Este 1 de junio hemos tenido en EUDE Business School el webinar “De la gestión ambiental a la competitividad del negocio” junto al profesional Joaquín Caraballo, Socio Director de Waste2Worth Latam.
Una vez más en EUDE Business School hemos comenzado otro mes lleno de actividades de formación para nuestros alumnos. Este 1 de junio hemos llevado a cabo el webinar “De la gestión ambiental a la competitividad del negocio”, una sesión online orientada a todos nuestros alumnos del área de medio ambiente, impartida por el profesional Joaquín Caraballo, Socio Director de Waste2Worth Latam.
¿Qué es Waste2Worth Latam?
Se trata de una empresa, con sede en Bogotá que ofrece actividades y eventos innovadores que están diseñados para inspirar y preparar una organización, y reconocer el potencial de la adopción de los principios de la Economía Circular. Su misión es ayudar a las organizaciones a identificar y dar vida a un portafolio innovador de producto, servicios y proyectos “circulares” que aumentan la rentabilidad, mejoran las ventajas competitivas y consolidan la sostenibilidad del negocio.
En concreto, este webinar estuvo orientado a entender el concepto de Economía Circular y explorar los modelos de negocio y estrategias que hoy están materializando este nuevo modelo de producción y consumo. La primera pregunta con la que se inicio la jornada fue: ¿Qué palabra viene a sus mentes cuando escuchan el concepto de Economía Circular?, algunas de las respuestas mas destacadas fueron: sostenibilidad, conciencia, reutilizar, cíclico, progreso.
“Para hablar de Economía Circular lo primero que debemos entender son los límites planetarios. Desde la política ambiental internacional se ha avanzado bastante en las dinámicas ambientales. Hoy tenemos un marco normativo de carácter internacional que es robusto. Los límites planetarios se dividen en tres zonas en el planeta en función a su capacidad de regeneración”, explicaba Joaquín Caraballo.
Otra de las grandes preguntas que se llevaron a cabo durante la sesión giraba en torno a los objetivos de desarrollo sostenible. “Los objetivos de desarrollo sostenible son una agenda global a 20-30 en donde se han definido a través de 17 objetivos unas metas específicas que deben ser atendidas para garantizar que el planeta logra el bienestar de la mayoría actual sobre el planeta, y las generaciones futuras” comentaba el experto acerca del tema.
Por último, EUDE Business School queremos dar las gracias a Joaquín Caraballo. Sin duda alguna, fue una jornada muy interesante donde todos pudimos disfrutar de los conocimientos y consejos de este gran profesional. Esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ellos en futuras ocasiones.
Video completo webinar “De la gestión ambiental a la competitividad de negocio”
Cuando uno está pensando en especializarse, es indispensable considerar la proyección y áreas de aplicación que ofrece cada área de estudios. En EUDE Business School hemos querido analizar las habilidades que se pueden desarrollar estudiando Comercio Internacional.
En un mundo globalizado, las operaciones empresariales fuera de las fronteras nacionales son cada vez más comunes. De hecho, en España muchas empresas han encontrado en los mercados extranjeros nuevas oportunidades para aumentar su volumen de negocio. Si te interesa este sector y todavía no sabes qué estudiar, Comercio Internacional puede ser una excelente opción que te ofrece múltiples salidas laborales.
Si estudias comercio exterior te estarás preparando para ser competitivo en un amplio abanico de ámbitos dentro del mercado laboral. Normalmente, quienes estudian estas carreras comienzan trabajando interiormente en empresas trasnacionales para después pasar a los ámbitos internacionales de estas mismas empresas. Desde EUDE Business School te presentamos las principales habilidades que se pueden desarrollar estudiando en este área.
1 Dominar varios idiomas
Si te interesan las lenguas extranjeras, esta carrera te da la oportunidad de conocerlas, desarrollarlas y aplicarlas de manera activa. Aprender un idioma es más que adquirir conocimientos de gramática y vocabulario; es aproximarte a la cultura desde su base, entender mejor las connotaciones y códigos sociales que los integran. Sin duda, estas bases te serán de gran ayuda durante los procesos de negociación.
2 Capacidad de comunicación
Este campo es básico dentro del desempeño de cualquier profesión. Lamentablemente, no todos los planes de estudios lo consideran. Dentro de esta carrera llevarás materias enfocadas a desarrollar tus capacidades de comunicación: aprenderás a manejar el lenguaje de manera eficaz y asertiva.
