se está y cómo llegar hasta la meta.

Así, el trabajador podrá valorar qué aspectos del puesto de trabajo se deben cambiar o mejorar para ser feliz y seguir creciendo a nivel profesional.

 

Especialízate en RRHH con EUDE

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

4 razones para estudiar Logística Internacional con EUDE

¿Sabías que cada vez más profesionales quieren formarse en logística internacional? La situación de los mercados ha generado un interés creciente para especializarse en esta área. ¡Te contamos todos los detalles en este artículo!

 

La situación de los mercados, una economía cada vez más globalizada y las posibilidades que ofrece el comercio internacional para las empresas, resulta fundamental para comprender perfectamente el interés creciente por estudiar logística internacional. Si nos centramos por ejemplo en el caso de España son numerosas las empresas interesadas en comerciar con otros países, internacionalizar sus servicios y en definitiva, fomentar el comercio exterior con otros territorios.

 

Ante este contexto, son muchas las personas que deciden formarse en logística internacional, obteniendo así una notable ventaja con respecto a otros profesionales que carezcan de dicha formación a nivel competitivo. Desde EUDE Business School queremos que estes preparado y aproveches al máximo todas las oportunidades laborales que ofrece esta área, por eso, a continuación te presentamos los motivos principales para estudiar logística internacional.

 

6 razones para estudiar logística internacional

 

1. Empleo y oportunidades

Empresas españolas y de otros países del mundo quieren establecer relaciones comerciales con otros territorios. Por ello, los profesionales que cuentan con estudios en logística internacional tienen mayores oportunidades para optar a conseguir una mejora considerable dentro de su carrera profesional.

 

2. Concienciación con el medio natural y entornoO

Otra cuestión fundamental es precisamente la concienciación ambiental. Empresas de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, entre otras, muestran cada vez una mayor preocupación por definir estrategias de logística que minimicen su impacto en el medio ambiente.

 

3. Excelentes perspectivas a futuro

No importa si trabajas en una gran corporación, eres un empresario individual o tu situación personal, si te dedicas profesionalmente al comercio exterior, especializándote en esta área incrementarás tus conocimientos y opciones.

 

4. Globalización y comercio internacional

Existen infinidad de posibilidades para planificar y ejecutar acuerdos para el comercio de productos a nivel internacional. Otra de las razones fundamentales por las que consideramos que deberías especializarte en logística internacional, es porque podrás prestar tus servicios por ejemplo, como consultor, a empresas y profesionales, posibilitando que los diferentes productos lleguen a sus destinos en los plazos previstos.

 

Conoce el Máster en Logística Internacional de EUDE Business School

 

Un Máster en Logística te capacitará para asumir puestos de  responsabilidad  y dirección en el área de Logística Internacional y la Cadena de Suministro . Además, gracias a su calidad teórica y práctica, este Máster te convertirá en el candidato perfecto tanto para el management como para el área de logística de una empresa.

 

Además, este Máster está pensando para profesionales que tienen una clara vocación internacional. Conocerás todo los aspectos claves relativos a las Redes Logísticas, a la Gestión de la Logística Integral, Gestión de Compras, Aprovisionamiento, Almacenaje, todo lo relativo a la Distribución de Marketing, a la Tecnología de la Información, etc.

3 razones para estudiar Big Data y Business Intelligence en EUDE

La profesión del Big Data se ha convertido en la profesión de moda y en uno de los perfiles profesionales más demandados en este momento. Multitud de empresas de diferentes sectores buscan especialistas en Big Data y análisis de datos. Incluso algunas organizaciones se pelean por estos perfiles. En este post hablaremos de 3 razones para estudiar Big Data y Business Intelligence en EUDE. 

 

Una de las temáticas del mundo de los negocios que más se está expandiendo a lo largo de los últimos años por sus aplicaciones prácticas en el sector empresarial es la del Big Data. Debido a la crisis mundial actual provocada por la pandemia de covid-19, ahora más que nunca, es necesario cuantificar, medir e interpretar los datos.

 

¿Qué es Big Data y Business Intelligence?

 

Podemos decir que se trata del análisis y la gestión de los grandes volúmenes de datos a los que las empresas acceden a través del entorno digital, el experto en Big Data es el encargado de analizar los datos y hacerlos comprensibles y útiles para el resto de áreas de la empresa. Para lograrlo se trabaja con herramientas de software y metodologías propias del business intelligence. Gracias a todo esto, las empresas mejoran su capacidad de tomar decisiones rápidas y acertadas, mejorando su competitividad en los mercados.

 

Big Data, Data Science, Inteligencia Artificial…son muchos los términos que pueden causarnos confusión. Pero,  ¿en qué consiste el Business Intelligence? Se puede definir  como la capacidad de transformar datos en información y dicha información en conocimiento. Así, las empresas pueden optimizar la toma de decisiones en sus negocios. Esta inteligencia e información son esenciales para la estrategia de una compañía. 

