Las reuniones online están más que nunca a la orden del día. Ya sea para negociar con clientes, colaborar con compañeros de equipo o para entrevistas de trabajo, las videoconferencias ofrecen multitud de beneficios, como la comodidad del trabajo a distancia (teletrabajo) o la posibilidad de grabar las llamadas.
Dado su auge, los profesionales han tenido que adaptarse a esta nueva realidad, y por ello se ha observado un incremento del uso de aplicaciones como Zoom y Google Meet, entre otras, para realizar videoconferencias.
Buena calidad de vídeo y audio
Es importante contar con dispositivos de vídeo de alta calidad para que los meetings se desarrollen con la misma fluidez que si se hicieran en persona. Existen cámaras con tecnologías innovadoras, como el seguimiento facial y de voz, que funcionan incluso con la mascarilla puesta y hacen perceptibles expresiones sutiles, como un gesto cómplice o el brillo de los ojos.
Además, se necesita un sonido nítido y sin ninguna interrupción para poder concentrar la atención en la conversación. Es importante que elijas altavoces o micrófonos que capten un audio totalmente natural y una claridad de voz desde todos los rincones de la sala.
A la hora de realizar tus videoconferencias es fundamental cuidar la iluminación ante la cámara; de esta manera conseguirás que te presten más atención y que se comprenda mejor el mensaje que estás transmitiendo. Sitúate frente a una ventana, nunca de espaldas a ella, y en el caso de no disponer de luz natural, utiliza iluminación artificial de color blanco preferiblemente, colocándola detrás del ordenador. Así se te verá con nitidez y tu mensaje llegará con más claridad a tus interlocutores.
El espacio que se escoge para la reunión es fundamental, además de cuidar la iluminación y elegir un lugar tranquilo, hay que cuidar mucho lo que se ve detrás de nosotros, el background o fondo. Mucha gente teletrabaja desde el salón de su casa y la decoración que hay detrás no es la más adecuada y se pierde profesionalidad.
Este aspecto no sólo engloba la apariencia física, sino también el entorno, que debe estar limpio y ordenado. Procura cuidar tu piel y tu cabello antes de presentarte a una videoconferencia. La vestimenta es un punto clave; utiliza colores neutros y procura no llevar accesorios que generen ruido para no distraer la atención, como colgantes o pendientes que puedan rozar con los auriculares o el micro. Mantén una postura adecuada y proactiva, y una expresión sonriente.
Para que una videollamada sea efectiva, es importante que tengas en cuenta diversos aspectos antes de empezar. En primer lugar, escoge a través de qué plataforma se va a realizar la reunión, así como la fecha y la hora. Asegúrate de que todos los asistentes cuentan con el link para poder asistir y repasa las temáticas que se van a tratar; de esta manera la conversación será fluida y se abordarán todos los aspectos necesarios.
La misión de nuestro Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos, a través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales. Tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible.
Este 22 de junio hemos llevado a cabo desde EUDE Business School una sesión muy interesante y útil sobre la nueva Reforma Laboral aprobada recientemente bajo el título “Impacto de la Reforma Laboral en las prácticas y el acceso al empleo para extranjeros no europeos”.
Dentro de las actividades organizadas por el área de Orientación Profesional de EUDE Business School, este miércoles 22 de junio hemos impartido un webinar para arrojar luz sobre los cambios que establece la nueva Reforma Laboral, aprobada el pasado mes de febrero por el Congreso de los Diputados de España. La sesión titulada “Impacto de la Reforma Laboral en las prácticas y el acceso al empleo para extranjeros no europeos”. ha sido impartida por Ana Marina Dorismond, Directora de “Proyecto Océano, Abogados de Inmigración”.
Abogada española, especialista en derecho de extranjería (migratorio), mercantil (societario) y laboral. Casi 25 años de experiencia en asesoría jurídica a empresas y particulares y en concreto, en los últimos años, a Universidades y Centros de Máster, Grandes Corporaciones y medianas empresas extranjeras, Gobiernos extracomunitarios e Instituciones extranjeras. Experta en visados y permisos para estudiantes extranjeros, permisos para trabajadores y directivos.