3 Toma de decisiones
Emplear una acción va más allá de un sí o un no. Se necesita aplicar un profundo análisis, evaluación de los hechos, así como estimaciones y proyecciones. Una persona preparada en estos aspectos es muy valorada dentro del esquema profesional.
4 Poder de negociación
Encontrar la manera de crear un acuerdo entre dos o más partes no siempre es fácil. La capacidad negociar te permitirá generar alianzas oportunas y convenientes que permitan obtener beneficios para todos los involucrados.
5 Trabajo en equipo
Una de las competencias más apreciadas en una persona por parte de las empresas es la de capacidad de trabajar en equipo. Durante estos estudios no solo la reforzarás, sino que también aprenderás a gestionar tareas y proyectos y a liderar grupos.
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
Para poder conseguirlo es de vital importancia contar con los conocimientos necesarios en cuestiones como: Modelos de Contratación Internacional y la Tributación que mantienen; la Logística y el Transporte a escala internacional, el Comercio Electrónico y las nuevas tecnologías 2.0 o los Planes de Marketing aplicados al mercado exterior.
Fijar objetivos de vida, tanto grandes como pequeños, monetarios y de estilo de vida, nos pueden ayudar para alcanzar y tener libertad financiera.
Llegar a conseguir libertad financiera puede sonar como una bonita teoría. Pero la verdad es que si se siguen buenas prácticas es posible que cualquiera logre su libertad. No importan los riesgos o problemas financieros que se tengan hoy en día, la libertad financiera se trata de tomar el control de tus finanzas, contar con un flujo de efectivo confiable que te permite vivir la vida de la manera que quieras.
Para ello, es fundamental saber que se trata de planificar tu situación financiera a largo plazo, ahorrando activamente para un día que surja un imprevisto o tengas que pagar más deudas de las esperadas. Pero ¿cómo se logra esta libertad financiera? en EUDE Business School hemos querido analizar las pautas que hay que seguir para alcanzar este estado financiero.
Lo primero que debes hacer es establecer un objetivo de vida. Hay que empezar conociendo cuánto tienes en tu cuenta de ahorros, el estilo de vida que quieres, y el año en que debes lograr todos esos objetivos. Cuanto más específicos sean, mayor será la posibilidad de alcanzarlos, por ello es fundamental que nos conozcamos a nosotros mismos en este aspecto, saber cuántos planes hacemos, cuantos gastos aproximados tenemos, etc. Y en función de eso, diseñar nuestro plan por objetivos.
En segundo lugar, lo que podemos hacer es elaborar un presupuesto, esto es muy importante para que las finanzas vayan por el camino correcto. Incluso una vez que se alcance la libertad financiera, seguir completando un presupuesto único cada mes. Hacer un plan de gastos mes a mes y adherirse a él es un método importante para garantizar que todas las facturas se pagan mientras se ahorran costos. Es igualmente una rutina mensual que refuerza sus objetivos y la fuerza de voluntad frente a dejarse caer ante la tentación de gastar generosamente.
Otra de las cosas a tener en cuenta para lograr la independencia financiera, es ser consciente de que no se logra por accidente. El presupuesto es el primer paso para crear riqueza a propósito, una vez que se empieza a manejar este dinero, hay que darse cuenta de los errores cometidos en el pasado, para lograr la situación deseada, hay que limpiar el desorden antes de que se pueda empezar a crear riqueza.
Tener conocimientos en finanzas es fundamental para cualquier persona, ya que es beneficioso para muchos ámbitos de la vida. En EUDE Business School somos consciente de estas ventajas, y por ello, contamos con un Máster en Finanzas y Dirección Financiera con el que podrás desarrollar tu carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
El pasado 25 de mayo celebramos en EUDE Business School el webinar “La atracción del talento en 2021”. La última jornada con la que despedimos nuestro ciclo Talent Trend Month junto a Manpower Group.
Este mes de mayo en EUDE Business School hemos llevado a cabo el ciclo Talent Trend Month, un conjunto de tres sesiones online en donde nuestros alumnos han podido conocer de primera mano la realidad que hoy viven muchas empresas exitosas, donde se apuesta fuertemente por el desarrollo del talento. Para cerrar con broche de oro, el pasado 25 de mayo celebramos el webinar “La atracción del talento en 2021” junto a Manpower Group.
