20 julio 2023

10 Negocios muy raros que han tenido éxito dentro del mercado

Negocios raros

Qué sean negocios raros, no significa que sean negocios que no tienen futuro. Internet también ha servido para agilizar y ampliar el conocimiento de estos negocios, mejorando las ventas y acercando el producto al consumidor. Nunca sabes dónde puede venirte la inspiración. Pero no la dejes pasar. Ellos no lo hicieron y mira el resultado.

 

A continuación, te mostramos los casos más raros de negocios que han tenido éxito dentro del mercado:

  1. El cubo de Rubik: Erno Rubik, escultor, arquitecto y diseñador de la Escuela de Artes Comerciales de Budapest, se hizo millonario vendiendo este rompecabezas mecánico que inventó en 1974. Es el juguete mejor vendido del mundo. El cubo se comercializó inicialmente como un juguete, pero rápidamente ganó popularidad entre los matemáticos, los entusiastas de los rompecabezas y los educadores.

 

  1. Barcos convertidos en casas flotantes: Es un negocio que se ha puesto de moda sobre todo en el norte de España donde algunas empresas ponen a disposición de turistas barcos convertidos en casas flotantes, que deciden cambiar su residencia. Esto es lo que ofrecen, por ejemplo, en minimoboats con casas flotantes de 8 metros de eslora totalmente equipadas en su interior para facilitar la vida a bordo.

 

  1. Reconversión de iglesias en espacios de Ocio: El espacio de algunas iglesias se está utilizando para reconvertirse en espacios donde se realizan actividades más alternativas. Desde algunas transformadas en bibliotecas, como la librería Selexyz, que fue construida en la iglesia de Maastricht, hasta la iglesia de Santa Rita, en el distrito de Amsterdam Noord, transformada en un albergue de lujo y en una residencia de artistas.

 

  1. Una galería de arte gastronómico que da asco: Se ha puesto de moda lo que se conoce como Disgusting Food Museum, que es principalmente un museo donde ofrecen una experiencia cultural o placentera mediante exhibición de productos de alimentación repugnantes. El Museo de la Comida Repugnante invita a los visitantes a explorar el mundo de la comida y a cuestionar sus nociones de lo que es y lo que no es comestible. La exposición cuenta con 80 de los alimentos más repugnantes del mundo evaluados por olor, sabor, textura y fondo.

 

  1. Refugios climáticos: Debido a las altas temperaturas alcanzadas en los meses de verano, algunos mercados habilitaron espacios climáticos para descansar y evitar las altas temperaturas. Se hizo, por ejemplo, en el mercado de Pacífico, en el distrito Retiro, de Madrid, donde se reservaron pequeños espacios para protegerse del calor.

 

  1. Un gimnasio facial: Se abrieron empresas FacialFit con coaches especializados en fitness facial en el que el que se practican ejercicios para tonificar el rostro y combatir los rasgos del envejecimiento.

 

  1. Max Motor Dreams: Es la cuna que hace que los bebés se duerman más rápido. Han desarrollado una cuna que transmite al bebé la sensación de estar viajando en coche para que se duerma de forma mucho más rápida y placentera.

 

  1. The hair Truck: es una peluquería móvil que va ofreciendo sus servicios por las zonas más despobladas. La furgoneta, cuenta con todo el equipamiento necesario y se instalan solo en aquellos pueblos en los que no existe un establecimiento de peluquería operando.

 

  1. Enjoy Maps: Son mapas rascables que se venden de manera online. La intención era “motivar a las personas a viajar y vivir nuevas experiencias, además de guardar un recuerdo original y exclusivo”.

 

  1. Un megacentro comercial en una pirámide: La pirámide de Memphis paso a convertirse en una megatienda del minorista Bass Pro Shops, que incluye tiendas, un hotel, restaurantes, una bolera y un tiro con arco.

 

Desde EUDE te hablamos de cómo los negocios con menos probabilidades de éxito, han triunfado dentro de su sector.

No hay comentarios