Dentro de los temas que mayor ruido e interés ha generado este mes, encontramos la reciente aprobación de la Reforma Laboral. Tras una votación muy ajustada y con polémica incluida, por fin, fue aprobada el día 3 de febrero en el Congreso de los Diputados y, por tanto, comienza su entrada en vigor para este 2022.
Las leyes a menudo son arduas de entender para aquellos que no dominan el argot legal ni los términos específicos de la norma. Por ello, desde EUDE hemos querido analizar con la ayuda de una experta en la materia, los cambios que establece esta nueva reforma, centrándonos en los aspectos que afectan a las contrataciones de los extranjeros no europeos y cómo impactarán estos en las empresas.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Ana Marina Dorismond por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias dentro del sector legal. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.
Los entornos laborales han cambiado drásticamente en los últimos años dando paso a la innovación y a nuevas oportunidades para el desarrollo profesional. Sin embargo, este acceso generalizado a Internet y la posibilidad de trabajar desde cualquier parte a cualquier hora del día o la noche, sumado a la alta competitividad de los mercados hoy en día ha generado una presión brutal para ser eficiente en los trabajadores.
Para la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona, puede desarrollar sus capacidades, hacer frente al estrés normal de la vida y trabajar de forma productiva.
El objetivo de las empresas debe centrarse en los factores que mejoran el bienestar de sus trabajadores, para no conducir a las personas a padecer de problemas de salud física y mental, absentismo, pérdida de productividad, lo cual conlleva a altos costos de atención de la salud.
Los principales factores de riesgo en el entorno laboral que provocan la presencia de problemas y trastornos mentales son:
Infojobs publicó un informe acerca de la importancia de la salud mental y sus beneficios laborales. Los resultados de este señalan que el 50% de los problemas de salud mental de la población ocupada en España están relacionados directamente con sus trabajos.
Por otra parte, la salud mental provocó durante el último año que 3 de cada 10 trabajadores con alguna problemática se ausentasen de su lugar de trabajo. Para ser más exactos, el 17% de los profesionales que padece este tipo de enfermedades llegó a estar de baja a causa de los mismos, mientras que un 21% de los empleados se ausentó sin que se le concediese baja alguna.
La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos.
A través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible
Las soft skills permiten a los trabajadores triunfar en cualquier ámbito laboral. ¿Sabes cuáles son las más demandadas?
Cuando una persona opta a un puesto de trabajo, el departamento de Recursos Humanos evalúa su CV para ver si cumple con los requisitos necesarios, sobre todo a nivel de conocimientos y experiencias anteriores. Sin duda alguna, esta información permite tener un primer perfil del candidato, pero hay otro factor que es clave para saber si esa persona encajará o no en la empresa, no estamos refiriendo a las soft skills.
Consisten en un grupo de habilidades compuestas de características personales, competencias sociales, actitudes y cualidades que determinan la manera en la cual nos relacionamos con las personas a nuestro alrededor. A diferencia de las hard skills, estas son más difíciles de medir, pues entre ellas tenemos la sociabilidad y asertividad. Podríamos decir que son un grupo de rasgos personales y emocionales que nos ayudan a ajustarnos a un equipo de trabajo y a una cierta cultura de empresa.
1 Comunicación asertiva
En lo que a soft skills se refiere, la asertividad consiste en nuestra capacidad de comunicar lo que pensamos de forma apropiada, así como argumentar un punto de vista o hacer una sugerencia. Lo anterior nos ayuda a expresarnos tanto con nuestros superiores como colegas claramente y sin malentendidos cuando una situación estresante se presenta.
2 Creatividad
Debido a la gran competencia, las empresas están tratando de innovar constantemente. Por ende, un empleado creativo es un gran aliado, pues es alguien con la capacidad de proponer ideas interesantes que potencien el desarrollo de la compañía.
3 Gestión del tiempo
Entre toda la lista de soft skills, quizás esta sea una de las más complicadas, pues nuestro ritmo de vida es bastante ajetreado. No obstante, alguien que sepa gestionar el tiempo efectivamente posee un gran valor agregado, pues facilita y potencia los procesos en la empresa.