Javier Caparrós Gutiérrez, Director General de Experis – Manpower Group y Oliver González, Director Planificación estratégica y selección de ManpowerGroup, fueron los encargados de impartir la sesión. Sin duda alguna, una jornada muy práctica donde abordaron temas de gran valor para nuestros estudiantes de recursos humanos. Ya que nos contaron qué se está haciendo desde las empresas dedicadas a la búsqueda del talento, y cómo afecta esta situación tanto a quienes buscan nuevas oportunidades profesionales como a las organizaciones que los requieren.
“La digitalización ha transformado completamente el mercado laboral. Se ha modificado más en los últimos meses, que en los últimos años”
Una de las tendencias que más ha marcado el área de recursos humanos en el último año ha sido la digitalización. Cuando hablamos de este proceso no solo no estamos refiriendo a trabajar con un ordenador, sino que también tiene que ver con la automatización de procesos y hay industrias que lo están haciendo para facilitar la producción “hoy en día a veces esta automatización se puede confundir con la sustitución del capital humano en el trabajo o la sustitución del talento humano. Sin embargo, el 86% de las empresas que están en procesos de automatización van a mantener o incorporar nueva gestión del talento” explicaba Oliver González.
Otro de los temas más destacados de la sesión es la Skill Revolution, sabemos que en la actualidad el mercado va pidiendo nuevas cosas, y poco a poco va a ir pidiendo más. Todavía existen organizaciones muy tradicionales que no están demandando este cambio de paradigma, sin embargo, hay otras empresas que demandan una serie de Soft Skills que son trascendentes para cualquier puesto de trabajo ahora y en el futuro.
“En este nuevo contexto donde se necesita contar con habilidades digitales, debemos contar con otras tres que se complementan, y son: flexibilidad (adaptarse al cambio), resiliencia (poderse reponer de situaciones complicadas), y saber liderar en un entorno totalmente cambiante” comentaba Javier Caparrós acerca de las nuevas habilidades que se exigen a los empleados en el mercado laboral.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Javier Caparrós y Oliver González, por su participación en nuestro ciclo. Sin duda alguna, fue una jornada muy interesante donde todos pudimos disfrutar de los conocimientos y consejos de estos dos grandes profesionales. Esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ellos en futuras ocasiones.
Vídeo completo webinar “La atracción del talento en 2021”
Un año más, gracias al impecable trabajo de los profesionales que forman parte de EUDE Business School, la escuela de negocios vuelve a ser reconocida por los principales Rankings Académicos.
El programa MBA – Máster en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, renueva su reconocimiento como el mejor programa de posgrado en línea de habla hispana del Ranking de Instituciones de Formación Superior Online (FSO), llevado a cabo por la consultora de investigación de mercados Hamilton, que tiene en cuenta variables como la metodología académica, la calidad del profesorado y la oferta formativa.
Conviene destacar, que el MBA galardonado se imparte de manera presencial y online, con el objetivo de no cerrar sus puertas a ningún estudiante que deseé disfrutar de este programa. Formado por un claustro docente de 40 profesionales, provenientes de algunas de las compañías más prestigiosas de España, aporta una formación muy enriquecedora. Además, más del 90% de los candidatos que lo finalizan, consiguen impulsar su situación laboral o encuentran un nuevo trabajo.
Este reconocimiento año tras año en el ranking no es algo casual. Con presencia en los principales países de habla hispana a nivel mundial, entre los que se encuentran México, Perú, Ecuador o Colombia, además de España, EUDE es una de las escuelas con más prestigio a nivel internacional. Gracias a su especialización en multitud de disciplinas relacionadas con el Marketing, los Recursos Humanos, Finanzas, la Dirección y Administración de Empresas, hasta el Medio Ambiente y el Comercio
Dentro de este contexto de reconocimientos y colaboraciones, este 2021 EUDE sigue manteniendo una apuesta firme para establecer convenios de colaboración y alianzas académicas con universidades, instituciones y grandes empresas con el fin de ofrece las mejores oportunidades formativas y laborales. En este caso, la Universidad Complutense de Madrid es un aliado estratégico que brinda y aporta a la escuela de negocios EUDE su calidad académica, su experiencia y su liderazgo como una de las mejores universidades del mundo.