 

3 razones para estudiar Big Data y Business Intelligence

 

 

 

 

Especialízate con EUDE 

 

Con nuestro Máster de Business Intelligence y Big Data Analytics aprenderás las principales técnicas y fórmulas actuales que servirán como llave para abordar la digitalización de un negocio, desarrollando estrategias y metodologías que nos acerquen a la consecución de objetivos de negocio de una manera eficiente y operativa.

Tendrás un acercamiento a la tecnología Big Data, así como a la medición y el control de uso de los datos en el proceso de analítica web.

Hablamos de “Metodología outplacement” junto a Javier Peláez, Strategic Client Partner en Manpower España.

Este 30 de marzo celebramos en EUDE Business School un seminario muy especial junto a  Javier Peláez Guerrero, Strategic Client Partner en Right Management Talent Solutions España Manpower España.

 

Una semana más en EUDE Business School tenemos un calendario lleno de actividades, con el que nuestros alumnos pueden completar su formación académica. En concreto, este 30 de marzo tuvimos la ocasión de celebrar el seminario híbrido: “Los planes de recolocación externos de empresa y la transición de carreras profesionales” junto al profesional Javier Peláez, Strategic Client Partner en Right Management Talent Solutions Manpower España.

 

“La metodología outplacement” 

 

La sesión estuvo orientada a conocer qué es la metodología outplacement, y los planes de recolocación privados (PRE) que se están utilizando en España por parte de las organizaciones e instituciones. Así como de concienciar en la importancia de acudir por parte de las empresas a este tipo de programas de cara a buscar una viabilidad futura para la personas inmersas en despidos colectivos e individuales. Y las repercusiones positivas que estos programas tienen para la imagen de la propia Compañía y su responsabilidad social.

 

“La metodología outplacement está basada en una serie de metodologías y técnicas para acompañar a las personas una vez que salen o se desvinculan de una empresa. Básicamente es la prestación de una consultoría que permite a los profesionales enfrentarse de manera positiva a la crisis o duelo que pueden experimentar por la perdida de empleo”. 

 

Javier Peláez

Javier Peláez durante el seminario el pasado 30 de marzo  

 

Las sesiones de la metodología outplacement colectivas se pueden hacer de manera presencial u online. Esto depende de lo que quiera el cliente, y también de cómo vayan evolucionando. “Lo ideal ahora que se ha estabilizado un poco la pandemia, es hacer las sesiones presenciales, porque al final se conoce de manera más directa a la persona y su caso concreto” aseguraba Javier.

 

Sin duda alguna, una gran oportunidad y actividad para todos nuestros alumnos, quienes pudieron reforzar sus conocimientos sobre el tema, y estar más preparados ante las incertidumbres que puede presentar el mercado laboral. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Javier Peláez por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos, esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.

 

Accede al vídeo en streaming de la sesión completa

Conoce cómo ganar dinero extra con un trabajo secundario

 ¿Te gustaría tener ingresos extra? ¿Buscas compaginar tu trabajo con otra fuente de ingresos? Conseguir algunos ingresos adicionales a los del trabajo habitual es un hábito cada vez más común y fácil de conseguir. La tecnología ha permitido que emprender con un pequeño negocio esté al alcance de casi todo el mundo, lo que ha provocado una dinamización interesante en la actividad económica.

 

Por ejemplo, los emprendedores que dedican su tiempo libre a generar dinero extra con un trabajo secundario opta por convertir alguna de sus aficiones en negocio. En otros casos, la compraventa de productos de segunda mano también se posiciona como una de las fórmulas más utilizadas. Las posibilidades son casi infinitas, y dependen del ingenio y el tiempo disponible de cada persona para poder triunfar.

 

Conoce cómo ganar dinero extra con un trabajo secundario

 

Elegir algo que te guste

 La primera de las claves para obtener dinero extra con un trabajo secundario es el sector de actividad al que te dediques. Si conviertes tu afición en un trabajo, lo más seguro es que tengas más ganas de ser constante y ayudar a los demás a solucionar un problema que hayas detectado.

 

No te desesperes

Al tratarse de un trabajo secundario a tiempo parcial, debes tener en cuenta que arrancar te resultará algo más complicado que en otras condiciones. Lo importante es afianzarte y no rendirte si no consigues objetivos a corto plazo.

 

Aceptar las oportunidades más arriesgadas

Otro de los trucos más importantes al convertir tu afición en un trabajo secundario es aceptar todas las oportunidades que te surjan en el camino, incluso aunque te parezcan demasiado complicadas. En esto, la regla general es que tienes más que ganar que perder, y hacerlo bien podría traducirse en una mejora significativa de tu negocio.

 

Gestionar tu tiempo

Al tratarse de un trabajo secundario, la organización del tiempo es uno de los aspectos más importantes si quieres montar un negocio durante tu tiempo libre. Para conseguirlo, las fórmulas son casi infinitas: organizar las tareas en un calendario, por niveles de importancia, priorizar aquello más importante…

 

Especialízate con EUDE 

 

Nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.