4 Compatibilidad con la cultura de la empresa
Cada compañía posee ciertos valores y lo mejor es que los empleados posean los mismos para estar más alineados. Está certificado que cuando un trabajador se identifica con la filosofía y proyecto de la empresa, no solo es más productivo, sino más feliz. Nada más positivo, pues lo más seguro es que tenga planes de mantenerse en su puesto de trabajo.
5 Gestión del estrés
La gestión del estrés es una de las habilidades blandas más importantes, pues nos permite manejar la presión y los problemas de una forma serena, propiciando un mejor ambiente laboral.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.
Según datos de La Organización Internacional del Trabajo, 80 millones de puestos de trabajo estarían en riesgo si se materializan las predicciones de aumento de temperatura, propiciadas por el cambio climático, y la productividad se ve afectada por entornos de trabajo desafiantes. Al respecto, la firma IFS ha realizado un estudio sobre la sostenibilidad en el sector de la fabricación.
La firma IFS, compañía global de soluciones empresariales en la nube, lanza un nuevo estudio global sobre sostenibilidad y economía circular para el sector de la fabricación de la mano del analista, Omdia. La encuesta, realizada entre altos cargos a nivel mundial, ofrece una visual 360º de las nuevas exigencias de este sector ante la necesidad de frenar su impacto en el medio ambiente, mediante la reducción de emisiones y del consumo de energía industrial.
Los motivos principales que impulsan a las compañías a llevar a cabo iniciativas sostenibles son el cumplimiento normativo como razón principal para el 18% de los encuestados, el riesgo empresarial para el 15%; y los incentivos financieros y las reducciones de impuestos para el 15%.
Las barreras más importantes para la inversión en sostenibilidad son, por un lado, la gestión descentralizada de la responsabilidad empresarial entre el 21% de los directivos; por otro lado, los activos e infraestructuras heredadas para el 18 %, por último, el coste que supone para el 17 %.
Con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.
Un equipo humano talentoso responderá a las expectativas y le dará a la compañía lo que realmente necesita para crecer y ser productiva y competitiva. Si este talento no existe, hay un gran problema pues la empresa no podrá hacer frente a la competencia. Por eso, el plan de atracción de talento a la empresa es fundamental a la hora de conseguir la atracción del talento humano a la compañía.
Así, un profesional con talento es aquel empleado comprometido que pone en práctica sus capacidades para obtener resultados superiores en su organización. De esta manera, las capacidades, el compromiso y la acción son los tres ejes vertebradores que configuran el talento.
Para entender por qué es tan importante captar el talento, hay que tener en cuenta que los empleados necesitan a las empresas tanto como las empresas a los empleados. En un mercado laboral cada vez más cambiante, incierto y globalizado, las compañías compiten ya por atraer y mantener a los trabajadores más valiosos.
Una remuneración atractiva y adecuada a las condiciones y exigencias del puesto puede convertirse en un gran reclamo. Pero el aspecto económico no es el único que atrae a los empleados: el denominado salario emocional es aquel que hace sentir a los empleados cómodos, felices, valorados y satisfechos con su trabajo. Es un valor añadido que fortalece la conexión entre la organización y el trabajador, lo que garantiza el compromiso de este último.
Conciliar la vida laboral con la personal es, sin duda, uno de los aspectos que más valoran los empleados: es una forma de destacar como compañía que fomenta la flexibilidad en el trabajo, favorece la atracción de talento y, además, mejora el rendimiento y la motivación de los profesionales que ya trabajan en la empresa.
El hecho de que una empresa cuente con programas de formación continuada para los empleados supone un gran atractivo para esos trabajadores con talento que deseamos atraer a la compañía. Estos programas de formación deben completar los conocimientos y las habilidades de los trabajadores y favorecer su crecimiento dentro de la empresa.
Un empleado con talento normalmente querrá evolucionar profesionalmente dentro de la empresa hasta donde se lo permita su potencial.La formación continuada, dentro de la empresa, es una gran manera de atraer el talento.
Un clima laboral positivo, motivador y respetuoso es un factor esencial a la hora de atraer a futuros candidatos. Fomentar el trabajo en equipo, el sentimiento de pertenencia a la organización o el reconocimiento de los logros de los trabajadores son aspectos que generan un buen ambiente de trabajo.
Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH. Además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.