Esta reciente alianza entre La Escuela Europea de Dirección de Empresa (EUDE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han establecido una sólida alianza con dos grandes vertientes: institucional y académica. Ya que anuncia una sinergia sin precedentes en la educación superior para el impulso del emprendimiento nacional e internacional, apoyándose en una de las mejores universidades públicas del mundo (UCM) y la escuela de negocios (EUDE) con mejor valoración en rankings internacionales de habla hispana.
Además, académicamente la alianza se materializa con el lanzamiento inicial de dos másteres online de emprendimiento, impartidos de forma conjunta por ambas instituciones en la plataforma e-learning de EUDE: Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) – UCM y Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) – UCM.
Por último, este mes de mayo tal prestigio y cualificación han sido reconocidos en numerosas publicaciones de renombre que señalan a EUDE como una de las escuelas más recomendadas. Entre ellas, destaca el Financial Magazine, quien ha posicionado seis de los másteres de EUDE entre los primeros puestos de sus rankings, según la especialidad. Tal agradecimiento es gracias al desempeño como centro formativo, la calidad de los programas, las evaluaciones, las valoraciones de los alumnos, la responsabilidad social y las métricas web.
Clasificación de los Rankings de Financial Magazine en 2021:
–Nº 1 en nuestro Ranking Programa Executive
–Nº 3 en nuestro Ranking Máster en Marketing
–Nº 5 en nuestro Ranking Escuela de Negocios Semipresenciales y Presenciales
–Nº 6 en nuestro Ranking Máster en Dirección Comercial
–Nº 8 en nuestro Ranking Escuelas de Negocio Online
–Nº 9 en nuestro Ranking MBA – Máster en Administración y Dirección de Empresas
El pasado 20 de mayo celebramos en EUDE el webinar “El Cuadro de Mando Integral (II): Recursos Humanos (HR Scorecard)” junto al profesional José Vera Brusca, Coach y Docente especializado en RRHH.
Una semana más, dentro del conjunto de actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos. Esta vez, el pasado 20 de mayo en EUDE Business School tuvimos el placer de celebrar el webinar “El Cuadro de Mando Integral (II): Recursos Humanos (HR Scorecard)” junto a José Vera Brusca, Coach y Docente especializado en Recursos Humanos. Una sesión donde conocimos de primera mano la aplicación específica del Cuadro de Mando Integral en la Gestión del Talento.
Esta segunda sesión orientada hacia el Cuadro de Mando Integral, fue de carácter mucho más práctico que la primera. Todos los asistentes se acercaron de una manera práctica a la implantación y comunicación del cuadro de mando, y cómo abordar su implantación y alineación con el Cuadro de Mando Estratégico General. Con la pregunta ¿Cuál es la base del talento? José Vera inició el webinar “en cualquier tipo de empresa el principal medio de producción es pequeño, gris y pesa (aprox.) 1.3 kg. Se trata del cerebro humano. Para entender esta frase, estamos hablando de algo muy pequeño, personal e intransferible que forma parte de la persona que lo está utilizando. El talento es personal e intransferible “ respondía el profesional.
Para entender la gestión del talento, es fundamental conocer las etapas por las que pasa un empleado “siguiendo el proceso cronológico (curricular) de la gestión del empleado, podremos agrupar los parámetros a medir y analizar, en función de cada una de las etapas. De esta forma podremos elegir aquellos parámetros que consideremos más importantes para el aquí y el ahora de la empresa” destacaba José Vera a la hora de hablar de los KPI’s por etapas.
En rasgos generales, el proceso cronológico lo podemos dividir en las siguientes etapas:
A continuación, otro de los aspectos que se destacó es la implantación y comunicación del Cuadro de Mando Integral. Lo primero que hay que hacer en esta etapa es elegir los parámetros más adecuados a la empresa en la que queramos aplicar y, sobre todo, elegir bien la unidad de medida en cada caso. Deberá ser una unidad (tanto en valor absoluto cómo relativo) de fácil y común comprensión y de calculo sencillo y rápido.
Finalmente, algo muy importante, en lo que José Vera hizo especial hincapié es que la gestión del talento es responsabilidad de todos “la gestión de los recursos humanos (del talento) es responsabilidad de todo el equipo directivo, incluidos los mandos intermedios, no es solo una función de recursos humano” señalaba el profesional.
Vídeo completo Webinar: “El Cuadro de Mando Integral (II): Recursos Humanos (HR Scorecard)”